Dolor en el pecho | Beacon Health System Dolor en el pecho | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202505 d_13; ct_50

Dolor en el pecho

El dolor de pecho tiene muchas causas posibles, y algunas son graves. Por eso es tan importante que acudas al profesional de atención médica si tienes este dolor.

Perspectiva general

El dolor en el pecho es un dolor o malestar en el área entre el cuello y el abdomen. Este dolor puede ser punzante o profundo. Puede aparecer y desaparecer, o puede que siempre sientas el dolor. Los síntomas exactos dependen de la causa.

Muchas cosas diferentes pueden ocasionar dolor en el pecho. Las causas que ponen en mayor riesgo la vida afectan el corazón o los pulmones. Por eso es importante obtener asistencia médica para tener un diagnóstico preciso.

Si crees que tu dolor en el pecho se debe a un ataque cardíaco, llama al 911 o al número local de emergencias de inmediato.

Síntomas

Los síntomas del dolor en el pecho dependen de la causa.

Dolor de pecho relacionado con el corazón

El dolor en el pecho se suele asociar con las enfermedades cardíacas, pero otros síntomas de un ataque cardíaco u otra afección cardíaca pueden incluir lo siguiente:

  • Presión, opresión, dolor, contracción o ardor en el pecho
  • Dolor que se disemina a los hombros, brazos, espalda, cuello, mandíbula, dientes o la parte superior del abdomen
  • Falta de aire
  • Fatiga
  • Acidez estomacal o indigestión
  • Sudor frío
  • Aturdimiento
  • Latidos cardíacos rápidos
  • Náuseas

Otros tipos de dolor de pecho

Puede ser difícil saber si el dolor en el pecho se debe a una afección cardíaca o a otra razón. Normalmente, es menos probable que el dolor en el pecho se deba a una afección cardíaca si ocurre con los siguientes síntomas:

  • Sabor agrio o sensación de que la comida vuelve a subir a la boca
  • Dificultad para tragar
  • Dolor que mejora o empeora cuando cambias la posición del cuerpo
  • Dolor que empeora cuando respiras profundo o cuando toses
  • Sensibilidad cuando te oprimes el pecho
  • Dolor que continúa por muchas horas o días

Los síntomas clásicos de la acidez estomacal (una sensación de ardor dolorosa detrás del esternón) se pueden producir debido a una enfermedad que afecta el corazón o el estómago.

Cuándo debes consultar con un médico

Si sientes un dolor nuevo o sin causa aparente en el pecho, o si sospechas que estás teniendo un ataque cardíaco, llama al 911 o a la asistencia médica de emergencia de inmediato. Nunca ignores los síntomas de un ataque cardíaco.

Si no puedes conseguir una ambulancia u otro vehículo de emergencia, pide a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce tú mismo solo si no tienes otra forma de llegar.

Causas

El dolor de pecho tiene muchas causas posibles.

Causas relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos

Algunas causas de dolor en el pecho relacionadas con el corazón pueden ser las siguientes:

  • Angina de pecho: Se trata de cualquier dolor en el pecho debido a la reducción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco. A menudo, se describe como un dolor opresivo, una presión, pesadez, opresión o dolor en el pecho. Es un síntoma de una enfermedad de las arterias coronarias. La angina de pecho inestable puede causar un ataque cardíaco o casi causarlo.
  • Ataque cardíaco: Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al músculo cardíaco está bloqueado. Puede causar dolor en el pecho por angina. Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de emergencia a fin de evitar la muerte.
  • Disección aórtica: Esta afección que pone en riesgo la vida afecta a la arteria principal del cuerpo, llamada aorta. Si las capas internas de la aorta se separan, la sangre se ve forzada a pasar entre las capas y puede causar la ruptura de la aorta.
  • Pericarditis, que es la inflamación de la membrana que rodea el corazón: Esta afección generalmente ocasiona un dolor punzante que empeora al respirar o al estar acostado.

