Deficiencia de hierro en los niños: consejos de prevención para los padres | Beacon Health System Deficiencia de hierro en los niños: consejos de prevención para los padres | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_08; ct_50
Home Health Library Articulos Iron deficiency in children: Prevention tips for parents

Deficiencia de hierro en los niños: consejos de prevención para los padres

Aprende cuánto de este mineral clave necesita tu hijo y cuáles son los riesgos de no recibir la cantidad suficiente.

El hierro es un nutriente que tu hijo necesita para crecer y desarrollarse correctamente. Sin embargo, algunos niños no tienen suficiente hierro. Esto también se conoce como deficiencia de hierro. Descubre sus causas y síntomas. Luego, aprende cómo prevenirla.

¿Por qué es importante el hierro para los niños?

El hierro ayuda a transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. También ayuda a los músculos a almacenar y utilizar el oxígeno. Si la alimentación de tu hijo carece de hierro, el niño podría avanzar a una deficiencia de hierro.

La afección es un problema común en los niños. Puede variar de leve a grave. Sin tratamiento, puede afectar el crecimiento y desarrollo de un niño. A veces, la deficiencia de hierro puede hacer que el cuerpo no tenga suficientes glóbulos rojos sanos, que son los encargados de transportar el oxígeno. Esta es una afección grave denominada anemia por deficiencia de hierro.

¿Qué cantidad de hierro necesitan los niños?

Los bebés nacen con una reserva de hierro. Sin embargo, se necesita una cantidad estable de hierro de los alimentos o suplementos de vitaminas para estimular el rápido crecimiento y desarrollo de un niño. A continuación, te presentamos una guía con las necesidades de hierro según las diferentes edades:

Grupo etario Cantidad de hierro recomendada por día
De 7 a 12 meses 11 mg
De 1 a 3 años 7 mg
De 4 a 8 años 10 mg
De 9 a 13 años 8 mg
De 14 a 18 años, niñas 15 mg
De 14 a 18 años, niños 11 mg

¿Quién está en riesgo de deficiencia de hierro?

Entre los bebés con mayor riesgo para deficiencia de hierro están:

  • Los bebés prematuros o con bajo peso al nacer
  • Los bebés que toman leche de vaca o de cabra antes de cumplir 1 año
  • Los bebés que no comen otros alimentos que contengan hierro después de los 6 meses
  • Los bebés que consumen leche de fórmula que no está fortificada con hierro

Entre los niños con mayor riesgo para deficiencia de hierro están:

  • Los niños de 1 a 5 años que consumen más de 24 onzas (710 mililitros) de leche de vaca, leche de cabra o leche de soja por día
  • Los niños que tienen determinadas enfermedades, como infecciones crónicas o dietas restringidas
  • Los niños que estuvieron expuestos al plomo
  • Los niños que no consumen suficientes alimentos ricos en hierro
  • Los niños con sobrepeso u obesidad

Las adolescentes también tienen mayor riesgo para deficiencia de hierro, ya que sus cuerpos pierden hierro durante la menstruación.

¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de hierro en los niños?

Puede que una cantidad insuficiente de hierro signifique un problema para la capacidad funcional de tu hijo. Sin embargo, la mayoría de los síntomas de niveles bajos de hierro en los niños no aparecen hasta que tienen anemia por deficiencia de hierro. Si tu hijo tiene factores de riesgo de presentar esta deficiencia, habla con un miembro de su equipo de atención médica.

Algunos de los síntomas de la anemia por deficiencia de hierro podrían ser los siguientes:

  • Labios, encías, bordes de los párpados o lecho de las uñas de color rosa claro, también llamado palidez
  • Cansancio y baja energía, también conocido como fatiga
  • Falta de aire durante el ejercicio
  • Manos y pies fríos
  • Retraso del crecimiento y desarrollo
  • Poco apetito
  • Respiración rápida e irregular
  • Problemas de comportamiento o más irascible de lo habitual
  • Infecciones frecuentes
  • Ansias inusuales por cosas bajas en nutrientes o sin nutrientes, como hielo, tierra, pintura o almidón

¿Cómo se puede prevenir la deficiencia de hierro en los niños?

Si alimentas a tu bebé con leche de fórmula fortificada con hierro, es probable que reciba la cantidad de hierro recomendada. Si amamantas, habla con el profesional de atención médica de tu bebé acerca de los suplementos de hierro. Este mineral se puede suplementar con una dosis o cantidad específica de gotas de hierro; el hierro puede estar incluido en un suplemento de vitaminas.

