Síndrome del ligamento arcuato medio | Beacon Health System Síndrome del ligamento arcuato medio | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202505 d_08; ct_50
Home Health Library Diseases and Conditions Median arcuate ligament syndrome (MALS)

Síndrome del ligamento arcuato medio

El dolor de estómago después de comer no siempre es una indigestión. Puede ser por el síndrome del ligamento arcuato medio, también denominado compresión de la arteria celíaca. Infórmate sobre los síntomas de advertencia.

Perspectiva general

El síndrome del ligamento arcuato medio se produce cuando el conjunto de tejidos de la zona superior del abdomen presiona la arteria que envía sangre al estómago, el bazo y el hígado. Este tejido se denomina ligamento arcuato medio. La arteria es la llamada arteria celíaca.

El ligamento arcuato medio crea una vía entre el pecho y el abdomen para el principal vaso sanguíneo del cuerpo, la aorta. Normalmente, el ligamento atraviesa la aorta. La arteria celíaca se sitúa justo debajo del arco.

Pero, a veces, el ligamento o las arterias pueden estar fuera de lugar. El ligamento también puede ejercer presión sobre la arteria celíaca y la red de nervios que la rodean, denominada plexo celíaco. Esta presión puede causar los síntomas del síndrome del ligamento arcuato medio. Esta afección puede causar dolor de estómago intenso en algunas personas.

El síndrome del ligamento arcuato medio puede presentarse en cualquier persona, incluso en niños. Otros nombres para este síndrome:

  • Síndrome de compresión de la arteria celíaca
  • Síndrome del eje celíaco
  • Síndrome de Dunbar

El tratamiento consiste en una cirugía para liberar la presión del ligamento sobre la arteria y los nervios.

Síntomas

La presión sobre la arteria celíaca no siempre causa síntomas. Los síntomas del síndrome del ligamento arcuato medio son resultado principalmente de la presión sobre los nervios.

Algunos síntomas del síndrome:

  • Dolor de estómago después de comer o hacer ejercicio.
  • El dolor de estómago se alivia si te inclinas hacia delante o hacia atrás, o si comes de pie.
  • Miedo a comer por el dolor.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Distensión del estómago.
  • Diarrea.
  • Náuseas y vómitos.

Cuándo debes consultar a un médico

Existen muchas causas diferentes del dolor estomacal. Si continúa a pesar de los cuidados en casa, llama al profesional de atención médica. Necesitarás un examen físico completo y pruebas para determinar la causa específica.

Si el dolor estomacal es intenso y empeora con la actividad o el movimiento, llama al profesional de atención médica inmediatamente. Busca ayuda médica de inmediato si el dolor estomacal se produce en conjunto con lo siguiente:

  • Heces con sangre
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos que no desaparecen
  • Sensibilidad intensa del abdomen ante el tacto
  • Hinchazón del abdomen
  • Color amarillento de la piel o la parte blanca de los ojos, lo que se conoce como ictericia

A veces, el dolor en la parte superior del estómago puede confundirse con dolor en el pecho. En ocasiones, este último puede deberse a un ataque cardíaco. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si tienes dolor en el pecho o en la parte superior del estómago con o sin cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Presión, sensación de tensión u opresión en el pecho
  • Dolor opresivo o ardor que se extiende hacia la mandíbula, el cuello, los hombros y uno o ambos brazos
  • Dolor que dura más de unos pocos minutos o empeora con la actividad
  • Falta de aire
  • Sudor frío
  • Mareos o debilidad
  • Náuseas o vómitos

Causas

Se desconoce la causa exacta del síndrome del ligamento arcuato medio.

Factores de riesgo

Debido a que se sabe poco sobre la causa del síndrome del ligamento arcuato medio, los factores de riesgo son inciertos. Es un síndrome más común en adultos que en niños. Además, es más común en las mujeres que en los hombres.

También se ha observado en gemelos idénticos, por lo que la genética puede influir.

Algunas personas presentaron síndrome del ligamento arcuato medio luego de una cirugía pancreática o una contusión en la parte superior del estómago.

Complicaciones

Una complicación del síndrome del ligamento arcuato medio es el dolor a largo plazo, especialmente después de las comidas. El dolor puede derivar en miedo a comer y una importante pérdida de peso. El dolor y la depresión o ansiedad relacionadas pueden repercutir considerablemente en la calidad de vida. Los síntomas pueden ser poco claros. Pueden ser similares a los de otras afecciones. Puede llevar un tiempo recibir un diagnóstico preciso.