Causas digestivas

El dolor en el pecho se puede ocasionar por enfermedades o trastornos del aparato digestivo, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico: En esta afección, el ácido gástrico pasa del estómago a la vía que lo conecta con la garganta. Esa vía se llama esófago. La enfermedad por reflujo gastroesofágico puede ocasionar una sensación de ardor en el pecho, denominada acidez estomacal.
  • Trastornos de deglución: Las enfermedades que afectan al esófago pueden causar dificultad para tragar e incluso pueden hacer que sea doloroso hacerlo. Esto puede derivar en dolor en el pecho.
  • Enfermedad de la vesícula biliar o el páncreas: Los cálculos biliares o la inflamación de la vesícula biliar o del páncreas pueden ocasionar un dolor estomacal que se disemina al pecho.

Causas relacionadas con los pulmones

Muchas afecciones pulmonares pueden ocasionar dolor en el pecho, como las siguientes:

  • Un coágulo sanguíneo en los pulmones, llamado embolia pulmonar: Un coágulo de sangre que se atasca en una arteria del pulmón puede obstruir el flujo sanguíneo hacia el tejido pulmonar. Los síntomas de una embolia pulmonar pueden parecerse a los de un ataque cardíaco.
  • Irritación de las finas capas de tejido que separan los pulmones de la pared torácica, denominada pleuresía: Esta afección puede causar un dolor punzante en el pecho que empeora cuando inhalas o toses.
  • Colapso pulmonar: El colapso pulmonar se produce cuando se filtra aire en el espacio entre el pulmón y las costillas. También se denomina neumotórax. El dolor en el pecho relacionado con un colapso pulmonar suele comenzar de repente y puede durar horas. Normalmente, causa falta de aire.
  • Presión arterial alta en las arterias de los pulmones, llamada hipertensión pulmonar: Esta afección repercute en las arterias que transportan sangre a los pulmones. Puede causar dolor o presión en el pecho.

Causas musculares y óseas

Algunos tipos de dolor en el pecho se deben a lesiones o daños en las estructuras que forman la pared torácica. Estas afecciones incluyen las siguientes:

  • Costocondritis: Es la inflamación del cartílago que conecta una costilla con el esternón. Puede causar dolor en el pecho que puede parecer un ataque cardíaco. El dolor se suele sentir en el lado izquierdo del cuerpo.
  • Lesión en las costillas: Una costilla rota o con moretones puede ocasionar dolor en el pecho.
  • Síndromes de dolor a largo plazo: Afecciones como la fibromialgia, que genera inflamación muscular, pueden causar dolor a largo plazo que afecta a la zona del pecho.

Otras causas

El dolor en el pecho también puede ser ocasionado por lo siguiente:

  • Ataque de pánico: Si sientes miedo intenso junto con dolor en el pecho, es posible que estés sufriendo un ataque de pánico. Los síntomas de los ataques de pánico también incluyen latidos cardíacos rápidos, respiración acelerada, sudoración abundante, falta de aire, náuseas y mareos. Puede ser difícil diferenciar entre un ataque cardíaco y un ataque de pánico. Siempre debes buscar asistencia médica si no estás seguro de lo que ocasiona el dolor en el pecho.
  • Culebrilla: La causa de esta infección es el virus varicela-zóster, el mismo virus que ocasiona la varicela. Puede causar dolor muy intenso y una franja de ampollas que van de la espalda a la zona del pecho.
  • Dolor en los nervios: Algunas personas con nervios pinzados en la parte media de la espalda pueden sentir dolor en el pecho.

Diagnóstico

El dolor en el pecho no siempre significa que estás teniendo un ataque cardíaco. Pero eso es lo que la atención médica de emergencia suele revisar primero porque podría ser mortal. Los profesionales de atención médica también verificarán si hay afecciones pulmonares que pongan en riesgo la vida, como un colapso pulmonar o un coágulo de sangre en el pulmón.

Pruebas inmediatas

Estas son algunas de las primeras pruebas que se realizan para diagnosticar la causa del dolor en el pecho:

  • Electrocardiograma: Esta prueba rápida muestra cómo late el corazón. Indica si has tenido un ataque cardíaco o estás teniendo uno. Se colocan parches adhesivos con sensores en el pecho y, a veces, en los brazos y las piernas. Los sensores se conectan mediante cables a una computadora, que imprime o muestra los resultados.
  • Análisis de sangre: Algunas proteínas cardíacas y otras sustancias se filtran lentamente a la sangre después del daño ocasionado por un ataque cardíaco. Se pueden hacer análisis de sangre para verificar si están presentes.
  • Radiografía de tórax: Una radiografía de tórax muestra la condición de los pulmones, así como el tamaño y la forma del corazón. Una radiografía de tórax puede diagnosticar una neumonía o un colapso pulmonar.
  • Tomografía computarizada: Una tomografía computarizada utiliza rayos X para generar imágenes transversales de partes específicas del cuerpo. Una tomografía computarizada del pecho puede detectar un coágulo de sangre en el pulmón o una disección aórtica.

