Carcinoma de células de Merkel | Beacon Health System Carcinoma de células de Merkel | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202505 d_07; ct_50

Carcinoma de células de Merkel

Infórmate sobre este cáncer de piel que progresa rápido. Obtén más información sobre los síntomas, los diagnósticos y los tratamientos, que incluyen la cirugía de Mohs, la radiación y la inmunoterapia.

Perspectiva general

Merkel cell carcinoma

El carcinoma de células de Merkel es un tipo poco frecuente de cáncer de piel. A menudo aparece como un bulto en el rostro, la cabeza o el cuello.

El carcinoma de células de Merkel es un tipo de cáncer de piel poco frecuente. Suele aparecer como un bulto en la cara, la cabeza o el cuello. También se conoce al carcinoma de células de Merkel como carcinoma neuroendocrino de la piel.

El carcinoma de células de Merkel suele afectar a personas mayores de 50 años. La exposición prolongada al sol o un sistema inmunitario debilitado pueden aumentar el riesgo de tener este tipo de cáncer.

Este carcinoma tiende a crecer y a diseminarse rápidamente a otras partes del cuerpo. El tratamiento puede depender de si el cáncer se ha diseminado más allá de la piel.

Síntomas

El primer síntoma del carcinoma de células de Merkel suele ser una protuberancia en la piel. Este tipo de cáncer de piel puede producirse en cualquier parte del cuerpo. Ocurre con mayor frecuencia en la piel que suele recibir la luz del sol. En las personas de piel blanca, es más probable que la protuberancia se produzca en la cabeza o el cuello. En las personas de piel negra, la protuberancia suele aparecer en las piernas.

Un carcinoma de células de Merkel puede causar lo siguiente:

  • Un bulto en la piel que no suele ser doloroso.
  • Un bulto que crece rápidamente.
  • Un bulto asimétrico.
  • Un bulto de color rosa, morado, marrón rojizo o del mismo color que la piel que lo rodea.

Cuándo consultar al médico

Ten una cita médica con un profesional de atención médica si tienes un lunar, una peca o un bulto que cambia de tamaño, forma o color. También, acude a un profesional de atención médica si tienes un bulto que crece rápido o sangra con facilidad ante una herida mínima, por ejemplo, después de lavarte la piel o rasurarte.

Causas

Con frecuencia, se desconocen las causas del carcinoma de células de Merkel.

El cáncer de piel aparece cuando las células de la piel presentan cambios en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para que crezcan y se multipliquen a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado.

En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean otras. Los cambios hacen que las células cancerosas proliferen y se multipliquen a gran velocidad. Las células cancerosas pueden seguir viviendo luego del momento en que deberían morir. Esto causa un exceso de células.

Las células cancerosas pueden formar un bulto que se conoce como tumor. El tumor puede aumentar de tamaño hasta invadir y destruir el tejido corporal sano. Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, se llama cáncer metastásico.

El carcinoma de células de Merkel recibe su nombre por las células en que los expertos creían que se originaba. Las células de Merkel se encuentran en la parte inferior de la capa externa de la piel. Estas células están conectadas a las terminaciones nerviosas de la piel que intervienen en el sentido del tacto. Los profesionales de atención médica ya no creen que este tipo de cáncer se origine en las células de Merkel. No se conoce exactamente en qué tipo de células se origina.

Con frecuencia, se desconoce cuál es la causa de los cambios en el ADN que derivan en el carcinoma de células de Merkel. Los investigadores han descubierto que hay un virus común que interviene en la aparición del carcinoma de células de Merkel. El virus, denominado poliomavirus de células de Merkel, está presente en la piel. No causa síntomas. Los expertos no saben exactamente cómo este virus causa el carcinoma de células de Merkel.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de carcinoma de células de Merkel incluyen los siguientes:

  • Piel que se quema con facilidad con el sol: Cualquier persona con cualquier color de piel puede padecer un carcinoma de células de Merkel. Pero es más común en las personas que tienen menos melanina en la piel. La melanina es una sustancia que da color a la piel. También ayuda a proteger la piel de los rayos dañinos del sol.

    Las personas de piel negra o morena tienen más melanina que las de piel blanca. Por lo tanto, las personas de piel blanca tienen más probabilidades de padecer carcinoma de células de Merkel que las personas de piel negra o morena.

  • Demasiada luz ultravioleta: La luz ultravioleta, también llamada luz UV, aumenta el riesgo de padecer carcinoma de células de Merkel. La luz UV puede proceder del sol. Por eso, estar al sol sin cubrir la piel con ropa o protector solar aumenta el riesgo de padecer este carcinoma. La luz UV para el tratamiento de la afección de la piel llamada psoriasis también puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de piel.
  • Usar camas bronceadoras: Las personas que utilizan camas bronceadoras de interior tienen un mayor riesgo de padecer carcinoma de células de Merkel.
  • Un sistema inmunitario debilitado: Las personas con sistemas inmunitarios debilitados tienen más probabilidades de padecer carcinoma de células de Merkel. Este tipo de sistema inmunitario puede darse en personas con determinadas enfermedades, como la infección por VIH y la leucemia crónica. También lo pueden tener las personas que toman determinados medicamentos, como los que disminuyen la respuesta inmunitaria.
  • Antecedentes de otros tipos de cáncer de piel: El carcinoma de células de Merkel está relacionado con otros tipos de cáncer de piel, como el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas.
  • Edad avanzada: El riesgo de tener carcinoma de células de Merkel aumenta con la edad. Este cáncer es más común en personas mayores de 50 años, aunque puede aparecer a cualquier edad.

