Dolor de espalda: Síntoma
Un problema en cualquier parte de la columna vertebral puede provocar dolor de espalda. A continuación damos un vistazo a algunas de las causas de este síntoma común.
Definición
La columna vertebral es una columna de huesos que se mantienen unidos por músculos, tendones y ligamentos. Los huesos de la columna vertebral están protegidos por discos amortiguadores. Un problema en cualquier parte de la columna vertebral puede causar dolor de espalda. Para algunas personas, el dolor de espalda es simplemente una molestia. Para otras, puede ser insoportable e incapacitante.
La mayoría de los dolores de espalda, incluso el dolor intenso, desaparece por sí solo en seis semanas. Generalmente, no se recomienda un procedimiento quirúrgico para el dolor de espalda, sino que se considera solo si los otros tratamientos no funcionan.
Si el dolor de espalda se presenta después de un traumatismo, llama al 911 o busca atención médica de emergencia.
Causas
El dolor de espalda puede deberse a cambios mecánicos o estructurales en la columna vertebral, a afecciones inflamatorias o a otras enfermedades.
Una causa común de dolor de espalda es una lesión a un músculo o a un ligamento. Estos esguinces y distensiones pueden ocurrir por muchos motivos, que incluyen levantar peso de forma inapropiada, malas posturas y falta de ejercicio de forma regular. El sobrepeso puede aumentar el riesgo para distensiones y esguinces en la espalda.
El dolor de espalda también puede tener su origen en lesiones más graves, como una fractura espinal o una rotura de disco. También puede estar causado por una artritis y otros cambios de la columna vertebral relacionados con la edad. Algunas infecciones pueden causar dolor de espalda.
Entre las posibles causas del dolor de espalda están:
Problemas mecánicos o estructurales
- Hernia de disco
- Tensiones musculares. (Una lesión de un músculo o de un tendón, que es el tejido que conecta los músculos con los huesos).
- Osteoartritis
- Escoliosis
- Fracturas de columna
- Espondilolistesis (cuando los huesos de la columna se mueven fuera de su posición)
- Esguinces (Estiramiento o desgarro de un ligamento, que es una banda de tejido que conecta dos huesos en una articulación).
Afecciones inflamatorias
- Espondiloartritis anquilosante
- Sacroilitis
Otras enfermedades
- Endometriosis — cuando un tejido similar al tejido que recubre el útero crece fuera del útero.
- Fibromialgia
- Infección renal (también llamado pielonefritis)
- Cálculos renales (Acumulaciones duras de minerales y sal que se forman en los riñones).
- Obesidad
- Osteomielitis
- Osteoporosis
- Mala postura
- Embarazo
- Ciática (Un dolor que recorre el trayecto del nervio que baja por cada pierna desde la parte baja de la espalda).
- Tumor de la médula espinal
Cuándo consultar al doctor
La mayoría de los dolores de espalda mejoran en unas pocas semanas sin tratamiento. No se recomienda el reposo en cama. Los analgésicos disponibles sin receta médica suelen aliviar el dolor de espalda. Al igual que la aplicación de frío o calor en la zona adolorida.
Busca atención médica de emergencia
Llama al 911 o a un servicio de atención médica de emergencia o pide a alguien que te lleve a una sala de emergencias si el dolor de espalda tiene las siguientes características:
- Aparece después de un traumatismo, como un accidente automovilístico, una caída fuerte o una lesión practicando deportes.
- Si causa nuevos problemas de control de la vejiga o del intestino.
- Aparece junto con fiebre.
Programa una consulta con el médico
Llama a tu profesional de atención médica si el dolor de espalda no ha mejorado después de una semana de tratamiento en el hogar o si este:
- Es constante e intenso, sobre todo por la noche o al recostarte.
- Se extiende a una o ambas piernas, especialmente si llega a la zona por debajo de la rodilla.
- Causa debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas.
- Aparece junto con una pérdida de peso involuntaria.
- Se produce junto con hinchazón o cambio en el color de la piel de la espalda.
© 1998-2025 Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (MFMER, por sus siglas en inglés). Todos los derechos reservados.
Terms of Use