Cáncer de uréter | Beacon Health System Cáncer de uréter | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_16; ct_50

Cáncer de uréter

Infórmate acerca de cómo los médicos utilizan cirugías mínimamente invasivas para tratar este tipo de cáncer poco frecuente que se forma en los tubos que conectan los riñones con la vejiga.

Perspectiva general

Aparato urinario femenino

El sistema urinario comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. El sistema urinario se encarga de eliminar los desechos del cuerpo a través de la orina. Los riñones se encuentran detrás de la parte superior del abdomen. Filtran los desechos y el líquido que están presentes en la sangre y producen la orina. La orina va desde los riñones a través de tubos estrechos hasta la vejiga. Estos tubos se denominan uréteres. La vejiga almacena la orina hasta que sea el momento de orinar. La orina sale del cuerpo a través de otro pequeño tubo llamado uretra.

Aparato urinario masculino

El sistema urinario comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. El sistema urinario se encarga de eliminar los desechos del cuerpo a través de la orina. Los riñones se encuentran detrás de la parte superior del abdomen. Filtran los desechos y el líquido que están presentes en la sangre y producen la orina. La orina va desde los riñones a través de tubos estrechos hasta la vejiga. Estos tubos se denominan uréteres. La vejiga almacena la orina hasta que sea el momento de orinar. La orina sale del cuerpo a través de otro pequeño tubo llamado uretra.

El cáncer ureteral es una proliferación de células que comienza en los uréteres. Los uréteres son conductos que conectan los riñones con la vejiga. Los uréteres forman parte de las vías urinarias. Transportan la orina producida por los riñones a la vejiga.

El cáncer ureteral es poco frecuente. Cuando ocurre, se manifiesta con más frecuencia en adultos mayores y en personas que han recibido tratamiento por cáncer de vejiga.

El cáncer ureteral está estrechamente relacionado con el cáncer de vejiga. Las células que recubren los uréteres son el mismo tipo de células que recubren el interior de la vejiga. Las personas a las que se les diagnostica cáncer ureteral tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de vejiga. A las personas que tienen cáncer ureteral generalmente se les realizan pruebas para determinar signos de cáncer de vejiga.

El tratamiento para el cáncer ureteral normalmente implica una cirugía. En determinadas situaciones, puede recomendarse quimioterapia, inmunoterapia o terapia dirigida.

Síntomas

Algunos de los signos y síntomas del cáncer ureteral son los siguientes:

  • Sangre en la orina, la cual puede verse de color rojo, rosa o cola.
  • Dolor de espalda.
  • Dolor al orinar.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Sentir mucho cansancio.

Cuándo consultar al médico

Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes síntomas persistentes que te preocupan.

Causas

No está claro qué causa el cáncer ureteral. El cáncer ureteral comienza como una multiplicación celular. Los uréteres son conductos que conectan los riñones con la vejiga.

El cáncer ureteral aparece cuando se producen cambios en el ADN de las células del páncreas. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le informan lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN les da instrucciones para que se desarrollen y multipliquen a una cierta velocidad. El ADN también informa a las células que deben morir en un momento determinado.

En las células cancerosas, los cambios en el ADN dan otras instrucciones. Los cambios les indican a las células cancerosas que crezcan y se dividan rápidamente. Las células cancerosas pueden seguir viviendo mientras que las células sanas morirían. Esto causa un exceso de células.

Las células cancerosas pueden formar una masa llamada tumor. El tumor puede crecer e invadir y destruir el tejido corporal sano. Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, se llama cáncer metastásico.

Factores de riesgo

Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer ureteral son los siguientes:

  • Edad avanzada. El riesgo de padecer cáncer ureteral aumenta con la edad. La mayoría de las personas a las que les diagnosticaron este cáncer tienen entre 70 y 80 años.
  • Cáncer de vejiga o riñón previo. Las personas a quienes se les ha diagnosticado cáncer de vejiga o cáncer de riñón tienen un mayor riesgo de padecer cáncer ureteral.
  • Tabaquismo. El tabaquismo aumenta el riesgo de cáncer ureteral. Además aumenta el riesgo de padecer cáncer de las vías urinarias, incluidos el cáncer de riñón y el cáncer de vejiga.
  • Exposición a ciertas sustancias químicas. Trabajar con ciertas sustancias químicas está asociado a un mayor riesgo de cáncer ureteral.
  • Antecedentes familiares de cáncer. Si tienes antecedentes familiares sólidos de cáncer, convérsalo con tu profesional de atención médica. Juntos pueden decidir considerar las pruebas genéticas para síndromes hereditarios de cáncer, como el síndrome de Lynch. El síndrome de Lynch aumenta el riesgo de tener cáncer de colon y otros tipos de cáncer, incluido el cáncer ureteral.

