Candidiasis vaginal | Beacon Health System Candidiasis vaginal | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_30; ct_50
Home Health Library Diseases and Conditions Yeast infection (vaginal)

Candidiasis vaginal

Vaginal itching or burning could mean a yeast infection. Learn about other symptoms and treatments for this condition.

Perspectiva general

La candidiasis vaginal es una infección por hongos. Causa irritación, secreción y comezón en la vagina y la vulva. La infección vaginal por levaduras también se denomina candidiasis vaginal.

La candidiasis vaginal afecta, en algún momento de su vida, a la mayoría de las personas asignadas al sexo femenino al nacer. Muchas tienen al menos dos infecciones.

Las personas que no tienen relaciones sexuales pueden contraer candidiasis. Por lo tanto, no se considera una infección de trasmisión sexual. Sin embargo, puedes contraer candidiasis vaginal a través de las relaciones sexuales.

Existe un mayor riesgo de candidiasis vaginal cuando empiezas a tener relaciones sexuales. Y algunos casos de candidiasis vaginal pueden estar relacionados con el contacto sexual entre la boca y la zona genital, lo que se denomina relaciones sexuales orales-genitales.

La candidiasis vaginal se puede tratar con medicamentos. Las candidiasis que se producen cuatro o más veces al año pueden requerir un tratamiento más prolongado y un plan de prevención.

Síntomas

Los síntomas de la candidiasis varían de leves a moderados. Pueden consistir en lo siguiente:

  • Picazón e irritación de la vagina y los tejidos de la abertura vaginal, llamada vulva.
  • Sensación de ardor, principalmente durante las relaciones sexuales o al orinar.
  • Enrojecimiento o hinchazón de la vulva. El enrojecimiento puede ser más difícil de ver en personas de piel negra o morena que de piel blanca.
  • Dolor e irritación vaginal.
  • Secreción vaginal blanca y espesa de líquido y células, llamada flujo, con poco o nada de olor. El flujo se parece al queso cottage.

Candidiasis complicada

Puedes tener un tipo complicado de candidiasis vaginal si ocurre lo siguiente:

  • Tienes síntomas graves, como mucho enrojecimiento, hinchazón y picazón que llevan a desgarros, grietas o llagas en la vagina.
  • Tienes cuatro o más candidiasis vaginales en un año.
  • La causa de la infección es un tipo de hongo menos común.
  • Estás embarazada.
  • Tienes diabetes y no está bien controlada.
  • Tu sistema inmunitario está debilitado debido a ciertos medicamentos o afecciones, como una infección por VIH.

Cuándo debes consultar con un médico

Programa una cita con tu profesional de atención médica en los siguientes casos:

  • Esta es la primera vez que tienes síntomas de candidiasis vaginal.
  • No estás segura de tener candidiasis vaginal.
  • Los síntomas no desaparecen después de un tratamiento con cremas vaginales o supositorios antimicóticos de venta libre.
  • Tienes otros síntomas.

Causas

El hongo Cándida albicans causa la mayoría de las candidiasis vaginales.

Por lo general, la vagina mantiene un equilibrio entre las levaduras (por ejemplo, cándida) y las bacterias. Ciertas bacterias llamadas lactobacilos actúan para evitar el exceso de levaduras.

Pero algunos factores pueden alterar el equilibrio. El exceso de cándida o el crecimiento del hongo en las células vaginales causa los síntomas de candidiasis.

El exceso de levadura puede deberse a lo siguiente:

  • Consumo de antibióticos.
  • Embarazo.
  • Diabetes que no se controla correctamente.
  • Un sistema inmunitario debilitado.
  • El consumo de píldoras anticonceptivas o de terapia hormonal que eleva los niveles de la hormona estrógeno.

El tipo de hongo más frecuente que causa candidiasis vaginal se denomina Cándida albicans. Cuando otros tipos de hongos cándida causan candidiasis, pueden ser más difíciles de tratar.

