Consumo excesivo de medicamentos para el dolor de cabeza | Beacon Health System Consumo excesivo de medicamentos para el dolor de cabeza | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202505 d_09; ct_50
Home Health Library Diseases and Conditions Medication overuse headaches

Consumo excesivo de medicamentos para el dolor de cabeza

Usar con demasiada frecuencia medicamentos que alivian los dolores de cabeza puede comenzar a causarlos. Obtén información sobre la prevención y el tratamiento.

Perspectiva general

La causa de los dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos es el consumo prolongado de medicamentos para tratar dolores de cabeza, tales como las migrañas. Está bien tomar analgésicos contra los dolores de cabeza cada cierto tiempo. Pero quienes los toman varios días a la semana podrían tener dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos, también denominados dolores de cabeza por efecto rebote.

Para aquellos con una afección de dolor de cabeza, como migraña, la mayoría de los medicamentos que tomen para aliviar el dolor pueden tener este efecto. Al parecer, esto no ocurre en las personas que nunca tuvieron una afección de dolor de cabeza. Pero las personas con un historial de dolores de cabeza que toman analgésicos seguido para otra afección, como la artritis, podrían tener dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos.

Los dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos, en general, se detienen cuando se dejan de tomar los analgésicos. Esto podría hacer que sea difícil controlar el dolor a corto plazo. Pero el profesional de atención médica puede ayudarte a encontrar maneras de prevenir los dolores de cabeza por el uso excesivo de medicamentos.

Síntomas

Los síntomas de los dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos dependen del tipo de dolor de cabeza que se trate y los medicamentos que se usen. Los dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos suelen cumplir presentar las siguientes características:

  • Ocurrir todos o casi todos los días. Estos dolores de cabeza suelen despertar a las personas del sueño.
  • Mejorar con medicamentos analgésicos, pero luego reaparecen cuando termina el efecto de estos.

Otros síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Náuseas.
  • Agitación.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Problemas de memoria.
  • Irritabilidad.

Cuándo debes consultar con un médico

Es común tener dolores de cabeza. Pero no los pases por alto. Algunos tipos de dolor de cabeza pueden poner en riesgo la vida.

Busca atención médica inmediata si los dolores de cabeza presentan las siguientes características:

  • Son repentinos y muy fuertes.
  • Ocurren junto con fiebre, rigidez en el cuello, sarpullido, confusión, convulsión, visión doble, debilidad, entumecimiento o problemas para hablar.
  • Aparecen después de una lesión en la cabeza.
  • Empeoran a pesar de que descansas y tomas medicamentos para aliviar el dolor.
  • Son un nuevo tipo de dolor de cabeza que es persistente, especialmente en personas de más de 50 años.
  • Se producen junto con falta de aire.
  • Suceden cuando estás de pie, pero desaparecen cuando te acuestas.

Habla con tu profesional de atención médica si te sucede lo siguiente:

  • Tienes dos o más dolores de cabeza por semana.
  • Tomas un analgésico contra los dolores de cabeza más de dos veces a la semana.
  • Para aliviar los dolores de cabeza, necesitas una dosis mayor que la que deberías tomar de medicamentos sin receta médica.
  • El patrón de los dolores de cabeza cambia.

Causas

Los expertos no conocen la causa exacta de los dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos. El riesgo de tener estos dolores varía según el medicamento. Sin embargo, la mayoría de los medicamentos para el dolor de cabeza pueden generar más dolores por su consumo excesivo, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Analgésicos simples: Los analgésicos comunes, como el acetaminofén (Tylenol, etc.), (Advil, Motrin IB y otros), y el naproxeno sódico (Aleve) presentan un bajo riesgo de causar dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos. Si se toma una dosis superior a la dosis diaria, el riesgo aumenta.
  • Analgésicos combinados: Los analgésicos que puedes comprar en una tienda que combinan cafeína, aspirina y acetaminofén (Excedrin) tienen un riesgo moderado de causar dolores de cabeza por consumo excesivo.

    Este grupo también incluye medicamentos recetados combinados que contienen el sedante butalbital (Butapap y Lanorinal, entre otros). Los medicamentos con butalbital presentan un riesgo alto de causar dolor de cabeza por consumo excesivo. Es mejor no tomarlos para tratar el dolor de cabeza.