Prevención

Aunque no hay una forma segura de prevenir el cáncer ureteral, puedes tomar medidas para ayudar a reducir el riesgo. Por ejemplo:

No fumes

Si no fumas, no empieces a hacerlo ahora. Si fumas, habla con el profesional de atención médica acerca de un plan que te ayude a dejar de hacerlo. Los grupos de apoyo, los medicamentos y otros métodos pueden ayudarte a dejar de fumar.

Ten cuidado con las sustancias químicas.

Si trabajas con sustancias químicas, sigue todas las instrucciones de seguridad para evitar la exposición peligrosa.

Elige una variedad de frutas y verduras.

Elige frutas y verduras de colores variados. Los antioxidantes presentes en las frutas y en las verduras pueden ayudar a reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer.

Diagnóstico

Para diagnosticar el cáncer ureteral, un profesional de atención médica podría comenzar preguntando sobre tus síntomas y revisándote el cuerpo. Puedes tener un procedimiento para ver dentro de las vías urinarias en busca de signos de cáncer. Otras pruebas y procedimientos incluyen análisis de orina y estudios por imágenes.

Examen físico

El profesional de atención médica puede hacer un examen físico para comprender mejor tu afección. El profesional de atención médica puede hacerte preguntas sobre los síntomas.

Estudios por imágenes

Los estudios por imágenes toman imágenes del cuerpo. Pueden ayudar al equipo de atención médica a entender mejor el tamaño del cáncer. Los estudios por imágenes también detectan signos de que el cáncer puede haberse diseminado más allá del uréter. Los estudios por imágenes que se usan para el cáncer ureteral pueden incluir:

  • Pielograma intravenoso.
  • Urograma por tomografía computarizada, también llamado urograma TC.
  • Urograma por resonancia magnética.
  • Tomografía por emisión de positrones, también llamada exploración PET.

El equipo de atención médica elige los estudios por imágenes que necesitas en función de tu situación. La información de estos procedimientos sirve para asignar la etapa del cáncer. El grado le sirve al equipo de atención médica como indicador del avance y pronóstico del cáncer.

Análisis de orina

Es posible que tengas que realizarte un análisis de orina para analizar la orina. Se puede utilizar una prueba de citología de la orina para buscar células anormales en una muestra de orina.

Uso de una sonda delgada e iluminada para ver los uréteres

Durante el procedimiento llamado ureteroscopia, el profesional de atención médica te insertará en la uretra una sonda delgada y con luz, equipada con una cámara. El dispositivo pasa a través de la vejiga e ingresa a los uréteres.

La ureteroscopia permite al profesional de atención médica inspeccionar los uréteres. Si es necesario, se toma una muestra para biopsia durante el procedimiento. Una biopsia es un procedimiento para extirpar una muestra de tejido con el fin de analizarla en un laboratorio.

Las pruebas de laboratorio pueden detectar signos de cáncer. Otras pruebas buscan cambios en el ADN de las células cancerosas. Los resultados de estas pruebas pueden ayudar al equipo de atención médica a crear un plan de tratamiento.

Pruebas de cáncer de vejiga

Las personas a las que se les diagnostica cáncer ureteral tienen un riesgo mucho mayor de padecer cáncer de vejiga. El cáncer de vejiga puede ocurrir al mismo tiempo que el cáncer ureteral o desarrollarse poco después del tratamiento. Se pueden utilizar los estudios por imágenes para examinar la vejiga y detectar signos de cáncer. En un procedimiento llamado cistoscopia, un profesional de atención médica puede usar un cistoscopio para observar el interior de la vejiga.

Tratamiento

Las opciones de tratamiento para el cáncer ureteral incluyen cirugía, quimioterapia, inmunoterapia y terapia dirigida. El tratamiento depende de muchos factores. Estos factores incluyen el tamaño y la ubicación del cáncer, la agresividad de las células y tus objetivos y preferencias.

Cirugía

A menudo se recomienda la cirugía para extirpar el cáncer ureteral. El tipo de cirugía utilizada dependerá del tipo de cáncer que tienes.

Para un pequeño cáncer ureteral que no se diseminó más allá del uréter, la cirugía puede retirar solo una parte del uréter.

En el caso de un cáncer ureteral que crece más allá o se extiende más allá del uréter, es posible que se necesite retirar más. El cirujano puede retirar el uréter afectado, el riñón afectado y parte de la vejiga. Este procedimiento a veces se denomina nefroureterectomía.

