Candidosis oral | Beacon Health System Candidosis oral | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202505 d_02; ct_50

Candidosis oral

Esta infección está causada por la proliferación excesiva del hongo Candida albicans en la boca.

Perspectiva general

Candidiasis bucal

La candidiasis bucal produce lesiones de color blanco crema y levemente inflamadas en la boca o lengua.

La candidiasis bucal es una afección en la que el hongo Candida albicans se acumula en la boca. Es común que la cándida, una levadura, viva en la boca. Pero, a veces, puede crecer demasiado y ocasionar síntomas.

La candidiasis bucal se manifiesta, por lo general, con manchas o parches blancos en la lengua o en el interior de las mejillas. En ocasiones, la candidiasis bucal puede diseminarse al paladar y las encías, las amígdalas o la parte posterior de la garganta.

Si bien cualquier persona puede padecer candidiasis bucal, es más probable que se dé en bebés y adultos mayores porque su inmunidad es menor. También es más común que se dé en otras personas con sistemas inmunitarios debilitados o ciertas enfermedades o en personas que toman ciertos medicamentos. Si tienes buena salud, la candidiasis bucal no es un gran problema. Pero si tienes un sistema inmunitario debilitado, es posible que los síntomas sean más graves y difíciles de controlar.

Síntomas

Niños y adultos

Los síntomas de la candidiasis bucal pueden ser los siguientes:

  • Manchas o parches blancos cremosos en la lengua, parte interna de las mejillas y, a veces, en el paladar, las encías y las amígdalas.
  • Parches con pequeños relieves que se parecen al queso cottage.
  • Enrojecimiento, ardor o inflamación que puede ser lo suficientemente grave para ocasionar dificultad al comer o tragar.
  • Sangrado leve si las manchas o parches se frotan o rascan.
  • Agrietamiento y enrojecimiento de las esquinas de la boca.
  • Sensación de tener algodón en la boca.
  • Pérdida del sentido del gusto.
  • Enrojecimiento, irritación y dolor debajo de la dentadura.

En casos graves, que suelen relacionarse al cáncer o a un sistema inmunitario debilitado por el virus VIH/SIDA, las manchas o los parches podrían diseminarse hacia el esófago, el conducto largo y muscular que va desde la parte posterior de la boca hasta el estómago. Esto se llama candidiasis esofágica. Si esto ocurre, puede que sea difícil o doloroso tragar o sientas como si la comida se atascara en la garganta.

Bebés y madres en lactancia

Además de las manchas blancas distintivas en la boca, los bebés pueden tener problemas para alimentarse o estar molestos e irritables. Pueden transmitir la infección a la madre mientras amamantan. Luego, la infección puede ir y venir entre el pezón de la madre y la boca del bebé.

Las mujeres cuyos senos están infectados con cándida podrían tener estos síntomas:

  • Pezones rojos, sensibles, agrietados o con picazón inusual.
  • Piel brillante o escamosa en el área más oscura y circular alrededor del pezón, llamada areola.
  • Dolor inusual mientras amamanta o pezones dolorosos entre las ocasiones en que amamanta.
  • Dolores punzantes dentro de la mama.

Cuándo debes consultar a un médico

Si tú o tu bebé tienen parches o manchas blancos dentro de la boca, consulta con tu médico u odontólogo. La candidiasis es poco común en niños, adolescentes y adultos sanos. Si tienes candidiasis, consulta con tu profesional de atención médica para saber si necesitas someterte a una revisión para una enfermedad subyacente u otra causa.

Causas

Un sistema inmunitario sano puede eliminar los organismos dañinos invasores, como los virus, las bacterias y los hongos. Esto mantiene un balance entre los microbios "buenos" y "malos" en el cuerpo. Pero, a veces, estos métodos de protección fallan. El hongo de la cándida crece y permite que se establezca una infección de candidiasis bucal.

El tipo de hongo más común que causa cándida se denomina Candida albicans. Hay varios factores, como el sistema inmunitario debilitado, que pueden aumentar el riesgo de sufrir candidiasis bucal.

