Náuseas durante el embarazo: ¿una buena señal?
Las náuseas matutinas son comunes durante el embarazo. Entiende lo que las náuseas y los vómitos podrían significar durante tu embarazo.
Answer Section
Las náuseas durante las primeras etapas del embarazo, también conocidas como náuseas matutinas, podrían ser una buena señal. Los estudios han demostrado que las personas embarazadas que tienen náuseas y vómitos durante el primer trimestre presentan un menor riesgo de sufrir un aborto espontáneo que las personas embarazadas sin estos síntomas.
¿Cuál es la relación? Las náuseas y los vómitos al principio del embarazo pueden indicar el aumento de hormonas en el organismo necesario para un embarazo sano. Las investigaciones sugieren que las náuseas y los vómitos durante el embarazo podrían deberse a los efectos de una hormona que produce la placenta. Esta hormona se denomina gonadotropina coriónica humana.
El cuerpo comienza a producir gonadotropina coriónica humana poco después de que el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero. Las personas embarazadas que padecen náuseas matutinas intensas, denominadas hiperémesis gravídica, tienen niveles de gonadotropina coriónica humana más elevados que las demás personas embarazadas. Las personas embarazadas de gemelos o mellizos también tienen niveles más altos de gonadotropina coriónica humana. También tienen más probabilidades de tener náuseas matutinas. El estrógeno, otra hormona que aumenta durante el embarazo, también está relacionado con unas náuseas matutinas más intensas.
Los niveles elevados de las hormonas del embarazo no siempre están relacionados con las náuseas y los vómitos. Además, algunas investigaciones sugieren que las náuseas y los vómitos durante el embarazo podrían estar relacionados con el crecimiento de la placenta.
También es importante tener en cuenta que la ausencia las náuseas y los vómitos durante el embarazo no suele ser motivo de preocupación. Muchas personas tienen embarazos saludables sin náuseas matutinas.
© 1998-2025 Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (MFMER, por sus siglas en inglés). Todos los derechos reservados.
Terms of Use