Enfermedad de Addison
Infórmate sobre esta afección poco frecuente, pero grave de las glándulas suprarrenales, en cuyo tratamiento se reemplazan las hormonas que el cuerpo necesita.
Perspectiva general
La enfermedad de Addison es una afección poco frecuente en la que el organismo no produce la cantidad suficiente de algunas hormonas. Otro nombre para la enfermedad de Addison es insuficiencia suprarrenal primaria. En la enfermedad de Addison, las glándulas suprarrenales producen muy poca cantidad de una hormona llamada cortisol. A menudo, tampoco producen la suficiente cantidad de otra hormona llamada aldosterona.
Lo que ocasiona la enfermedad de Addison es el daño en las glándulas suprarrenales. Los síntomas pueden aparecer lentamente. Los primeros síntomas incluyen cansancio extremo, ansias de consumir sal y pérdida de peso.
La enfermedad de Addison puede afectar a cualquier persona y puede ser mortal si no se la trata. El tratamiento implica tomar hormonas producidas en laboratorios para reemplazar las hormonas faltantes.
Síntomas
Los síntomas de la enfermedad de Addison se suelen manifestar gradualmente, a menudo, durante un período de varios meses. La enfermedad puede avanzar tan lentamente que, al principio, las personas que la tienen no advierten los síntomas. El estrés físico, producto de una enfermedad o una lesión, puede empeorar los síntomas rápidamente.
Los síntomas iniciales de la enfermedad de Addison pueden afectarte de varias maneras. Algunos pueden ocasionar malestar o pérdida de energía, como ser:
- Cansancio extremo o fatiga
- Mareos o desmayos al ponerse de pie luego de haber estado sentado o acostado (esto se debe a un tipo de presión arterial llamada hipotensión postural)
- Sudoración cuya causa es el nivel bajo de glucosa en la sangre, lo que se conoce como hipoglucemia
- Malestar estomacal, diarrea o vómitos
- Dolor en la zona del estómago o abdomen
- Calambres musculares, sensación de debilidad, dolor generalizado o dolor en las articulaciones
Otros síntomas iniciales pueden causar cambios en la apariencia, como los siguientes casos:
- Caída del vello corporal
- Aparición de zonas oscurecidas en la piel, especialmente en cicatrices y lunares (estos cambios pueden ser más difíciles de ver en personas de piel negra o morena)
- Pérdida de peso originada en la reducción de la sensación de hambre
Los síntomas iniciales de la enfermedad de Addison también pueden influir en las emociones, la salud mental y los deseos. Estos síntomas incluyen los siguientes:
- Depresión
- Estado de ánimo irritable
- Disminución del deseo sexual en mujeres
- Antojo de consumir sal
Síntomas de emergencia de la insuficiencia suprarrenal aguda
En ocasiones, los síntomas de la enfermedad de Addison empeoran rápidamente. Si esto sucede, se trata de una emergencia llamada crisis de Addison. También se le llama insuficiencia suprarrenal aguda. Llama al 911 o a tu número de emergencias local si tienes enfermedad de Addison y presentas alguno de los siguientes síntomas:
- Debilidad grave.
- Un dolor muy fuerte y repentino en la zona lumbar, el área del estómago o las piernas.
- Malestar estomacal, vómito o diarrea graves.
- Pérdida extrema del agua corporal, también llamada deshidratación.
- Fiebre.
- Confusión o poca conciencia del entorno.
- Pérdida del conocimiento.
- Presión arterial baja y desmayos.
Sin un tratamiento rápido, la insuficiencia suprarrenal aguda puede causar la muerte.
¿Cuándo debes consultar a un médico?
Consulta a un profesional de atención médica si tienes los síntomas comunes de la enfermedad de Addison, tales como los siguientes:
- Artritis duradera
- Debilidad muscular
- Pérdida del apetito
- Zonas oscuras en la piel
- Pérdida de peso no intencional
- Malestar estomacal, vómitos o dolor estomacal graves
- Aturdimiento o desmayos cuando estás de pie
- Antojos de consumir sal
Busca atención médica de emergencia de inmediato si tienes síntomas de insuficiencia suprarrenal aguda.
Causas
Las glándulas suprarrenales, que están ubicadas sobre los riñones, producen hormonas que ayudan a regular el metabolismo, el sistema inmunitario, la presión arterial y otras funciones esenciales. Aunque son pequeñas, estas glándulas controlan mucho de lo que sucede en el cuerpo.