Complicaciones

Incluso con tratamiento, el carcinoma de células de Merkel suele diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, los profesionales de atención médica a veces dicen que se produce metástasis. El carcinoma de células de Merkel tiende a desplazarse primero a los ganglios linfáticos cercanos.

Más adelante puede diseminarse al cerebro, los huesos, el hígado o los pulmones. Puede impedir que estos órganos funcionen como deberían. El cáncer que se disemina es más difícil de tratar y puede ser mortal.

Prevención

Aunque no está demostrado que la exposición a la luz solar cause todos los carcinomas de células de Merkel, se cree que es un factor de riesgo de este tipo de cáncer. Exponerse menos al sol puede reducir el riesgo de tener cáncer de piel.

Intenta hacer lo siguiente:

Mantente alejado del sol durante las horas centrales del día

En la mayor parte de Norteamérica, los rayos solares son más fuertes entre las 10:00 a. m. y las 15:00 p. m. Planea estar al aire libre en otros momentos del día, incluso en invierno o cuando el cielo esté nublado. Cuando estés al aire libre, permanece a la sombra lo más posible.

Usa protector solar durante todo el año

Aunque el día esté nublado, usa un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de, al menos, 30. Aplica una buena cantidad de protector solar. Vuelve a aplicarlo cada dos horas, o con más frecuencia si estás nadando o sudando.

Usa ropa protectora

Para proteger mejor la piel del sol, usa ropa oscura y ajustada que cubra los brazos y las piernas. Lleva un sombrero de ala ancha que te dé sombra en la cara y las orejas.

No olvides los anteojos de sol. Busca anteojos de sol que bloqueen los dos tipos de luz ultravioleta, también llamada UV, que provienen del sol. Estos dos tipos son UVA y UVB.

Revisa tu piel con frecuencia

Examínate la piel con frecuencia para comprobar si hay nuevas protuberancias o cambios en lunares, pecas, bultos y marcas de nacimiento. Utiliza espejos para revisarte la cara, el cuello, las orejas y el cuero cabelludo. Informa cualquier cambio al profesional de atención médica.

Aunque el carcinoma de células de Merkel suele aparecer en la cara, la cabeza y el cuello, fíjate en otras zonas del cuerpo. Mírate el pecho y el tronco, y la parte superior e inferior de los brazos y las manos. Mira la parte delantera y trasera de las piernas y los pies. Fíjate en la planta de los pies y en los espacios entre los dedos. Revisa también la zona genital y entre los glúteos.

Diagnóstico

El diagnóstico de carcinoma de células de Merkel comienza con un examen de la piel. Un profesional de atención médica puede examinar tu piel y extraer una muestra de células para analizarla. Este cáncer de piel puede ser difícil de diagnosticar porque puede parecerse a otras protuberancias cutáneas.

Examen físico

Durante un examen físico, un profesional de atención médica examina la piel en busca de lunares, pecas y otras protuberancias.

Biopsia

Una biopsia es un procedimiento que consiste en extraer una muestra de tejido para analizarla en un laboratorio. En el caso del carcinoma de células de Merkel, un profesional de atención médica puede utilizar un instrumento para cortar parte de la piel afectada. Otras formas de realizar una biopsia de piel consisten en utilizar una herramienta de afeitado o de corte circular para obtener un poco de piel. La muestra se analiza en un laboratorio para determinar si es cáncer.

Pruebas para detectar el cáncer que se disemina

Tu profesional de atención médica puede utilizar otras pruebas para saber si el cáncer se ha diseminado más allá de la piel. Lo que estas otras pruebas pueden incluir:

  • Biopsia de ganglio linfático centinela: La biopsia de ganglio linfático centinela es un procedimiento que se usa para ver si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos. Este procedimiento consiste en introducir una sustancia de contraste en la piel cercana al cáncer para que fluya por el sistema linfático hasta los ganglios linfáticos.

    Los primeros ganglios linfáticos que reciben la sustancia de contraste se denominan ganglios linfáticos centinela. Un profesional de atención médica extirpa estos ganglios linfáticos y busca células cancerosas usando un microscopio.

  • Estudios por imágenes: Entre los estudios por imágenes que se utilizan para buscar signos de que el cáncer se ha diseminado se incluyen una radiografía de tórax, una tomografía computarizada de tórax y abdomen y una tomografía por emisión de positrones.

Tratamiento

El tratamiento del carcinoma de células de Merkel invasivo a menudo comienza con una cirugía para extirpar el cáncer. Si el cáncer se ha diseminado más allá de la piel, el tratamiento puede incluir medicamentos o radiación.

