Dermatofibrosarcoma protuberante
Infórmate sobre los síntomas y el diagnóstico de este tipo de cáncer de piel poco frecuente. Los tratamientos para el dermatofibrosarcoma protuberante incluyen cirugía de Mohs, radioterapia y terapia dirigida.
Perspectiva general
Tu piel tiene tres capas que almacenan tus glándulas sudoríparas y sebáceas, folículos capilares, melanocitos y vasos sanguíneos.
A medida que un dermatofibrosarcoma protuberante crece, se pueden formar bultos de tejido (protuberancias) cerca de la superficie de la piel.
El dermatofibrosarcoma protuberante es un tipo poco común de cáncer de piel. Comienza en las células del tejido conectivo en la capa media de la piel (dermis).
Al principio, el dermatofibrosarcoma protuberante puede verse como un grano o sentirse como piel firme. A medida que crece, se pueden formar bultos de tejido (protuberante) cerca de la superficie de la piel. Este tipo de cáncer de piel suele aparecer en los brazos, las piernas y el tronco.
El dermatofibrosarcoma protuberante crece lentamente y pocas veces se disemina más allá de la piel.
Síntomas
Entre los síntomas del dermatofibrosarcoma protuberante, se encuentran los siguientes:
- Un bulto o bultos en la piel que parecen granos, cicatrices o marcas de nacimiento.
- Un bulto o bultos en la piel que pueden sentirse duros al tacto, o como si fuera caucho.
- Un parche en la piel que se siente firme al tacto.
Los bultos suelen aparecer en los brazos, las piernas o el torso. Es menos frecuente que se formen en la cabeza o el cuello.
Cuándo debes consultar a un médico
Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes síntomas continuos que te preocupan.
Causas
La causa del dermatofibrosarcoma protuberante a menudo es desconocida.
Este cáncer de piel ocurre cuando las células de la piel presentan cambios que suceden en los cromosomas de las células. Los cromosomas son estructuras filiformes que se encuentran dentro de las células y contienen el ADN y las proteínas. Los cambios en los cromosomas causan que las células proliferen a gran velocidad. Las células cancerosas forman una proliferación que comienza debajo de la piel y la empujan para crear un bulto con el paso del tiempo. También pueden aparecer otros bultos.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo del dermatofibrosarcoma protuberante, se incluyen los siguientes:
- Edad: Este cáncer puede ocurrir a cualquier edad. Pero es más frecuente en adultos de entre 20 y 50 años.
- Raza: Este cáncer es más frecuente en personas de piel negra que en personas con otra raza.
- Lesiones anteriores de la piel: Las personas que tienen quemaduras en la piel, que se han tratado con radiación o que tienen cicatrices de cirugías son más propensas a tener este tipo de cáncer.
- Antecedente de dermatofibrosarcoma protuberante: Este cáncer puede regresar luego de su extracción quirúrgica.
No hay manera de prevenir el dermatofibrosarcoma protuberante.
Diagnóstico
Entre las pruebas y los procedimientos utilizados para diagnosticar el dermatofibrosarcoma protuberante, se incluyen las siguientes:
- Examen de piel: El profesional de atención médica revisará la piel en busca de signos de cáncer de piel.
- Biopsia de piel: El profesional de atención médica puede extraer una pequeña porción de tejido para que la examinen. Con las pruebas de laboratorio se pueden detectar células cancerosas.
- Estudios por imágenes: Algunas veces, se necesitan estudios por imágenes, como resonancias magnéticas, para ver el alcance del cáncer y planificar el tratamiento.
Tratamiento
El tratamiento del dermatofibrosarcoma protuberante suele incluir una cirugía para extirpar el cáncer. Se pueden utilizar otros tratamientos para eliminar las células cancerosas que puedan quedar después de la cirugía.
Entre las opciones de tratamiento, se encuentran las siguientes:
- Cirugía para extirpar el cáncer: El dermatofibrosarcoma protuberante tiende a crecer de forma irregular. Esto dificulta que se pueda extirpar por completo. El profesional de atención médica puede recomendarte un procedimiento para extirpar el cáncer y parte del tejido sano que lo rodea. Esto hace que sea más probable que todas las células cancerosas se extraigan.
- Cirugía de Mohs: La cirugía de Mohs es un tipo de cirugía que consiste en eliminar capas finas de piel cancerosa hasta que solo quede tejido libre de cáncer. Después de extirpar cada capa de piel, estas se examinan para detectar signos de cáncer. El proceso continúa hasta que no haya signos de cáncer. La cirugía de Mohs puede ayudar a tratar los tipos de cáncer más grandes.
- Radioterapia: La radioterapia utiliza haces de energía potentes, como rayos X y protones para eliminar las células cancerosas. El profesional de atención médica puede recomendarte la radioterapia si no se pudo extirpar todo el cáncer durante la cirugía.
- Terapia dirigida: Los medicamentos de terapia dirigida atacan sustancias químicas específicas presentes en las células cancerosas. Mediante el bloqueo de estas sustancias químicas, los medicamentos de terapia dirigida pueden destruir las células cancerosas. Algunas personas con dermatofibrosarcoma protuberante tienen células cancerosas que producen un exceso de proteína. Un medicamento llamado imatinib (Gleevec) puede dirigirse a esas células y hacer que mueran. El profesional de atención médica puede recomendarte este tratamiento si la cirugía no es una opción o si el cáncer regresa luego de la cirugía.
- Ensayos clínicos: Los ensayos clínicos para probar nuevos tratamientos pueden ser una opción. Pregúntale a tu profesional de atención médica si eres elegible para participar en un ensayo clínico.
Preparación antes de la cita
Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupe. Si el profesional de atención médica sospecha que puedes tener cáncer de piel, es posible que te remita a un especialista. A menudo, se trata de un dermatólogo, que es un médico especializado en el tratamiento de las afecciones de la piel.
Las citas médicas pueden ser breves, de modo que llegar preparado puede resultar útil. A continuación, encontrarás información que te puede ayudar a prepararte.
Qué puedes hacer
Cuando programes la cita, pregunta si debes hacer algo para prepararte, como ayunar antes de una prueba determinada. Prepara una lista de lo siguiente:
- Tus síntomas, incluidos aquellos que no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita médica.
- Información personal crucial, incluidos momentos de gran estrés, cambios recientes en tu vida y antecedentes médicos familiares.
- Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes y las dosis.
- Preguntas para hacerle a tu profesional de atención médica.
Si es posible, pídele a un familiar o amigo que te acompañe para que te ayude a recordar la información que recibas.
Algunas preguntas básicas para hacerle al profesional de atención médica sobre el dermatofibrosarcoma protuberante incluyen las siguientes:
- ¿Tengo cáncer?
- Si el bulto o los bultos no son cancerosos, ¿igualmente debo extirparlos?
- ¿Tienen que hacerme más pruebas?
- ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
- ¿Cuáles son los posibles riesgos de estas opciones de tratamiento?
- ¿Alguno de los tratamientos mencionados cura el dermatofibrosarcoma protuberante?
- ¿Puedo llevarme una copia de mi informe de patología?
- ¿Cuánto tiempo puedo tomarme para considerar mis opciones de tratamiento?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
- ¿Qué pasaría si decido no someterme al tratamiento?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Es probable que el profesional de atención médica te haga varias preguntas como las siguientes:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Están los síntomas presentes todo el tiempo, o aparecen y desaparecen?
- ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
- ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
- ¿Hay algo que parezca empeorarlos?
© 1998-2025 Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (MFMER, por sus siglas en inglés). Todos los derechos reservados.
Terms of Use