  • Medicamentos contra la migraña: Los triptanos (Imitrex y Zomig, entre otros) que se utilizan para tratar la migraña tienen un riesgo alto de causar dolores de cabeza por consumo excesivo. La dihidroergotamina de cornezuelo (Migranal, Trudhesa) parece tener un menor riesgo de ocasionar este tipo de dolores de cabeza.

    Hay un grupo nuevo de medicamentos para la migraña, llamados gepantes, que aparentemente tampoco causan estos dolores. Entre los gepantes se incluyen el ubrogepant (Ubrelvy), el rimegepant (Nurtec ODT) y el zavegepant (Zavzpret).

  • Opioides: Los analgésicos derivados del opio o de compuestos de opio creados por humanos tienen un riesgo alto de generar dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos. Incluyen la oxicodona (Oxycontin y Roxicodone, entre otros) hidrocodona, tramadol (Conzip y Qdolo, entre otros) y codeína y acetaminofén combinados. Si se toman estos por 10 días o más por mes, se podrían generar dolores de cabeza por consumo excesivo.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo de los dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos incluyen los siguientes:

  • Antecedentes médicos prolongados de dolores de cabeza: Los antecedentes médicos prolongados de dolores de cabeza, específicamente de migrañas, aumentan el riesgo. Los dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos se dan, en general, cuando una afección de dolor de cabeza, como la migraña, no se controla bien y podrían hacer que la afección subyacente sea difícil de tratar.
  • Consumo regular de medicamentos contra el dolor de cabeza: El riesgo aumenta si tomas analgésicos combinados, opioides, ergotamina o triptanos durante diez días al mes o más. El riesgo también aumenta si tomas analgésicos simples durante más de quince días al mes. Esto ocurre con más frecuencia si los tomas durante tres meses o más.
  • Antecedentes de trastornos por consumo de sustancias adictivas: Los antecedentes médicos de trastornos por consumo de alcohol u otras sustancias adictivas aumentan el riesgo.

Prevención

Para evitar el dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos, haz lo siguiente:

  • Toma los medicamentos para el dolor de cabeza según la indicación médica.
  • Comunícate con tu profesional de atención médica si necesitas un medicamento para el dolor de cabeza más de dos veces por semana.
  • En lo posible, no tomes medicamentos que contengan butalbital u opioides.
  • Toma analgésicos de venta libre por menos de 14 días al mes.
  • Limita el uso de triptanos o de medicamentos combinados para aliviar el dolor a no más de nueve días al mes.

Si te cuidas, puedes prevenir la mayoría de los dolores de cabeza.

  • Mantente lejos de los desencadenantes de los dolores de cabeza: Si no sabes con exactitud qué los ocasiona, lleva un registro diario de los dolores de cabeza. Anota detalles sobre cada dolor de cabeza que tengas. Tal vez puedas ver un patrón.
  • Duerme lo suficiente: Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • No te saltes comidas: Comienza el día con un desayuno saludable. Almuerza y cena aproximadamente a la misma hora todos los días.
  • Mantente hidratado: Asegúrate de tomar mucha agua u otros líquidos que no tengan cafeína.
  • Haz ejercicio con regularidad: La actividad física hace que el cuerpo libere sustancias químicas que bloquean el envío de señales de dolor al cerebro. Con la autorización del profesional de atención médica, elige actividades que disfrutes. Podrías caminar, nadar o andar en bicicleta.
  • Reducir el estrés: Haz que tu agenda sea más simple. Planifica tu día. Intenta ser positivo.
  • Baja de peso: La obesidad puede contribuir a los dolores de cabeza. Si necesitas perder peso, pídele a tu profesional de atención médica que te ayude a encontrar un programa que te sirva.
  • Deja de fumar: Si fumas, consulta con el profesional de atención médica para dejar de hacerlo. Fumar está relacionado con un mayor riesgo de sufrir dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos.
  • Limita la cafeína: Las dosis diarias de cafeína también pueden contribuir a estos dolores de cabeza. La cafeína puede venir del café, la gaseosa, los analgésicos y otros productos. Lee las etiquetas de los productos para asegurarte de no consumir más cafeína sin darte cuenta.

Diagnóstico

Tu profesional de atención médica, en general, puede diagnosticar dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos según tu historial de dolores de cabeza y los medicamentos que tomas. La mayoría de las personas no necesita realizarse pruebas. Las personas a las que se les diagnostica un trastorno por uso excesivo de medicamentos tienen una afección de dolor de cabeza, tienen dolores de cabeza 15 días o más al mes por más de tres meses y toman demasiados medicamentos contra el dolor de cabeza.

