Tos
Esta es la respuesta del cuerpo cuando la garganta o las vías respiratorias están irritadas. No es inusual toser de vez en cuando. Sin embargo, una tos persistente a largo plazo puede indicar un problema médico.
Definición
La tos es la manera que tiene el cuerpo de responder cuando algo irrita la garganta o las vías respiratorias. Un irritante estimula los nervios y estos envían un mensaje al cerebro. Luego, el cerebro les indica a los músculos del pecho y del abdomen que fuercen el aire de los pulmones para expulsar el irritante.
Tener tos de vez en cuando es común y saludable. Si la tos persiste durante varias semanas o si viene acompañada de mocos con sangre o de un color que no es el normal, podría indicar una afección que necesita atención médica.
A veces, la tos puede ser muy fuerte. La tos fuerte que dura mucho tiempo puede irritar los pulmones y ocasionar aún más tos. También es extenuante, y puede causar insomnio, mareos o desmayos, dolores de cabeza, incontinencia urinaria, vómitos e incluso una fractura de costillas.
Causas
Si bien es común tener tos de vez en cuando, una tos que dura varias semanas o que genera moco blanco o con sangre puede ser un indicio de una enfermedad. La tos se considera "aguda" si dura menos de tres semanas. Se considera crónica si dura más de ocho semanas en adultos o más de cuatro semanas en niños.
La mayoría de las toses agudas son causadas por una infección o una exacerbación de alguna afección pulmonar crónica. La mayoría de las toses crónicas se relacionan con afecciones pulmonares, cardíacas o sinusales subyacentes.
Causas comunes contagiosas de la tos aguda
Las causas comunes contagiosas de la tos aguda incluyen las siguientes:
- Sinusitis aguda
- Bronchiolitis (especialmente en los niños pequeños)
- Bronquitis
- Resfriado común
- Difteria (especialmente en los niños pequeños)
- Influenza (gripe)
- Laringitis
- Neumonía
- virus respiratorio sincitial (VSR)
- Tos ferina
Algunas infecciones, en especial la tos ferina, pueden causar una inflamación tal que la tos puede durar muchas semanas o incluso meses después de que la infección haya desaparecido.
Causas comunes de una tos crónica relacionadas con los pulmones
Las causas comunes de una tos crónica relacionadas con los pulmones incluyen las siguientes:
- Asma (más común en los niños)
- Bronquiectasia, que lleva a la acumulación de moco que puede estar manchado de sangre y aumenta el riesgo para infección
- Bronquitis crónica
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) — Enfermedad pulmonar crónica que causa problemas para respirar.
- Fibrosis quística
- Enfisema — Una afección de los pulmones que genera falta de aire.
- Cáncer de pulmón
- Embolia pulmonar
- Sarcoidosis
- Tuberculosis
Otras causas de la tos
Otras causas de la tos incluyen las siguientes:
- Alergias Lesión, como un traumatismo por contusión o una quemadura.
- Ahogamiento: primeros auxilios (especialmente en los niños)
- Sinusitis crónica
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Insuficiencia cardíaca — Afección en la que el corazón no bombea la sangre como debería.
- Inhalar algo irritante, como humo, polvo, sustancias químicas o un cuerpo extraño
- Medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, también conocidos como inhibidores de la ECA
- Enfermedades neuromusculares que debilitan la coordinación de las vías respiratorias superiores y los músculos de la deglución
- Goteo posnasal, que significa que líquido proveniente de la nariz cae por la parte trasera de la garganta
Cuándo consultar al doctor
Llama a tu profesional de atención médica si tu tos (o la tos de tu hijo) no desaparece después de varias semanas, o si también presentan uno de estos síntomas:
- Tos con flema espesa de color amarillo verdoso.
- Sibilancia.
- Fiebre.
- Falta de aire.
- Desmayos.
- Hinchazón de los tobillos o pérdida de peso.
Busca atención médica de emergencia si tu hijo presenta lo siguiente:
- Atragantamiento o vómitos
- Dificultad para respirar o tragar
- Tos con flema con sangre o coloración rosa
- Dolor en el pecho
Medidas de autocuidado
Los medicamentos para la tos suelen utilizarse únicamente cuando esta es una afección reciente, causa muchas molestias, interfiere en el sueño y no está asociada con ninguno de los síntomas potencialmente preocupantes indicados con anterioridad. Si usas medicamentos para la tos, asegúrate de seguir las instrucciones de dosificación.
Los medicamentos de venta libre para calmar la tos y el resfriado se utilizan para tratar estos dos síntomas, no la enfermedad subyacente. Las investigaciones sugieren que estos medicamentos no son más eficaces que no tomar nada. Lo que es más importante, estos medicamentos no se recomiendan en niños por los altos riesgos de efectos secundarios graves, como sobredosis fatal en menores de 2 años.
No uses medicamentos de venta libre (excepto para bajar la fiebre y aliviar el dolor) para tratar la tos y los resfriados en niños menores de 6 años. Además, evita de estos medicamentos en niños menores de 12 años. Pídele orientación al profesional de atención médica.
Para aliviar la tos, prueba estas sugerencias:
- Chupa pastillas para la tos o caramelos duros. Pueden aliviar la tos seca y suavizar la garganta irritada. Pero no se los des a niños menores de 6 años, porque existe riesgo para atragantamiento.
- Puedes probar con la miel. Una cucharadita de miel puede ayudar a aflojar la tos. No les des miel a los niños menores de 1 año, porque puede contener bacterias dañinas para los bebés.
- Mantén el aire húmedo. Usa un humidificador de vaporización fría o toma una ducha con mucho vapor.
- Bebe líquidos. Los líquidos ayudan a diluir la mucosidad en la garganta. Los líquidos calientes, como el consomé, el té o el zumo de limón, pueden suavizar la garganta.
- Mantente lejos del humo de tabaco. Fumar o respirar humo de segunda mano puede empeorar la tos.
© 1998-2025 Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (MFMER, por sus siglas en inglés). Todos los derechos reservados.
Terms of Use