Dolor pélvico | Beacon Health System Dolor pélvico | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202505 d_01; ct_50

Dolor pélvico

Este tipo de dolor puede ser sordo o intenso. Es posible que lo sientas de forma constante o solo a veces. Infórmate sobre las posibles causas y cuándo buscar atención médica.

Definición

El dolor pélvico es el dolor que se produce en la parte inferior de la zona del vientre y la pelvis. Puede referirse a síntomas que provienen de los siguientes sistemas:

  • Sistema reproductor, que incluye los órganos y tejidos que participan en el embarazo y el parto.
  • Sistema urinario, que se encarga de eliminar los desechos del cuerpo a través de la orina.
  • Sistema digestivo, que se encarga de captar, digerir y absorber los nutrientes de los alimentos y las bebidas.

El término dolor pélvico también puede referirse a síntomas que provienen de los músculos y del tejido conectivo, llamado ligamento, en la pelvis.

Según el origen, el dolor puede ser de la siguiente manera:

  • Sordo o punzante.
  • Constante o intermitente.
  • De leve a intenso.

El dolor puede extenderse hasta la región lumbar, los glúteos o los muslos. Puede que lo sientas solamente en determinados momentos, como al ir al baño o tener relaciones sexuales.

El dolor pélvico puede aparecer de repente. Puede ser punzante y durar poco tiempo, lo que también se conoce como dolor agudo. O puede durar mucho tiempo y repetirse una y otra vez. Esto se llama dolor crónico. El dolor pélvico crónico es todo dolor pélvico constante o intermitente que dura seis meses o más.

Causas

Muchos tipos de enfermedades y otras afecciones pueden causar dolor pélvico. El dolor pélvico crónico puede deberse a más de una afección.

Puede comenzar en el sistema digestivo, el reproductor o el urinario. Algunos dolores pélvicos también provienen de determinados músculos o ligamentos; por ejemplo, a causa de un desgarro en un músculo de la cadera o del suelo pélvico.

El dolor pélvico también puede deberse a la irritación de los nervios de la pelvis.

Aparato reproductor femenino

El dolor pélvico puede deberse a problemas relacionados con los órganos del sistema reproductor femenino. Algunos de estos problemas son los siguientes:

  • Adenomiosis — cuando el tejido que recubre el interior del útero se desarrolla en la pared del útero.
  • Endometriosis — cuando un tejido similar al tejido que recubre el útero crece fuera del útero.
  • Cáncer de ovario — cáncer que comienza en los ovarios.
  • Quistes de ovario — sacos llenos de líquido que se forman en los ovarios o sobre ellos y que no son cancerosos.
  • Enfermedad inflamatoria pélvica — una infección de los órganos reproductores femeninos.
  • Fibromas uterinos — tumores en el útero que no son cancerosos.
  • Vulvodinia — dolor crónico en la zona que rodea la abertura vaginal.

Las complicaciones en el embarazo podrían derivar en dolor pélvico, incluidas las siguientes:

  • Embarazo ectópico — cuando un óvulo fecundado crece fuera del útero.
  • Aborto espontáneo — la pérdida de un embarazo antes de las 20 semanas.
  • Desprendimiento de placenta — cuando el órgano que aporta oxígeno y nutrientes al bebé se separa de la pared interna del útero.
  • Trabajo de parto prematuro — cuando el cuerpo se prepara para dar a luz demasiado pronto.
  • Muerte fetal dentro del útero — la pérdida de un embarazo después de las 20 semanas.

El dolor pélvico también puede deberse a síntomas relacionados con el ciclo menstrual, como los siguientes:

  • Calambres menstruales
  • Dolor intermenstrual — o dolor alrededor del momento en que un ovario libera un óvulo.

Otras causas

Es posible que otras enfermedades causen dolor pélvico. Muchos de estos problemas comienzan en el sistema digestivo o lo afectan:

  • Apendicitis — cuando el apéndice se inflama.
  • Cáncer de colon — cáncer que comienza en el colon, que es una parte del intestino grueso.
  • Estreñimiento — que puede ser crónico y durar varias semanas o más.
  • Enfermedad de Crohn — que causa que se inflamen los tejidos en el aparato digestivo.
  • Diverticulitis — o bolsas inflamadas o infectadas en el tejido que recubre el aparato digestivo.
  • Oclusión intestinal — cuando algo impide que los alimentos o los líquidos circulen por el intestino grueso o delgado.
  • Síndrome de intestino irritable — un grupo de síntomas que afectan el estómago y los intestinos.
  • Colitis ulcerosa — una enfermedad que causa úlceras e hinchazón llamada inflamación en el revestimiento del intestino grueso.

Algunos problemas en el sistema urinario que pueden causar dolor pélvico son los siguientes:

  • Cistitis intersticial — también llamada síndrome de vejiga dolorosa, una afección que afecta la vejiga y a veces causa dolor pélvico.
  • Infección renal — que puede afectar un riñón o ambos.
  • Cálculos renales — u objetos duros hechos de minerales y sales que se forman en los riñones.
  • Infección de las vías urinarias — cuando se infecta cualquier parte del sistema urinario.

El dolor pélvico también podría deberse a problemas de salud como los siguientes:

  • Fibromialgia — que es dolor muscular y esquelético generalizado.
  • Hernia inguinal — cuando el tejido sobresale a través de un punto débil en los músculos abdominales.
  • Neuralgia del pudendo, que es una lesión en un nervio en la pelvis que deriva en dolor constante.
  • Abuso sexual o maltrato físico en el pasado.
  • Espasmos de los músculos del suelo pélvico.
  • Prostatitis — un problema en la glándula prostática.

Cuándo consultar al doctor

El dolor pélvico repentino e intenso podría ser una emergencia. Solicita atención médica de inmediato.

Asegúrate de que el médico u otro profesional de atención médica te revise si el dolor pélvico es nuevo, si altera tu vida diaria o si empeora con el tiempo.

Last Updated: November 14th, 2024