Factores de riesgo

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de contraer candidiasis son los siguientes:

  • Consumo de antibióticos. La candidiasis vaginal es frecuente en personas que toman antibióticos. Los antibióticos de amplio espectro matan una serie de bacterias. También matan las bacterias saludables de la vagina. Esto puede llevar a un exceso de levadura.
  • Aumento de los niveles de estrógeno. La candidiasis es más frecuente en personas con niveles más altos de estrógeno. El embarazo, las píldoras anticonceptivas y la terapia hormonal pueden elevar los niveles de estrógeno.
  • Diabetes que no se controla correctamente. Las personas que tienen un nivel de glucosa en la sangre mal controlado tienen un mayor riesgo de contraer candidiasis vaginal que las personas con glucosa en la sangre bien controlada.
  • Sistema inmunitario debilitado. Las personas con inmunidad reducida son más propensas a contraer candidiasis vaginal. La disminución de la inmunidad puede deberse a una terapia con medicamentos corticoides, a una infección por VIH o a otras enfermedades que suprimen el sistema inmunitario.

Prevención

Para reducir el riesgo de candidiasis vaginal, usa ropa interior con la entrepierna de algodón y que no te quede demasiado ajustada.

Además, los siguientes consejos pueden ayudar a prevenir una candidiasis:

  • No uses pantimedias, ropa interior ni pantalones vaqueros ajustados.
  • Evita las duchas vaginales. Esto elimina algunos de los gérmenes buenos de la vagina que la protegen de las infecciones.
  • No uses productos perfumados en la zona vaginal. Por ejemplo, evita los baños de burbujas perfumados, el jabón, las compresas higiénicas y los tampones.
  • No utilices tinas ni tomes baños calientes.
  • No tomes antibióticos si no los necesitas. Por ejemplo, evita tomar antibióticos para los resfriados u otras infecciones virales.
  • No permanezcas con la ropa mojada, como trajes de baño y ropa de deporte, más tiempo del necesario.

Diagnóstico

Para diagnosticar una candidiasis vaginal, es probable que el profesional de atención médica haga lo siguiente:

  • Pregunta sobre tus antecedentes médicos. Esto podría implicar infecciones vaginales o infecciones de trasmisión sexual anteriores.
  • Haz un examen pélvico. Esto implica observar los genitales externos para detectar signos de infección. Luego tu profesional de atención médica introducirá con cuidado en tu vagina un instrumento conocido como espéculo. El espéculo mantiene las paredes vaginales abiertas para que la vagina y el cuello del útero puedan verse con facilidad. El cuello del útero es la parte inferior y más estrecha del útero.
  • Haz una prueba de los líquidos vaginales. Los análisis de laboratorio del líquido vaginal pueden detectar la presencia de levaduras o encontrar el tipo de hongo que causa la candidiasis. Conocer el hongo puede ayudar a tu profesional de atención médica a sugerir un tratamiento.

Tratamiento

El tratamiento de la candidiasis depende de la gravedad de la infección y de la frecuencia con que se produzca.

Si tienes síntomas de leves a moderados y no contraes infecciones con frecuencia, las opciones de tratamiento son las siguientes:

  • Terapia vaginal breve. En la mayoría de los casos, la candidiasis desaparece con un medicamento antimicótico durante 3 a 7 días. Los medicamentos antimicóticos se presentan en forma de cremas, ungüentos, tabletas y supositorios, que son unos objetos pequeños objetos que se introducen en la vagina. Incluyen el miconazol (Monistat 3) y el terconazol. Puedes conseguir estos medicamentos con o sin una receta médica.
  • Una dosis de medicamento que se toma por vía oral. El profesional de atención médica puede recetarte una dosis de fluconazol (Diflucan). Para controlar los síntomas graves, puedes tomar dos dosis con tres días de diferencia. Los medicamentos orales no se utilizan frecuentemente en el embarazo, sobre todo en el primer trimestre.