Lo que ocasiona la enfermedad de Addison es el daño en las glándulas suprarrenales. Están glándulas están justo encima de los riñones y forman parte del sistema de glándulas y órganos que produce hormonas, también conocido como sistema endocrino. Las glándulas suprarrenales producen hormonas que afectan a casi todos los órganos y tejidos del cuerpo.
Las glándulas suprarrenales tienen dos capas. La capa interna, llamada médula, produce hormonas, como la adrenalina. Estas hormonas controlan la respuesta del cuerpo ante una situación de estrés. La capa externa, que es la corteza, produce un grupo de hormonas llamadas corticoides. Entre los corticoides se incluyen los siguientes:
- Glucocorticoides: Estas hormonas incluyen el cortisol y afectan la capacidad del cuerpo de convertir los alimentos en energía. También cumplen una función en el sistema inmunitario y ayudan al cuerpo a responder ante el estrés.
- Mineralocorticoides: Entre estas hormonas, se incluye la aldosterona. Equilibran los niveles de sodio y potasio del cuerpo para que la presión arterial se mantenga dentro de un rango saludable.
- Andrógenos: En todas las personas, las glándulas suprarrenales producen pequeñas cantidades de estas hormonas sexuales. Son las encargadas de causar el desarrollo sexual masculino. También influyen en la masa muscular, el vello corporal, el impulso sexual y la sensación de bienestar en todas las personas.
La enfermedad de Addison también se conoce como insuficiencia suprarrenal primaria. Una afección relacionada se llama insuficiencia suprarrenal secundaria. Estas afecciones tienen distintas causas.
La enfermedad de Addison también se llama insuficiencia suprarrenal primaria
Esta afección ocurre cuando la capa externa de las glándulas suprarrenales se daña y no puede producir la cantidad necesaria de hormonas. En general, el daño se debe a una enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca a los tejidos y órganos saludables por error. Esto se conoce como enfermedad autoinmunitaria. Las personas con la enfermedad de Addison tienen más probabilidades que otras de tener otra enfermedad autoinmunitaria.
Otras causas de la enfermedad de Addison pueden ser las siguientes:
- Una infección grave llamada tuberculosis que afecta principalmente a los pulmones y también puede destruir las glándulas suprarrenales
- Otras infecciones de las glándulas suprarrenales
- Diseminación del cáncer a las glándulas suprarrenales
- Sangrado en las glándulas suprarrenales
- Un grupo de afecciones genéticas presentes desde el nacimiento que afectan las glándulas suprarrenales. Esto se llama hiperplasia suprarrenal congénita.
- Medicamentos que bloquean la capacidad del cuerpo de producir glucocorticoides, como cetoconazol (Ketozole), mitotano (Lysodren) y etomidato (Amidate), o bien medicamentos que bloquean la acción de los glucocorticoides en el organismo, como mifepristona (Mifeprex, Korlym).
- Tratamiento contra el cáncer con medicamentos inhibidores de los puntos de control
Insuficiencia suprarrenal secundaria
Este tipo de insuficiencia suprarrenal tiene muchos síntomas en común con la enfermedad de Addison, pero es más común que esta última. La insuficiencia suprarrenal secundaria ocurre cuando la glándula pituitaria que se encuentra cerca del cerebro no les indica a las glándulas suprarrenales que produzcan cortisol.
Normalmente, la glándula pituitaria produce una hormona llamada adrenocorticotropina (ACTH). La ACTH permite que la capa externa de las glándulas suprarrenales produzca hormonas, como los glucocorticoides y los andrógenos. Sin embargo, con la insuficiencia suprarrenal secundaria, hay una cantidad muy baja de ACTH, por lo que las glándulas suprarrenales producen muy pocas hormonas.
La mayoría de los síntomas de la insuficiencia suprarrenal secundaria son como los de la enfermedad de Addison. Sin embargo, las personas con insuficiencia suprarrenal secundaria no presentan oscurecimiento de zonas de la piel. También es menos probable que presenten deshidratación grave o baja presión arterial. Son más propensas a tener bajos niveles de glucosa en la sangre.
Entre los factores que causan que la glándula pituitaria produzca poca ACTH se incluyen los siguientes:
- Tumores pituitarios que no son cancerosos.
- Cirugía o radioterapia de la glándula pituitaria.
- Lesión cerebral.
