Dolor en el talón | Beacon Health System Dolor en el talón | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202505 d_28; ct_50

Dolor en el talón

Infórmate más sobre las posibles causas de este síntoma común y qué hacer al respecto.

Definición

Por lo general, el dolor en el talón afecta la parte inferior o trasera del talón. El dolor de talón rara vez es síntoma de una enfermedad grave, pero puede entorpecer las actividades cotidianas, como caminar.

Causas

Las causas más comunes de dolor en el talón son la fascitis plantar, que afecta la parte inferior del talón, y la tendinitis aquílea, que afecta la parte posterior del talón.

El dolor de talón también puede estar causado por otras afecciones crónicas, lesiones o algunas enfermedades que afectan los huesos y las articulaciones. Estas son algunas de las causas del dolor en el talón:

Afecciones crónicas que pueden causar dolor en el talón.

  • Tendinitis de Aquiles
  • Bursitis
  • Deformidad de Haglund.
  • Espolón en el talón.
  • Neuropatía periférica
  • Fascitis plantar
  • Verrugas plantares
  • Bursitis retrocalcánea.
  • Síndrome del túnel tarsal.

Lesiones que pueden causar dolor en el talón.

  • Rotura del tendón de Aquiles
  • Fractura calcánea.
  • Moretón en el talón, es decir, una contusión.
  • Fracturas por sobrecarga

Enfermedades que pueden causar dolor en el talón.

  • Espondiloartritis anquilosante
  • Tumor óseo
  • Osteomielitis
  • Enfermedad ósea de Paget
  • Pinzamiento de un nervio
  • Artritis psoriásica
  • Artritis reactiva
  • Artritis reumatoide
  • Sarcoidosis

Cuándo consultar al doctor

Incluso un dolor leve en el talón puede ser molesto, pero, por lo general, puedes probar con seguridad remedios caseros sencillos durante un breve período.

Busca de inmediato atención médica si te sucede lo siguiente:

  • Tienes dolor intenso en el talón inmediatamente después de una lesión.
  • Tienes dolor intenso e hinchazón cerca del talón.
  • No puedes doblar el pie hacia abajo, ponerte de puntillas ni caminar como siempre.
  • Tienes dolor en el talón, con fiebre, y entumecimiento o cosquilleo en la zona.

Programa una visita al consultorio en los siguientes casos:

  • Sientes dolor en el talón, aunque no camines ni estés de pie.
  • El dolor en el talón dura más de unas semanas, aun después de haber hecho reposo, aplicado hielo y probado otros tratamientos caseros.

Autocuidado

El dolor en el talón normalmente desaparece por sí solo con cuidados en casa. Prueba lo siguiente:

  • Reposo. Si es posible, evita todo lo que ponga tensión en los talones, como correr, permanecer de pie por mucho tiempo o caminar sobre superficies duras.
  • Hielo. Colócate una compresa de hielo o una bolsa de guisantes congelados sobre el talón durante 15 o 20 minutos, tres veces por día.
  • Calzado nuevo. Asegúrate de que el calzado sea cómodo y brinde el soporte suficiente. Si haces algún deporte, elige calzado diseñado para ese deporte en concreto. Reemplázalo periódicamente.
  • Plantillas ortopédicas u órtesis. Existen plantillas ortopédicas que puedes comprar sin receta médica y que pueden ayudarte a aliviar el dolor. Generalmente, no se necesitan órtesis hechas a medida para los dolores de talón.
  • Medicamentos para el dolor. Existen medicamentos que puedes comprar sin receta médica que pueden ayudarte a aliviar el dolor. Entre ellos están la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y el acetaminofén (Tylenol, otros).
Last Updated: February 19th, 2025