Hace poco tiempo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. aprobó dos medicamentos para tratar la candidiasis vaginal. Uno de ellos es el oteseconazol (Vivjoa), que se toma por vía oral. Este medicamento es solo para personas que no pueden quedar embarazadas y que tienen infecciones recurrentes.

El otro medicamento es ibrexafungerp (Brexafemme). También se toma por vía oral. Los estudios demuestran que estos medicamentos podrían funcionar para tratar la candidiasis vaginal que no responde a otros tratamientos.

Consulta de nuevo al profesional de atención médica si el tratamiento no elimina tus síntomas o si los síntomas reaparecen en un plazo de dos meses.

El tratamiento para la candidiasis que presenta síntomas graves o que se produce con frecuencia puede consistir en lo siguiente:

  • Terapia vaginal prolongada. Se utiliza un medicamento antimicótico a diario durante un máximo de dos semanas. Luego se toma una vez por semana durante seis meses.
  • Más de una dosis de un medicamento que se toma por vía oral. Se toman de 2 a 3 dosis de un medicamento antimicótico por vía oral en lugar de realizar una terapia vaginal. Sin embargo, esta terapia no se indica para personas embarazadas.
  • Terapia con ácido bórico. Puedes introducirte ácido bórico en una cápsula en la vagina. Este medicamento puede ser mortal si se administra por vía oral. Trata únicamente el hongo cándida que no responde a otros tratamientos. No es recomendable durante el embarazo.

Medicina alternativa

No se demostró que las terapias de medicina alternativa puedan tratar la candidiasis vaginal. Algunas terapias alternativas pueden dar cierto alivio cuando se toman con lo que sugiere tu profesional de atención médica.

Habla con el profesional de atención médica acerca de las terapias alternativas para la candidiasis vaginal que pueden ser seguras para ti.

Preparación antes de la cita

Si recibiste tratamiento por una infección por levaduras anteriormente, es posible que tu profesional de atención médica te recete un tratamiento por teléfono sin verte. Si no es así, es probable que debas consultar a tu profesional de atención primaria o a tu ginecólogo.

Lo que puedes hacer

No utilices tampones ni te hagas lavados vaginales antes de la cita médica.

Prepara una lista de lo siguiente:

  • Tus síntomas y cuándo comenzaron.
  • Otras enfermedades que tengas.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomes, incluidas las dosis.
  • Preguntas para hacer al profesional de atención médica.

Algunas preguntas para hacer sobre la candidiasis vaginal son las siguientes:

  • ¿Qué puedo hacer si mis síntomas reaparecen después del tratamiento?
  • ¿Cómo puedo prevenir la candidiasis?
  • ¿A qué síntomas debo prestar atención?

Asegúrate en hacer todas las preguntas que tengas.

Qué esperar de tu médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga preguntas como las siguientes:

  • ¿Notas un fuerte olor vaginal?
  • ¿Te han tratado alguna vez por una infección vaginal?
  • ¿Has probado productos de venta libre para tratar la afección?
  • ¿Has tomado antibióticos últimamente?
  • ¿Tienes relaciones sexuales?
  • ¿Estás embarazada?
  • ¿Usas jabón perfumado o baños de espuma?
  • ¿Te haces lavados vaginales o usas algún espray para la higiene femenina?
Last Updated: November 19th, 2024

Urgent Care

Schedule now at:

Beacon Medical Group OB-GYN River Oaks
Beacon Medical Group OB-GYN River Oaks
  • Closed - Opens at 8:00 AM EST
Beacon Medical Group OB-GYN River Oaks Lawn Ave
Beacon Medical Group OB-GYN River Oaks Lawn Ave
  • Closed - Opens at 8:00 AM EST
Beacon Medical Group Urology Elkhart
Beacon Medical Group Urology Elkhart
  • Closed - Opens at 8:00 AM EST