Factores de riesgo

Puede que tengas un riesgo más alto de infección de candidiasis bucal si tienes algunos de los siguientes síntomas:

  • Inmunidad debilitada: Es más probable que los bebés y adultos mayores sufran de candidiasis bucal porque su inmunidad es menor. Algunos tratamientos y afecciones médicas pueden debilitar el sistema inmunitario. Se incluyen el cáncer y sus tratamientos, un trasplante de órganos, medicamentos que debiliten el sistema inmunitario y el VIH/SIDA.
  • Diabetes: Si tienes diabetes sin tratar, o si la enfermedad no se controla adecuadamente, es posible que la saliva contenga altas cantidades de azúcar. Esto favorece el crecimiento de la cándida.
  • candidiasis vaginal: La candidiasis vaginal se origina por el mismo hongo que causa la candidiasis bucal. Puedes transmitir la infección a tu bebé.
  • Medicamentos: Los medicamentos como la prednisona, los corticoides que se inhalan o los antibióticos que cambian el balance natural de los microorganismos en el cuerpo pueden aumentar el riesgo de candidiasis bucal.
  • Otras afecciones bucales: El uso de dentaduras, especialmente las superiores, o las afecciones que hacen que la boca se seque pueden aumentar el riesgo de sufrir candidiasis bucal.

Complicaciones

En general, la candidiasis bucal no es muy preocupante en adultos y niños sanos. Sin embargo, esta puede ser más grave para personas con una inmunidad debilitada, por ejemplo, por el tratamiento contra el cáncer o el VIH/SIDA. La candidiasis bucal sin tratar puede derivar en infecciones sistémicas más graves por cándida. Si tu sistema inmunitario está debilitado, la candidiasis podría diseminarse al esófago o a otras partes del cuerpo.

Prevención

Estas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de tener infecciones por cándida:

  • Enjuágate la boca: Si tienes que usar un inhalador corticoide, asegúrate de enjuagarte la boca con agua o cepíllate los dientes después de tomar el medicamento.
  • Cepíllate los dientes, al menos, dos veces por día y usa hilo dental a diario o con la frecuencia que recomiende tu dentista.
  • Revisa tu dentadura postiza: Quítate la dentadura postiza en la noche. Asegúrate de que la dentadura postiza se ajuste bien y no irrite. Limpia tu dentadura postiza a diario. Pregúntale a tu dentista la mejor manera de limpiar el tipo de dentadura postiza que usas.
  • Consulta con tu dentista regularmente, especialmente si tienes diabetes o usas dentadura postiza. Pregúntale a tu dentista con qué frecuencia necesitas visitarlo.
  • Presta atención a lo que comes: Trata de limitar la cantidad de azúcar que consumes, incluye las comidas que contienen azúcar. Estas comidas podrían hacer que la cándida prolifere.
  • Controla tu nivel de glucosa sanguínea si tienes diabetes: La glucosa sanguínea bien controlada podría disminuir la cantidad de azúcar en tu saliva. Esto previene que la cándida prolifere.
  • Trata la candidiasis vaginal lo antes posible.
  • Trata la sequedad bucal: Pregúntale a tu profesional de atención médica cuáles son las formas de evitar tener la boca seca o de tratar este problema.

Diagnóstico

Los métodos que se utilizan en el diagnóstico dependen, en parte, de si la candidiasis se limita a la boca o si se diseminó al esófago.

Si la candidosis solo afecta la boca

Para diagnosticar la candidiasis bucal, tu profesional de la salud o dentista podría hacer lo siguiente:

  • Revisar tu boca para ver si hay manchas o parches blancos.
  • Raspar un poco las áreas para analizarlas bajo un microscopio.

Si es necesario, tu profesional de atención médica te hará una prueba física y te solicitará análisis de sangre para ver si hay alguna enfermedad subyacente que pueda causar la candidiasis bucal.

Si al parecer los síntomas también vienen del esófago

Si te cuesta tragar y sientes dolor o que la comida se atora en la garganta, tu profesional de atención médica puede saber si la candidiasis se diseminó al esófago. El profesional de atención médica puede recomendarte lo siguiente:

  • Un examen endoscópico: Tu profesional de atención médica examina el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado mediante una sonda flexible iluminada que tiene una cámara en la punta, llamada endoscopio.
  • Una biopsia: Si en el examen endoscópico se detecta candidiasis u otros hallazgos inusuales, tu profesional de atención médica tomará una muestra de tejido y la enviará al laboratorio. Esto ayuda a saber qué bacteria u hongo (si los hubiera) causa los síntomas.
  • Un examen físico y otros exámenes: Si los resultados de la biopsia muestran candidiasis, podrían realizarse un examen físico y otros exámenes para saber si hay una enfermedad subyacente que podría causar la candidiasis en el esófago.