Las personas que repentinamente dejan de tomar corticoides pueden presentar una insuficiencia suprarrenal secundaria a corto plazo. Estos medicamentos tratan afecciones como el asma o la artritis. Cuando se deja de tomar estos medicamentos de golpe, en lugar de hacerlo de manera pausada, puede derivar en una insuficiencia suprarrenal secundaria.
Factores de riesgo
La mayoría de las personas con la enfermedad de Addison no tienen ningún factor que represente un mayor riesgo de padecer la afección. Sin embargo, los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de insuficiencia suprarrenal:
- Antecedentes de alguna enfermedad o cirugía que afectan la glándula pituitaria o las glándulas suprarrenales
- Determinadas mutaciones genéticas que afectan la glándula pituitaria o las glándulas suprarrenales. Estas incluyen mutaciones genéticas que causan la enfermedad hereditaria hiperplasia suprarrenal congénita.
- Otras afecciones endócrinas autoinmunes, como hipotiroidismo o diabetes tipo 1
- Lesión cerebral traumática.
Complicaciones
La enfermedad de Addison puede derivar en otras enfermedades o complicaciones. Entre ellas, se incluye la crisis suprarrenal. Si tienes la enfermedad de Addison y no has comenzado un tratamiento, podrías padecer esta complicación mortal.
La tensión en el cuerpo, como una herida, infección o enfermedad, podría causar la insuficiencia suprarrenal. Generalmente, las glándulas suprarrenales producen dos o tres veces la cantidad habitual de cortisol como respuesta al estrés físico. Pero si se presentas insuficiencia suprarrenal, las glándulas suprarrenales no producen el cortisol necesario para cumplir con esto. Este problema puede derivar en una crisis suprarrenal.
La crisis suprarrenal causa presión arterial baja, niveles bajos de glucosa sanguínea y niveles altos de potasio en sangre. Quienes tengan esta complicación necesitan tratamiento de inmediato.
Prevención
La enfermedad de Addison no se puede prevenir. Pero puedes seguir algunos pasos para disminuir el riesgo de una crisis suprarrenal:
- Habla con tu profesional de atención médica si estás siempre cansado o débil, o si estás perdiendo peso sin intentarlo. Pregúntale si deberías hacerte una prueba de insuficiencia suprarrenal.
- Si tienes la enfermedad de Addison, pregúntale al profesional de atención médica qué debes hacer cuando estás enfermo. Es probable que necesites aprender cómo regular la cantidad de medicamentos que tomas. También es posible que debas inyectarte los medicamentos.
- Si te sientes muy enfermo, ve a una sala de emergencias. Esto es fundamental si estás vomitando y no puedes tomar tus medicamentos.
Hay personas con la enfermedad de Addison que se preocupan por los efectos secundarios graves de los medicamentos corticoides. Pero es probable que quienes tienen la enfermedad de Addison no tengan efectos secundarios de las altas dosis de corticoides que se utilizan para tratar muchas otras enfermedades. Esto se debe a que la dosis que se receta es mucho más baja y solo reemplaza la cantidad que falta.
Si tomas corticoides, haz un seguimiento regular con el profesional de atención médica para asegurarte de que la dosis no sea demasiado alta.
Diagnóstico
El diagnóstico implica los pasos que sigue tu equipo de atención médica para descubrir si tienes o no la enfermedad de Addison. El profesional de atención médica hablará contigo sobre tus antecedentes médicos y tus síntomas. Puede que debas realizarte algunas de las siguientes pruebas para saber si padeces la enfermedad de Addison o insuficiencia suprarrenal secundaria:
- Análisis de sangre: Mediante esta prueba, se pueden medir los niveles de sodio, potasio, cortisol y hormona adrenocorticotrópica en sangre. Además, con un análisis de sangre se pueden medir las proteínas llamadas anticuerpos que se relacionan con la enfermedad de Addison, que ocasiona una enfermedad autoinmunitaria.
- Prueba de estimulación con hormona adrenocorticotrópica: La hormona adrenocorticotrópica les indica a las glándulas suprarrenales que produzcan cortisol. Esta prueba mide el nivel de cortisol en la sangre antes de una inyección artificial de hormona adrenocorticotrópica y después de esta.
- Prueba de hipoglucemia inducida por insulina: Esta prueba se hace para determinar si la glándula pituitaria está causando insuficiencia suprarrenal secundaria. En esta prueba, se controlan los niveles de glucosa en la sangre y cortisol después de una inyección de insulina.