Diagnóstico

Para diagnosticar el síndrome del ligamento arcuato medio, un profesional de atención médica te examinará y te hará preguntas sobre tus síntomas. Puede oír un silbido, llamado soplo, al escuchar tus arterias con un estetoscopio. El sonido se puede producir cuando se estrecha un vaso sanguíneo.

Pruebas

Dado que hay tantas afecciones que pueden causar dolor estomacal, suelen hacerte muchas pruebas para hallar la causa y descartar otras posibles afecciones.

Entre las pruebas que se usan para diagnosticar el síndrome del ligamento arcuato medio, se incluyen las siguientes:

  • Análisis de sangre: Estas pruebas se llevan a cabo para comprobar si hay afecciones del hígado, el páncreas, los riñones y otras partes del cuerpo. El recuento completo de células sanguíneas muestra el nivel de glóbulos blancos y rojos. Un recuento alto de glóbulos blancos puede significar la presencia de una infección.
  • Ecografía del abdomen: Esta prueba usa ondas de sonido para ver cómo fluye la sangre a través de los vasos sanguíneos. Puede mostrar si la arteria celíaca está comprimida, especialmente al inhalar y exhalar con profundidad.
  • Endoscopia superior: Este procedimiento también se llama esofagogastroduodenoscopia y se lleva a cabo para ver el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado. Durante una esofagogastroduodenoscopia, el médico guía una sonda larga y flexible con una cámara en el extremo por la garganta después de aplicar un medicamento anestésico. También, se pueden tomar muestras de tejidos, llamadas biopsias, para realizar pruebas de laboratorio.
  • Estudios de vaciamiento gástrico: La presión en la arteria celíaca puede reducir la frecuencia de vaciamiento gástrico. Estas pruebas pueden mostrar cuán rápido el estómago vacía su contenido. La causa del vaciamiento gástrico lento o retrasado pueden ser otras afecciones.
  • Resonancia magnética: La resonancia magnética usa imanes y ondas radioeléctricas para crear imágenes detalladas de la zona del cuerpo que se está analizando. A veces se administra un tinte, llamado sustancia de contraste, mediante vía intravenosa. La sustancia de contraste muestra cómo la sangre fluye por las arterias. Esto se llama angiografía por resonancia magnética.
  • Tomografía computarizada del abdomen: Una tomografía computarizada utiliza rayos X para generar imágenes transversales de partes del cuerpo. Esta prueba puede mostrar si la arteria celíaca está estrechada u obstruida. El tinte, o sustancia de contraste, se puede inyectar por vía intravenosa. El tinte ayuda a que los vasos sanguíneos se vean con más claridad en las imágenes de prueba. Si se utiliza una sustancia de contraste, la prueba se denomina angiografía por tomografía computarizada.
  • Bloqueo del plexo celíaco: Se inyecta un medicamento anestésico en los nervios que se encuentran a cada lado de la arteria celíaca. Este medicamento dura varias horas. Este tratamiento imita lo que ocurre durante la cirugía que se realiza para tratar el síndrome del ligamento arcuato medio. Esta prueba se usa para averiguar qué pacientes son aptos para una cirugía del síndrome del ligamento arcuato medio.

Tratamiento

La cirugía es el único tratamiento para el síndrome del ligamento arcuato medio. De ese modo, se puede mejorar o reducir los síntomas en la mayoría de las personas.

El tratamiento quirúrgico más común es la liberación del ligamento arcuato medio, también llamado descompresión. En general, se realiza como cirugía abierta a través de un corte en la zona del abdomen. A veces, se realiza utilizando una cámara y pequeños instrumentos que se pasan a través de varias aberturas más pequeñas. Esto se conoce como cirugía laparoscópica.

Durante la cirugía de descompresión, el cirujano corta partes del ligamento arcuato medio, lo que reduce la presión sobre la arteria celíaca y los nervios. El cirujano extirpa los nervios que rodean la arteria celíaca y sus ramas. También pueden extirparse nervios a los lados de la arteria celíaca.

Algunas personas con síndrome del ligamento arcuato medio también pueden necesitar una cirugía para reparar o reemplazar una arteria celíaca bloqueada y restablecer el flujo sanguíneo.

