Desarrollo infantil: Desde el nacimiento hasta los 3 meses | Beacon Health System Desarrollo infantil: Desde el nacimiento hasta los 3 meses | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_14; ct_50
Home Health Library Articulos Infant development: Birth to 3 months

Desarrollo infantil: Desde el nacimiento hasta los 3 meses

Tu bebé cambiará drásticamente durante los primeros meses.

Pasan muchas cosas durante los primeros tres meses de tu bebé. La mayoría de los bebés llegan a ciertos hitos en edades similares, pero cada niño sigue su propio camino a medida que crecen. Debes esperar que tu bebé crezca y se desarrolle a su propio ritmo. Ten en cuenta que, si un bebé nace prematuro, es decir, antes de tiempo, podría alcanzar algunos hitos más tarde. A medida que conoces a tu bebé, reflexiona sobre estos hitos generales del desarrollo infantil.

Qué esperar

Al principio, cuidar a tu bebé podría parecer un ciclo interminable en que le das de comer, le cambias los pañales y lo calmas, pero pronto llegarán las señales del crecimiento y desarrollo de tu bebé.

  • Habilidades motoras. Es probable que, al principio, los movimientos del recién nacido sean bruscos, pero a lo largo de los dos meses siguientes, la mayoría de los bebés empiezan a controlar los movimientos. Durante este tiempo, el cuello del recién nacido también se fortalecerá. A los dos meses, cuando tengas al bebé en brazos, debería ser capaz de sostener la cabeza por sí solo. Al final del tercer mes, la mayoría de los bebés pueden levantar la cabeza y el pecho, apoyándose en los codos, mientras están tumbados boca abajo. Los bebés también descubren sus manos durante este período. El bebé abrirá y cerrará las manos y, hacia el tercer mes, podrá agarrar juguetes y llevárselos a la boca.
  • Audición. Los recién nacidos oyen, pero no entienden lo que significan los sonidos. A partir del primer mes, los bebés empiezan a conocer sonidos familiares y pueden demostrarlo girando la cabeza. A los tres meses, el bebé puede responder a estos sonidos con excitación. O bien, puede que haga silencio para escuchar tu voz.
  • Visión. En los tres primeros meses, los bebés prestan más atención a las caras. Durante este tiempo, es probable que el bebé adquiera la capacidad de seguir un objeto a medida que se mueve delante de sus ojos. Progresivamente, los bebés son capaces de enfocar objetos más lejanos. Alrededor de los dos meses, los bebés pueden empezar a sonreír cuando otros les sonríen. Al final del tercer mes, el bebé debería establecer contacto visual. También es posible que empiece a distinguir los colores.
  • Comunicación. Los bebés captan información como el lenguaje corporal o las expresiones de sus cuidadores y la forma en que los sostienen en brazos. Sin embargo, la manera en que los bebés comunican sus necesidades es, sobre todo, llorando. A los dos meses, el bebé podría gorjear y repetir sonidos vocálicos cuando le hablas o juegan juntos. Y al mes siguiente, es posible que empiece a probar otros sonidos, como chillidos, gruñidos o pedorretas. Es posible que el bebé imite sonidos y sonría al oír tu voz.

Cómo promover el desarrollo de tu bebé

La relación que tienes con tu hijo es la base de su desarrollo. Confía en tu capacidad para satisfacer las necesidades de tu bebé.

Algo importante que puedes hacer por tu bebé es cuidar de ti mismo. Algunas personas que hacen el papel de cuidadores por primera vez están en una montaña rusa de emociones durante el primer mes. Eso es común. Dormir siempre que tengas la oportunidad puede ayudarte. También es bueno seguir haciendo las cosas que te gustan y pedir asistencia con las tareas domésticas o con el bebé. No obstante, consulta con el proveedor de atención médica si estás muy triste o sientes tristeza durante más de unas semanas.

Para ayudar al desarrollo de tu bebé en general:

  • Sostén a tu bebé. El contacto piel con piel ayuda al desarrollo cerebral del bebé. Sostener al bebé puede ayudarlo a sentirse seguro, protegido y amado. Deja que te agarre el dedo meñique y te toque la cara.
  • Habla con libertad. Cuando el bebé te mire, mantén el contacto visual. Háblale y cambia la expresión y el timbre de voz. Las conversaciones simples sientan las bases para el desarrollo del lenguaje. Canta. Lee un cuento en voz alta. Reacciona a los gorjeos y gorgoritos de tu bebé.
  • Haz que las cosas sean interesantes. Dale juguetes con texturas diferentes o dibujos llamativos. Prestando mucha atención, coloca al bebé boca abajo para jugar. Haz un sonido interesante para alentar al bebé a que levante la cabeza. Muchos recién nacidos se ponen nerviosos o molestos cuando están boca abajo, y eso es normal. Al principio, las sesiones deben ser breves. Pero sigue intentando. Si el bebé se cansa, ponlo boca arriba para que duerma.
  • Pero no demasiado interesantes. Todo es nuevo para un bebé. A medida que aprenden, los bebés pueden sentirse abrumados por las nuevas experiencias. El llanto puede ser una forma de hacerte saber que necesita descansar. Si el bebé se da la vuelta o arquea la espalda, también puede estar avisándote que sus sentidos están sobrecargados, lo que también se denomina sobreestimulación.
  • Reacciona con rapidez ante las lágrimas. En la mayoría de los recién nacidos, el llanto alcanza su punto máximo a las seis semanas después del nacimiento y luego disminuye progresivamente. Reacciona con rapidez cuando el bebé llore. No lo malcriarás por prestarle demasiada atención. Tus cuidados ayudan a crear un vínculo fuerte con el bebé. Es la base de la confianza que el bebé necesita para calmarse sin tu ayuda cuando llegue el momento. El llanto también puede ser la forma que tiene el bebé de expresar sus sentimientos. Es posible que no puedas hacer nada más que estar ahí. Por eso, aunque es difícil oír llorar a tu bebé, no lo tomes como un fracaso en el cuidado que le brindas.

Qué hacer cuando algo no está bien

Tu bebé podría alcanzar algunos hitos fundamentales del desarrollo antes de lo esperado, pero retrasarse en alcanzar otros. Esto es común, pero es una buena idea conocer algunas señales de advertencia para detectar un retraso en el desarrollo. Habla con el proveedor de atención médica de tu bebé si notas algunas de estas señales de alerta:

  • Tiene dificultad para alimentarse.
  • No reacciona a los sonidos fuertes.
  • No sigue el movimiento de los objetos con la vista.
  • Parece estar rígido y mueve muy poco los brazos o las piernas, o estos están muy flácidos.

Recuerda que cada bebé es único, pero tus instintos también son importantes. Si tu instinto te dice que debes llamar al proveedor de atención médica de tu bebé, hazlo. Cuanto antes se detecte un problema, más pronto se lo podrá tratar.

Last Updated: March 13th, 2025

Providers

Jo Anna Curless, NP - Beacon Medical Group Midwifery Centered Care

Jo Anna Curless, NP

  • Women's Health
    Wendi Brandon, NP - Beacon Medical Group Behavioral Health South Bend

    Wendi Brandon, NP

    • Behavioral Health

      Services

      Behavioral Health

      Beacon Health System offers a full range of mental health services, from counseling and support to intensive inpatient...

      • mental health
      • counseling
      • mental therapy
      • psychiatry
      • complex disorder
      • schizophrenia
      • anxiety
      • depression
      • epworth hospital
      • mental challenges
      • emotional wellness
      • advanced treatment options
      • bipolar disorders
      • dementia
      • electroconvulsive therapy
      • ECT
      • family counseling
      • group therapy
      • individual counseling
      • psychiatric nurses
      • behavioral health
      • womens-health
      • men-health
      • mental health conditions
      • disorders
      • treatment
      • education
      • outpatient
      • inpatient

      Brain Health

      At Beacon Health System, we are dedicated to helping people with neurological problems and disorders. This area of...

      • neurological problems
      • disorders
      • disorders of nervous system
      • brain
      • spinal cord
      • nerves
      • neurologic care
      • neurologists
      • neurosurgeons
      • rehabilitative therapists
      • alzheimer's disease
      • epilepsy
      • multiple sclerosis (MS)
      • Parkinson's disease
      • stroke
      • headaches
      • brain and spine tumors
      • spine conditions
      • pediatric neurology

      Health & Fitness

      The knowledgeable experts at Beacon Health & Fitness dedicate themselves to helping you reach your health and well-being...

      • facility
      • exercise
      • classes
      • physical activity
      • meditation
      • yoga
      • pure pilates
      • swimming
      • weight loss
      • walking
      • strength
      • weight lifting
      • race preparation
      • walking groups
      • spin
      • spinning
      • core strengthening
      • zumba
      • high intensity workouts
      • fitness
      • lessons
      • stress reduction
      • membership
      • rates
      • personal training
      • sports performance
      • lifestyle programs
      • diabetes education
      • quit smoking
      • plant-based eating
      • best medicine
      • parkinson's support
      • FIT program
      • student athlete training
      • fitness orientation
      • massage
      • youth activity studio
      • wellness coaching
      • nutrition counseling
      • sports medicine
      • swim lessons
      • swim safety
      • therapy pools
      • metabolic testing

      Schedule now at:

      Beacon Occupational Health Goshen
      Beacon Occupational Health Goshen
      • Closed - Opens at 7:00 AM EST
      Beacon Occupational Health Middlebury
      Beacon Occupational Health Middlebury
      • Closed - Opens at 7:00 AM EST
      Beacon Occupational Health Elkhart
      Beacon Occupational Health Elkhart
      • Closed - Opens at 7:00 AM EST