Quimioterapia

La quimioterapia trata el cáncer con medicamentos potentes. A veces se utiliza la quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño del cáncer. Esto puede facilitar la extracción durante la cirugía. También se la puede utilizar luego de la cirugía para destruir todas las células cancerosas que hayan quedado.

En casos avanzados de cáncer ureteral, se puede utilizar la quimioterapia para controlar los signos y síntomas del cáncer.

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un tratamiento con medicamentos que ayuda al sistema inmunitario a destruir las células cancerosas. El sistema inmunitario combate las enfermedades al atacar los microbios y otras células que no deberían estar en el cuerpo. Las células cancerosas sobreviven porque se ocultan del sistema inmunitario. La inmunoterapia ayuda a las células del sistema inmunitario a encontrar y eliminar las células cancerosas.

La inmunoterapia también puede ser una opción para tratar el cáncer de uréter que es avanzado y se disemina a los ganglios linfáticos cercanos o a otras partes del cuerpo. A veces, se aplica en combinación con terapias dirigidas.

Terapia dirigida

La terapia dirigida es un tratamiento contra el cáncer con medicamentos que atacan sustancias químicas específicas dentro de las células cancerosas. Mediante el bloqueo de estas sustancias químicas, los tratamientos dirigidos pueden eliminar las células cancerosas. Se pueden analizar las células cancerosas para ver si la terapia dirigida puede ser eficaz.

La terapia dirigida puede administrarse para tratar el cáncer ureteral avanzado.

Exámenes de seguimiento

Después del tratamiento, tu equipo de atención médica puede crear un cronograma de los exámenes de seguimiento. Durante estos exámenes, el equipo verifica signos de reaparición del cáncer. También busca signos de cáncer de vejiga, ya que las personas a las que se les diagnostica cáncer ureteral tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de vejiga.

Las pruebas que se te realicen y el cronograma de exámenes dependen de tu situación. Durante el primer año, la mayoría de las personas ven a sus equipos de atención a intervalos de pocos meses. Después de ello, las visitas pueden ser menos frecuentes.

Preparación antes de la cita

Si tienes algunos síntomas que te preocupan, programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica.

Si te diagnostican cáncer ureteral, es probable que te remitan a un urólogo u oncólogo. Un urólogo es un médico que se especializa en afecciones del sistema urinario. Un oncólogo es un médico que se especializa en tratar el cáncer.

A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar para la cita médica.

Qué puedes hacer

  • Anota los síntomas que experimentas. Si has tenido síntomas de una enfermedad o simplemente no te sientes bien, anota esos detalles antes de la cita médica. El profesional de atención médica también querrá saber cuándo notaste por primera vez estos síntomas y si han cambiado con el tiempo.
  • Haz una lista de tus medicamentos. Incluye cualquier medicamento que tomes recetado y también los que no requieran receta médica. Anota también las vitaminas, los suplementos dietéticos y los remedios herbarios.
  • Pide a un familiar o a un amigo que te acompañe. En ocasiones, puede ser difícil recordar toda la información que se proporciona durante una cita médica. Quien te acompañe podría recordar algún detalle que olvidaste o pasaste por alto.
  • Escribe las preguntas que quieras hacer al profesional de atención médica.

Estas son algunas preguntas que puedes hacerle a tu profesional de atención médica en la primera cita médica:

  • ¿Cuál puede ser la causa de los síntomas o de la afección que padezco?
  • ¿Existen otras causas posibles?
  • ¿Qué tipo de pruebas necesito hacerme?
  • ¿Cuáles son las próximas medidas que recomienda para determinar mi diagnóstico y tratamiento?
  • ¿Debo respetar alguna restricción mientras tanto?

Algunas de las preguntas que puedes hacer si te remiten a un especialista son:

  • ¿Tengo cáncer ureteral?
  • ¿Cuáles son los objetivos del tratamiento en mi caso?
  • ¿Qué tratamiento recomienda?
  • ¿Debo comenzar el tratamiento de inmediato?
  • Tengo estas otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de tratarlas de manera conjunta?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del tratamiento?
  • Si el primer tratamiento no da resultado, ¿qué probaremos después?
  • ¿Cuál es el pronóstico de mi afección?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Es probable que el equipo de atención médica te haga preguntas como las siguientes:

  • ¿Cuáles son tus síntomas, si es que tienes alguno?
  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Cómo cambiaron los síntomas con el tiempo?
  • ¿Te diagnosticaron o recibes tratamiento para alguna otra enfermedad?
  • ¿Qué medicamentos estás tomando?
Last Updated: November 5th, 2024