Pruebas de seguimiento

Según los resultados de las pruebas iniciales que te hagan por el dolor en el pecho, es posible que necesites más pruebas, que pueden incluir las siguientes:

  • Ecocardiograma: Las ondas sonoras generan imágenes del corazón mientras late. Esta prueba muestra cómo circula la sangre en el corazón y en las válvulas cardíacas.
  • Angiografía coronaria por tomografía computarizada: Mediante esta prueba se examinan las arterias que suministran sangre al corazón. Utiliza una potente máquina de rayos X para crear imágenes del corazón y sus vasos sanguíneos. Esta prueba se usa para diagnosticar diversas afecciones cardíacas.
  • Prueba de esfuerzo con ejercicio: En esta prueba, debes caminar en una caminadora o andar en una bicicleta estática mientras un profesional de atención médica observa los latidos cardíacos. Las pruebas de esfuerzo con ejercicio ayudan a mostrar la respuesta del corazón a la actividad física. Si no puedes hacer ejercicio, es posible que te administren medicamentos que afectan al corazón de la misma manera que lo hace el ejercicio.
  • Cateterismo coronario: Esta prueba puede detectar obstrucciones en las arterias del corazón. Se introduce un conducto largo y flexible en un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle o la muñeca, y se lo guía hasta llegar al corazón. Una sustancia de contraste fluye a través del conducto hacia las arterias del corazón. La sustancia de contraste ayuda a que las arterias se vean más claramente en imágenes de rayos X y videos.

Tratamiento

El tratamiento para el dolor en el pecho depende de lo que esté causando el dolor.

Medicamentos

Los medicamentos que se utilizan para tratar algunas de las causas más comunes del dolor en el pecho comprenden los siguientes:

  • Nitroglicerina: Este medicamento se administra cuando el equipo de atención médica considera que el dolor en el pecho se debe a la obstrucción de las arterias del corazón. Suele tomarse en forma de comprimidos sublinguales. Relaja las arterias del corazón para que la sangre fluya con más facilidad.
  • Medicamentos para la presión arterial: Algunos medicamentos para la presión arterial también relajan y ensanchan los vasos sanguíneos. Esto puede aliviar el dolor en el pecho relacionado con el corazón.
  • Aspirina: Si los profesionales de atención médica consideran que el dolor en el pecho está relacionado con el corazón, quizás te den aspirina. La aspirina no quita el dolor en el pecho, pero forma parte del tratamiento de los pacientes que tienen o pueden tener obstrucciones en las arterias del corazón.
  • Medicamentos para disolver coágulos, también llamados trombolíticos: Si estás teniendo un ataque cardíaco, es posible que te administren estos medicamentos. Disuelven el coágulo que bloquea el paso de la sangre hacia el músculo cardíaco.
  • Anticoagulantes: Si tienes un coágulo en una arteria que suministra sangre al corazón o a los pulmones, puede que te administren medicamentos para prevenir coágulos en el futuro.
  • Medicamentos para reducir el ácido estomacal: Estos reducen los ácidos en el estómago. Pueden sugerirse si tienes acidez estomacal.
  • Medicamentos para tratar la ansiedad: Si sufres ataques de pánico, tu profesional de atención médica puede recomendarte estos medicamentos. También es posible que te recomiende terapia conversacional, como la terapia cognitivo conductual.