Cirugía

Un cirujano extirpa el cáncer junto con un borde de piel que no tiene cáncer. En el caso del cáncer que se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos al cáncer de piel, extirpa esos ganglios. Esto se denomina disección de ganglios linfáticos.

En la mayoría de los casos, la cirugía consiste en extirpar el cáncer con un bisturí. A veces, el cirujano puede utilizar un procedimiento denominado cirugía de Mohs.

La cirugía de Mohs implica el corte de capas finas de piel. El cirujano utiliza un microscopio para examinar cada capa en busca de cáncer. El proceso continúa hasta que no haya más cáncer. El objetivo de la cirugía de Mohs es extirpar todo el cáncer sin dañar la piel sana que lo rodea.

Radioterapia

La radioterapia trata el cáncer con haces de energía potente. En el caso del carcinoma de células de Merkel, un profesional de atención médica puede utilizar radioterapia después de la cirugía para destruir las células cancerosas que queden. La radiación puede ser el único tratamiento para las personas que no desean realizarse una cirugía. Además, puede tratar el cáncer diseminado.

Inmunoterapia

La inmunoterapia para el cáncer es un tratamiento con medicamentos que ayuda al sistema inmunitario a destruir las células cancerosas. Para combatir las enfermedades, el sistema inmunitario ataca los gérmenes y otras células que no deberían estar en el cuerpo. Las células cancerosas sobreviven porque se esconden del sistema inmunitario. La inmunoterapia ayuda a las células del sistema inmunitario a encontrar y atacar las células cancerosas.

En la mayoría de los casos, la inmunoterapia trata el carcinoma de células de Merkel que regresa después del tratamiento o se disemina a otras zonas del cuerpo.

Quimioterapia

La quimioterapia trata el cáncer con medicamentos fuertes. Los profesionales de atención médica no suelen utilizar la quimioterapia para tratar el carcinoma de células de Merkel. Pero tu equipo de atención médica puede sugerírtelo si el carcinoma de células de Merkel se disemina a los ganglios linfáticos u otros órganos, o si regresa después del tratamiento.

Preparación antes de la cita

Si tienes un lunar, una peca o un bulto en la piel que te preocupa, empieza por pedir cita con un profesional de atención médica. En el caso del cáncer de piel, es probable que te remitan a un especialista en piel, llamado dermatólogo.

A continuación, encontrarás información que ayudará a que te prepares para la cita médica.

Qué puedes hacer

Pídele a un familiar o amigo que te acompañe para ayudarte a recordar la información que recibes.

Prepara una lista de lo siguiente:

  • Los síntomas y cuándo comenzaron. Incluye aquellos que no parezcan estar relacionados con el motivo por el cual programaste la cita médica.
  • Información personal crucial: Anota los eventos de gran estrés o cambios recientes en tu vida.
  • Información médica: Incluye otras afecciones que tengas o que estén presentes en tu familia.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomas. incluidas las dosis
  • Preguntas para hacerle a tu profesional de atención médica.

Para el carcinoma de células de Merkel, estas podrían ser algunas de las preguntas:

  • ¿Cuál podría ser la causa de mis síntomas o de mi afección?
  • ¿Existen otras causas posibles para mis síntomas o mi afección?
  • ¿Qué pruebas deben hacerme?
  • ¿Qué tratamientos existen?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer todas las preguntas que tengas.

Qué esperar del médico

Es probable que el equipo de atención médica te haga preguntas, como las siguientes:

  • ¿Cómo cambiaron los síntomas con el tiempo?
  • ¿Hay algo que alivie los síntomas?
  • ¿Has pasado mucho tiempo al sol o has utilizado camas bronceadoras?
  • ¿Tienes antecedentes médicos de otras afecciones de la piel, como cáncer de piel o psoriasis? ¿Qué tratamientos utilizaste para esas afecciones?
  • ¿Te han diagnosticado alguna otra afección del sistema inmunitario? Si es así, ¿qué tratamientos has utilizado?
Last Updated: April 13th, 2025

Urgent Care

Providers

David Hornback, MD - Beacon Medical Group Oncology South Bend

David Hornback, MD

  • Radiation Oncology
4.8
(700)
    Samuel McGrath, MD - Beacon Medical Group Oncology South Bend

    Samuel McGrath, MD

    • Radiation Oncology
    4.8
    (1454)
      Russell Johnson, MD - Beacon Medical Group Oncology Elkhart

      Russell Johnson, MD

      • Radiation Oncology
      4.7
      (219)

        Schedule now at:

        Beacon Cancer Care Memorial
        Beacon Cancer Care Memorial
        • Open Now - Closes at 4:30 PM EST
        Memorial Lymphedema and Edema Clinic
        Memorial Lymphedema and Edema Clinic
        • Open Now - Closes at 5:00 PM EST
        Memorial Regional Breast Care Center
        Memorial Regional Breast Care Center
        • Open Now - Closes at 4:30 PM EST