Estas son algunas recomendaciones generales:

  • Bebés a término. Empieza a darle a tu bebé un suplemento de hierro cuando tenga 4 meses. Sigue dándole el suplemento hasta que coma dos o más porciones de alimentos ricos en hierro al día. Entre estos están el cereal para bebés fortificado con hierro, carne triturada y puré de batata. Deja de darle el suplemento si le amamantas, pero también le das leche de fórmula fortificada con hierro y esta última constituye la mayor parte de su alimentación.
  • Bebés prematuros. Empieza a darle a tu bebé un suplemento de hierro cuando tenga 2 semanas. Sigue dándole el suplemento hasta que cumpla 1 año. Deja de darle el suplemento si le amamantas, pero también le das leche de fórmula fortificada con hierro y esta última constituye la mayor parte de su alimentación.

Otras medidas que puedes tomar para prevenir la deficiencia de hierro son las siguientes:

  • Servir alimentos con alto contenido de hierro. Lo más frecuente es que los padres empiecen a darles alimentos sólidos a sus bebés entre los 4 y los 6 meses. Cuando empieces a darle comida sólida a tu bebé, sírvele alimentos con hierro añadido. Entre estos, están los cereales para bebés fortificados con hierro, las carnes trituradas y los frijoles hechos puré. Para los niños mayores, algunas fuentes buenas de hierro son la carne roja, el pollo, el pescado, los frijoles y las espinacas.
  • No le des mucha leche. Si tu hijo tiene entre 1 y 5 años, no permitas que beba más de 24 onzas (710 mililitros) de leche al día.
  • Dale alimentos ricos en vitamina C. Ayudan a que el cuerpo absorba el hierro. Los alimentos ricos en vitamina C incluyen cítricos, melón, fresas, pimientos, tomates y verduras de color verde oscuro.

¿Necesita mi hijo un examen para detectar una deficiencia de hierro?

Muy a menudo, la deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro se descubren mediante análisis de sangre. La American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría) recomienda hacer un examen para detectar anemia por deficiencia de hierro en todos los bebés de 9 a 12 meses. En quienes tengan factores de riesgo para deficiencia de hierro, hay que repetir el examen a una edad más avanzada. Según los resultados del análisis, tu hijo puede necesitar un suplemento de hierro por vía oral, un suplemento multivitamínico diario o más pruebas.

La deficiencia de hierro en los niños se puede prevenir. Para que tu hijo crezca y se desarrolle correctamente, dale alimentos ricos en hierro tanto en las comidas como en los refrigerios. Además, habla con el equipo de atención médica de tu hijo acerca de la necesidad de exámenes de detección y suplementos de hierro.

Last Updated: April 20th, 2024

Urgent Care

Providers

Services

Children's Hospital

Beacon Children’s Hospital is the region’s only comprehensive children’s hospital. We welcome and treat children from 31...

  • beacon children's hospital
  • specialists treat infants
  • comprehensive children's hospital
  • pediatric care
  • sick or injured child
  • newborn intensie care unit
  • pediatric transport
  • critically ill or injured children
  • womens-health
  • adolescent health
  • infancy health
  • children health
  • surgery
  • inpatient

Behavioral Health

Beacon Health System offers a full range of mental health services, from counseling and support to intensive inpatient...

  • mental health
  • counseling
  • mental therapy
  • psychiatry
  • complex disorder
  • schizophrenia
  • anxiety
  • depression
  • epworth hospital
  • mental challenges
  • emotional wellness
  • advanced treatment options
  • bipolar disorders
  • dementia
  • electroconvulsive therapy
  • ECT
  • family counseling
  • group therapy
  • individual counseling
  • psychiatric nurses
  • behavioral health
  • womens-health
  • men-health
  • mental health conditions
  • disorders
  • treatment
  • education
  • outpatient
  • inpatient

Brain Health

At Beacon Health System, we are dedicated to helping people with neurological problems and disorders. This area of...

  • neurological problems
  • disorders
  • disorders of nervous system
  • brain
  • spinal cord
  • nerves
  • neurologic care
  • neurologists
  • neurosurgeons
  • rehabilitative therapists
  • alzheimer's disease
  • epilepsy
  • multiple sclerosis (MS)
  • Parkinson's disease
  • stroke
  • headaches
  • brain and spine tumors
  • spine conditions
  • pediatric neurology

Schedule now at:

Beacon Children's Hospital Critical Kids
Beacon Children's Hospital Critical Kids
  • Open 24 Hours EST
Beacon Children's Hospital
Beacon Children's Hospital
  • Open 24 Hours EST
Three Rivers Health Hospital
Three Rivers Health Hospital
  • Open 24 Hours EST