Tratamiento

Una parte vital del tratamiento es el aprendizaje sobre los dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos y otras formas de calmar el dolor. Para detener el ciclo de dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos, deberás evitar o disminuir consumir medicamentos para el dolor. Tu profesional de atención médica podría decirte que dejes de tomar el medicamento de inmediato o disminuyas la dosis de manera gradual.

Romper el ciclo

Cuando dejes de tomar el medicamento, es probable que los dolores de cabeza empeoren antes de que empieces a sentirte mejor. Puedes depender de algunos medicamentos que derivan en dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos. Estos son algunos de los síntomas de abstinencia:

  • Nerviosismo
  • Agitación
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Insomnio
  • Estreñimiento

Estos síntomas generalmente duran de 2 a 10 días. Pero pueden continuar por semanas.

El profesional de atención médica puede indicar tratamientos para ayudarte con los dolores de cabeza y los efectos secundarios de la abstinencia de los medicamentos. Esto se conoce como terapia de puente o de transición. Los tratamientos pueden incluir antiinflamatorios no esteroides, corticoides, bloqueos nerviosos y medicamentos contra las náuseas. También es posible que tu profesional de atención médica sugiera que recibas dihidroergotamina de cornezuelo por vía intravenosa.

Hospitalización

En ocasiones, es mejor que permanezcas en un entorno controlado cuando dejes de tomar medicamentos contra el dolor. Podrías hospitalizarte por poco tiempo si cumples con las siguientes condiciones:

  • Tienes otras afecciones, como depresión o ansiedad.
  • Estás tomando dosis altas de medicamentos que contienen opiáceos o el sedante butalbital.
  • Usas sustancias adictivas, como tranquilizantes, opioides o barbitúricos.

Medicamentos preventivos

Los medicamentos preventivos podrían ayudarte a cortar con el ciclo de los dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos y a calmar la afección de dolor de cabeza subyacente, como la migraña. Trabaja con tu profesional de atención médica para evitar las recaídas y encontrar un modo más seguro de controlar los dolores de cabeza. Durante el período de abstinencia o después de este, es posible que el profesional de atención médica te recete un medicamento de uso diario para prevenir los dolores de cabeza, como los siguientes:

  • Un anticonvulsivo, como el topiramato (Topamax, Qudexy XR u otros).
  • Un antidepresivo tricíclico, como la amitriptilina o la nortriptilina (Pamelor).
  • Un betabloqueante, como el propranolol (Inderal LA, Innopran XL, Hemangeol).
  • Un antagonista del calcio, como el verapamilo (Verelan, Verelan PM).

Si tienes antecedentes de migraña, el profesional de atención médica podría sugerirte un anticuerpo monoclonal de péptido relacionado con el gen de la calcitonina, como erenumab (Aimovig), galcanezumab (Emgality), fremanezumab (Ajovy) o eptinezumab (Vyepti). Las personas se inyectan erenumab, galcanezumab y fremanezumab todos los meses. Las personas se administran eptinezumab por vía intravenosa cada tres meses.

Inyecciones

Las inyecciones de toxina onabotulinumtoxin A (bótox) pueden ayudar a reducir la cantidad de dolores de cabeza que sufres cada mes. También pueden hacer que los dolores de cabeza sean menos graves.

Terapia cognitivo conductual

Esta psicoterapia te enseña formas de enfrentar los dolores de cabeza. En la terapia cognitivo conductual, también trabajas para adoptar hábitos de un estilo de vida saludable y llevar un diario de tus dolores de cabeza.

Medicina alternativa

Para muchas personas, las terapias alternativas o complementarias alivian los dolores de cabeza. Pero no todas estas terapias están respaldadas por los estudios. Algunas terapias deben estudiarse más. Analiza con el profesional de atención médica las ventajas y las desventajas de la terapia complementaria.