- Estudios por imágenes: Mediante una tomografía computarizada del área del estómago es posible comprobar el tamaño de las glándulas suprarrenales y detectar otros problemas. Una resonancia magnética de la glándula pituitaria sirve para detectar el daño que ocasiona la insuficiencia suprarrenal secundaria.
Tratamiento
El tratamiento de la enfermedad de Addison implica tomar medicamentos para corregir los niveles de esteroides que produce el organismo. Algunos tratamientos incluyen medicamentos corticoides que se toman por vía oral, como los siguientes:
- Hidrocortisona (Cortef), prednisona (Rayos, Prednisone Intensol) o metilprednisolona (Medrol) para reemplazar el cortisol. Estos medicamentos se deben programar y tomarse a tiempo, lo que ayuda a imitar los cambios en los niveles de cortisol por los que pasa el organismo, los cuales ocurren cada 24 horas.
- Acetato de fludrocortisona para reemplazar la aldosterona.
Es posible que necesites mucho sodio en tu dieta, especialmente durante el ejercicio intenso y en climas calurosos. También será necesario si presentas problemas digestivos, como diarrea.
El profesional de atención médica puede indicarte que aumentes la dosis del medicamento durante un período breve si tu cuerpo se encuentra en una situación de estrés. El estrés puede atribuirse a una cirugía, una infección o una enfermedad menor. Si vomitas y no puedes tomar el medicamento, quizás necesites inyecciones de corticoides.
Además, puedes seguir estas recomendaciones de tratamiento:
- Lleva una pulsera y una tarjeta de alerta médica en todo momento: Una tarjeta de emergencia sobre tratamiento con esteroides y una pulsera u otra identificación de alerta médica le permiten al profesional de atención médica de emergencia saber qué tipo de atención necesitas. También debes tener un plan de acción escrito.
- Ten medicamentos adicionales a mano: No tomar el medicamento, aunque sea un solo día, puede ser peligroso. Lleva contigo un pequeño suministro del medicamento cuando vayas al trabajo o lleva una cantidad adicional de medicamento cuando viajes.
- Lleva un kit de inyección de medicamento corticoide: El kit contiene una aguja, una jeringa y un corticoide inyectable para usar en caso de emergencia.
- Mantente en contacto con tu profesional de atención médica: Tu equipo de atención médica puede supervisar tus niveles hormonales. Si tienes problemas con tu medicamento, es posible que tu profesional de atención médica tenga que cambiar tu dosis o la frecuencia con que los tomas.
- Asiste a los controles anuales: Por lo menos una vez al año, consulta con un profesional de atención médica o con un médico especializado en afecciones hormonales. El profesional de atención médica puede recomendarte exámenes anuales para la detección de enfermedades autoinmunitarias.
Una crisis de Addison es una emergencia médica. El tratamiento suele incluir medicamentos o soluciones por vía venosa. Estos son algunos de ellos:
- Corticoides.
- Solución salina.
- Azúcar.
Preparación antes de la cita
Lo más probable es que empieces por acudir a tu profesional de atención primaria. Luego, es posible que te remita a un endocrinólogo, que es un médico que trata las afecciones hormonales.
La siguiente información te ayudará a prepararte para la cita médica.
Lo que puedes hacer
Si puedes, pídele a un familiar o amigo que te acompañe. Esta persona puede ayudarte a recordar la información que recibas.
Prepara una lista de lo siguiente:
- Los síntomas y cuándo comenzaron.
- Información personal crucial, incluidos episodios de estrés importantes o cambios recientes en tu vida.
- Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomas, y las dosis
- Preguntas para hacerle a tu profesional de atención médica
En caso de que tengas enfermedad de Addison, algunas preguntas podrían ser las siguientes:
- ¿Cuál podría ser la causa de mis síntomas o de mi afección?
- ¿Qué pruebas deben hacerme?
- ¿La afección es de corta duración o de larga duración?
- ¿Cuál es el mejor plan de acción?
- Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
- ¿Debo respetar alguna restricción específica?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué puedes esperar de tu médico
Es posible que el profesional de atención médica te pregunte lo siguiente:
- ¿Tienes síntomas de forma constante o solo a veces?
- ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?
- ¿Hay algo que mejore los síntomas?
- ¿Hay algo que empeore los síntomas?
© 1998-2025 Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (MFMER, por sus siglas en inglés). Todos los derechos reservados.
Terms of Use