Tratamiento

El objetivo de cualquier tratamiento de la candidiasis bucal es detener el contagio rápido del hongo. Pero la mejor forma de hacerlo puede depender de la edad, la salud general y la causa de la infección. En lo posible, eliminar las causas subyacentes podrían evitar que la candidiasis vuelva a presentarse:

  • Niños y adultos saludables: El profesional de atención médica puede recomendarte un medicamento antimicótico. Estos medicamentos vienen en varias formas, como pastillas, comprimidos o un líquido para enjuagar la boca y, luego, tragar. Si estos medicamentos no funcionan, se podrían administrar otros que tengan efecto en todo el organismo.
  • Bebés y madres que dan de mamar: Si estás amamantando y tu bebé tiene candidiasis bucal, se pueden transmitir la infección el uno al otro. El profesional de atención médica puede recetar un medicamento antimicótico leve para el bebé y una crema antifúngica que se aplica en los pechos.
  • Adultos con sistema inmunitario debilitado: En general, el profesional de atención médica te recomendará medicamentos antimicóticos.

La candidiasis podría volver incluso si se trató antes si no resuelves la causa subyacente, como una dentadura postiza mal desinfectada o el uso de esteroides que se inhalan.

Estilo de vida y remedios caseros

Estas sugerencias pueden ayudarte durante un brote de candidiasis oral:

  • Practica una buena higiene bucal: Cepíllate los dientes y usa hilo dental de forma frecuente. Reemplaza el cepillo de dientes con frecuencia hasta que la infección desaparezca. No compartas cepillos de dientes.
  • Desinfecta las dentaduras postizas: Pregúntale a tu dentista la mejor manera de desinfectar la dentadura postiza para evitar la reinfección.
  • Prueba con enjuagues de agua salada tibia: Disuelve aproximadamente 1/2 cucharadita (2,5 mililitros) de sal en una taza (237 mililitros) de agua tibia. Enjuaga con la solución y, luego, escúpela. No la tragues.
  • Usa protectores mamarios: Si estás amamantando y contraes una infección fúngica, usa protectores para prevenir que los hongos se diseminen a la ropa. Busca protectores que no tengan barrera plástica, ya que estos pueden hacer que la cándida prolifere. Usa un sostén limpio todos los días. Pregunta al profesional de atención médica cuál es la mejor manera de limpiar los pezones, la tetina del biberón, los chupetes y las partes desmontables del extractor de leche materna, si usas uno.

Preparación antes de la cita

Probablemente empieces con una consulta al profesional de atención médica de tu familia o pediatra. Pero si tienes una afección subyacente que es parte del problema, es probable que te deriven a un especialista para el tratamiento.

A continuación, encontrarás información que ayudará a que te prepares para la cita médica.

Qué puedes hacer

Antes de la cita, prepara una lista de lo siguiente:

  • Todos los síntomas, incluidos aquellos que no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas, las plantas aromáticas u otros suplementos que tomes, y las dosis. Además, infórmale a tu profesional de atención médica si has tomado antibióticos recientemente o si tomas corticoides orales o inhalables, tales como los que se usan para tratar el asma.
  • Preguntas para hacerle al profesional de atención médica para aprovechar al máximo el tiempo de tu cita médica.

Estas son algunas preguntas que podrías hacerle al profesional de atención médica:

  • ¿Qué causó esta afección?
  • ¿Necesito alguna prueba adicional?
  • ¿Qué tratamientos existen y cuál me recomienda?
  • ¿Estos tratamientos tienen efectos secundarios?
  • ¿Existe alguna opción genérica al medicamento que me receta?
  • ¿Cómo puedo controlar esta afección con mis otros problemas médicos?
  • ¿Debo limitar mi alimentación de alguna manera?
  • ¿Cómo puedo evitar que esto vuelva a suceder?
  • ¿Me tienen que hacer análisis para detectar otras enfermedades relacionadas con la candidiasis?

No dudes en hacer cualquier otra pregunta que tengas durante la cita.

Qué esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga varias preguntas como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaste a tener los síntomas?
  • ¿Has tomado antibióticos para una infección últimamente?
  • ¿Tienes asma? De ser así, ¿usas algún inhalador de esteroides?
  • ¿Tienes alguna enfermedad de larga duración?
  • ¿Tienes otros nuevos síntomas de enfermedad?

Prepárate para responder preguntas, así, ahorrarás tiempo y podrás dedicarlo a revisar los puntos en los que quieras concentrarte.

Last Updated: April 13th, 2025

Urgent Care

Schedule now at:

Beacon Medical Group OB-GYN River Oaks
Beacon Medical Group OB-GYN River Oaks
  • Closed Today
Beacon Medical Group OB-GYN River Oaks Lawn Ave
Beacon Medical Group OB-GYN River Oaks Lawn Ave
  • Closed Today
Beacon Medical Group Obstetrics & Gynecology Elkhart
Beacon Medical Group Obstetrics & Gynecology Elkhart
  • Closed Today