Cirugías y otros procedimientos

Otros tratamientos para algunas de las causas más peligrosas de dolor en el pecho incluyen los siguientes:

  • Angioplastia y colocación de un estent: Este tratamiento ayuda a eliminar la obstrucción en una arteria que va hacia el corazón. El médico inserta un catéter fino con un globo en el extremo en un vaso sanguíneo grande, generalmente en la ingle, y lo guía hasta el corazón. El globo se expande, lo que abre la arteria. Luego, se desinfla el globo y se extrae con el catéter. A menudo, se inserta un conducto de malla metálica llamado estent en la arteria para mantenerla abierta.
  • Cirugía de revascularización miocárdica: Es un tipo de cirugía a corazón abierto. Durante la cirugía de revascularización miocárdica, el cirujano extrae una vena o arteria de otra parte del cuerpo. El cirujano utiliza el vaso sanguíneo para crear una nueva vía para que la sangre rodee una arteria cardíaca obstruida o estrechada. La cirugía aumenta el flujo sanguíneo al corazón.
  • Cirugía de reparación de urgencia: Es posible que necesites una cirugía cardíaca de urgencia para reparar una rotura en la aorta, también llamada disección aórtica. Es una afección que pone en riesgo la vida.
  • Distensión pulmonar: Si tienes un pulmón colapsado, un profesional de atención médica podría colocar un catéter en el pecho para ensanchar el pulmón.

Preparación antes de la cita

Es posible que no tengas tiempo de prepararte. Si sientes un dolor intenso en el pecho, o un dolor o presión nuevos o sin causa aparente en el pecho que duren más de unos pocos segundos, llama al 911 o a los servicios médicos de urgencia.

No pierdas tiempo por temor a pasar vergüenza si no se trata de un ataque cardíaco. Aunque el dolor de pecho tenga otra causa, se te debe examinar de inmediato.

Qué puedes hacer

Comparte la siguiente información con el personal de asistencia médica de emergencia, si es posible:

  • Síntomas: Describe detalladamente tus síntomas. Anota cuándo empezaron y si algo mejora o empeora el dolor.
  • Antecedentes médicos: Informa al equipo de atención médica si has tenido dolor en el pecho antes y qué lo causó. Hazle saber si tú o algún familiar cercano tienen antecedentes médicos de enfermedades cardíacas o diabetes.
  • Medicamentos: Tener una lista de todos los medicamentos y suplementos que tomas regularmente ayuda a los profesionales de atención médica de emergencia. Se recomienda que prepares dicha lista con anticipación y la tengas en tu billetera o en tu bolso.

Una vez que estés en el hospital por el dolor en el pecho, suelen examinarte rápidamente. A partir de los resultados de los análisis de sangre y de un monitor cardíaco, tu profesional de atención médica puede saber rápidamente si estás sufriendo un ataque cardíaco o no.

Es posible que tú o tu familia tengan muchas preguntas. Si no recibiste la siguiente información, puedes hacer estas preguntas:

  • ¿Cuál es la causa más probable del dolor en el pecho?
  • ¿Existen otras causas posibles para mis síntomas o mi afección?
  • ¿Qué tipo de pruebas deben hacerme?
  • ¿Debo quedarme en el hospital?
  • ¿Qué tratamientos necesito ahora mismo?
  • ¿Existen riesgos relacionados con estos tratamientos?
  • ¿Cuáles son las próximas medidas para mi diagnóstico y mi tratamiento?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cómo pueden afectar mi tratamiento?
  • ¿Tengo que cambiar mis actividades después de llegar a casa?
  • ¿Debería consultar con un especialista?

No dudes en hacer más preguntas.

Qué esperar del médico

Es posible que el profesional de atención médica que te atienda por el dolor en el pecho te haga las siguientes preguntas:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas? ¿Empeoraron con el tiempo?
  • ¿Se extiende el dolor a otras partes del cuerpo?
  • ¿Con qué palabras describirías el dolor?
  • En una escala del 1 al 10 en la que 10 es lo peor, ¿cómo describirías la intensidad de tu dolor?
  • ¿Tienes mareos, aturdimiento o dificultad para respirar?
  • ¿Has vomitado?
  • ¿Tienes presión arterial alta? De ser así, ¿qué medicamentos tomas?
  • ¿Fumas o solías fumar? ¿Qué cantidad?
  • ¿Consumes alcohol o cafeína? ¿Qué cantidad?
  • ¿Consumes drogas ilegales, como cocaína?
Last Updated: April 13th, 2025