Si te sometes a una cirugía para liberar el síndrome del ligamento arcuato medio, normalmente te debes quedar en el hospital de 2 a 3 días. Puedes realizarte una ecografía o una tomografía computarizada alrededor de un mes después de la cirugía para asegurarte de que el flujo sanguíneo se haya restablecido por completo. Es posible que necesites acudir a un nutricionista para que te ayude a volver a tener una alimentación saludable. Esto es de particular ayuda si no has estado comiendo o has perdido mucho peso.

Estilo de vida y remedios caseros

El dolor y el estrés suelen presentarse en ciclos. Además, el dolor puede hacer que sientas estrés, lo que, a su vez, puede empeorar el dolor. El dolor a causa del síndrome del ligamento arcuato medio genera problemas al comer, hacer ejercicio, dormir y hacer las tareas de la vida cotidiana.

Las técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, pueden reducir el dolor y mejorar la salud mental.

Estrategias de afrontamiento, y apoyo

Si tienes el síndrome del ligamento arcuato medio, es posible que te sientas triste, nervioso o deprimido. La dificultad para obtener un diagnóstico preciso posiblemente resulte abrumadora. Compartir lo que piensas y cómo te sientes con otras personas con experiencias similares puede ser útil. Existen grupos que brindan apoyo emocional y enseñan nuevas capacidades de afrontar una situación difícil.

La National MALS Foundation (Fundación Nacional contra el Síndrome del Ligamento Arcuato Medio) brinda información y conexiones a las personas con síndrome del ligamento arcuato medio. Además, pídele a un miembro de tu equipo de atención médica que te recomiende un grupo de apoyo de tu zona.

Preparación antes de la cita

Programa una cita con el profesional de atención médica si tienes dolor de estómago que no desaparece u otros síntomas del síndrome del ligamento arcuato medio.

Una cita médica puede ser breve y suele haber mucho para conversar. Por lo tanto, es una buena idea estar bien preparado para ella. Hacer una lista de preguntas o inquietudes es uno de los pasos que puedes seguir para prepararte.

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta todo lo que necesitas hacer antes de la cita médica; Quizás te pidan que no comas ni bebas nada por algunas horas antes de algunos análisis de sangre y estudios por imágenes.
  • Toma nota de todos tus síntomas, incluso de los que parezcan no tener relación con el síndrome del ligamento arcuato medio.
  • Anota la información personal importante, incluido cualquier antecedente familiar de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, presión arterial alta o coágulos sanguíneos, y cualquier factor de estrés importante o cambios recientes en tu vida.
  • Haz una lista de los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que estés tomando. Incluye las dosis y las razones por las que los tomas.
  • De ser posible, acude a la cita médica con un familiar o un amigo: A veces, puede ser difícil entender y recordar toda la información que recibes durante una cita médica. La persona que vaya contigo puede recordar algo que tú pasaste por alto u olvidaste.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica.

Organiza las preguntas en orden de importancia y anótalas, ya que el tiempo de la cita puede agotarse. Algunas preguntas básicas para hacerle al profesional de atención médica en caso de tener síndrome del ligamento arcuato medio incluyen las siguientes:

  • ¿Cuál podría ser la causa de mis síntomas o de mi afección?
  • ¿Cuáles serían otras causas posibles para mis síntomas o mi afección?
  • ¿Qué clase de pruebas deben hacerme?
  • ¿Cuál es el mejor tratamiento?
  • ¿Cuál es el nivel adecuado de actividad física?
  • ¿Cuáles son las alternativas al enfoque principal que me propone?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
  • ¿Debo respetar alguna restricción?
  • ¿Hay algún material con información que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda visitar?

No dudes en hacer cualquier otra pregunta.

Qué esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga muchas preguntas. Estar preparado para responderlas puede ahorrarte tiempo que podrás utilizar para hablar sobre cualquier tema al que quieras dedicar más tiempo. Es posible que el equipo de atención médica te pregunte lo siguiente:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Tienes síntomas de forma constante, o aparecen y desaparecen?
  • ¿Cuál es la intensidad del dolor?
  • ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
  • ¿Hay algo que empeore los síntomas?
  • ¿Evitas comer o hacer ejercicio a causa del dolor estomacal?
  • ¿Bajaste de peso?
Last Updated: December 13th, 2024

Urgent Care