Estas son algunas de las posibles terapias:

  • Acupuntura: Para la acupuntura, se utilizan agujas pequeñas que se colocan en la piel para que se liberen analgésicos naturales en el cuerpo. Para algunas personas, esta terapia calma el dolor de cabeza.
  • Biorretroalimentación: La biorretroalimentación enseña a controlar determinadas respuestas del cuerpo que ayudan a reducir el dolor. Durante la biorretroalimentación, te conectan a dispositivos que mantienen un registro de estas respuestas del cuerpo. Estos dispositivos ofrecen información sobre tu cuerpo, como la tensión muscular, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Luego, aprendes a reducir la tensión muscular y a disminuir la frecuencia cardíaca y la respiración. Esto favorece la relajación, lo que, a su vez, puede ayudarte a sobrellevar el dolor.
  • Atención plena: Este es un tipo de meditación en el que te concentras en lo que estás percibiendo y sintiendo en el momento. En la atención plena, se utilizan métodos de respiración y otras técnicas para relajarse y disminuir el estrés. Para algunos, esta práctica puede ayudar a reducir los dolores de cabeza.
  • Plantas aromáticas, vitaminas y minerales: Al parecer, algunos suplementos alimentarios ayudan a prevenir o tratar ciertos tipos de dolor de cabeza. Entre estos, se incluyen el magnesio, la matricaria, la coenzima Q10 y la riboflavina, también llamada vitamina B-2. Sin embargo, hay poco respaldo científico para estas afirmaciones.

    Si quieres probar suplementos, consulta con tu profesional de atención médica. Algunos suplementos pueden interferir en la acción de otros medicamentos. O pueden tener otros efectos nocivos.

Estrategias de afrontamiento, y apoyo

Podría ayudarle si habla con personas que ya hayan tenido dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos. Pregúntale a tu profesional de atención médica si hay grupos de apoyo en tu zona. O bien, comunícate con la National Headache Foundation (Fundación Nacional de la Cefalea) en www.headaches.org o al 888-643-5552.

Preparación antes de la cita

Probablemente empieces con una consulta a tu profesional de atención médica principal. Tu profesional de atención médica puede remitirte a un médico llamado neurólogo, que se especializa en trastornos del sistema nervioso.

A continuación, encontrarás información que ayudará a que te prepares para la cita médica.

Lo que puedes hacer

  • Mantén un diario sobre los dolores de cabeza: Anota tus síntomas, incluso los que parecen no estar relacionados con los dolores de cabeza. Toma nota de lo que hiciste, comiste o bebiste antes de que comenzaran los dolores de cabeza. También anota cuánto duraron los dolores de cabeza. Incluye los medicamentos y las cantidades que tomaste para tratarlos.
  • Anota información personal de importancia, incluidas las situaciones de gran estrés o los cambios recientes en tu vida.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica.

Para los dolores de cabeza por el uso excesivo de medicamentos, se pueden hacer las siguientes preguntas:

  • ¿De qué forma el medicamento que tomo para tratar los dolores de cabeza causa dolores de cabeza?
  • ¿Puede haber otros motivos para mis dolores de cabeza?
  • ¿Cómo puedo detener estos dolores de cabeza?
  • Si sigo teniéndolos, ¿cómo los puedo tratar?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer todas las preguntas que tengas.

Qué esperar de tu médico

Tu profesional de atención médica te hará preguntas sobre tus dolores de cabeza, como cuándo comenzaron y cómo se sienten. Las preguntas podrían ser las siguientes:

  • ¿Qué tipo de dolores de cabeza sueles tener?
  • ¿Tus dolores de cabeza cambiaron en los últimos seis meses?
  • ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?
  • ¿Qué medicamentos para el dolor de cabeza tomas y con qué frecuencia?
  • ¿Aumentaste la dosis de medicamentos contra los dolores de cabeza que tomas o con qué frecuencia los tomas?
  • ¿Qué efectos secundarios has tenido con los medicamentos?
  • ¿Hay algo que alivie los síntomas?
  • ¿Hay algo que empeore los síntomas?

Qué puedes hacer mientras tanto

Hasta la cita médica, toma los medicamentos de la forma que tu profesional de atención médica te indicó hacerlo. Y cuídate. Los hábitos de un estilo de vida saludable pueden ayudar a prevenir los dolores de cabeza. Duerme lo suficiente, come muchas frutas y verduras y haz ejercicio con regularidad. Mantente al margen de los desencadenantes de los dolores de cabeza que conoces.

Puede ser muy útil para el profesional de atención médica que lleves un diario de los dolores de cabeza. Lleva un registro del momento en que se producen los dolores, la gravedad y el tiempo que duran. También anota qué estabas haciendo cuando comenzaron y cuál fue tu respuesta.

Last Updated: April 13th, 2025