Enfermedad de Crohn | Beacon Health System Enfermedad de Crohn | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_07; ct_50

Enfermedad de Crohn

Infórmate sobre los síntomas y el tratamiento para esta afección digestiva debilitante, pero tratable.

Perspectiva general

Colon y recto

El colon, que forma parte del intestino grueso, es un órgano largo de forma tubular que se encuentra en el abdomen. El colon transporta los desechos para eliminarlos del cuerpo. Se llama recto a los últimos centímetros del intestino grueso.

La enfermedad de Crohn es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal que causa inflamación, es decir hinchazón e irritación, en los tejidos del tracto digestivo. Esto puede causar dolor en el abdomen, diarrea intensa, fatiga, pérdida de peso y malnutrición.

La inflamación causada por la enfermedad de Crohn puede afectar a distintas zonas del tracto digestivo según la persona. La enfermedad de Crohn afecta comúnmente el final del intestino delgado y el comienzo del intestino grueso. La inflamación suele diseminarse a las capas más profundas del intestino.

La enfermedad de Crohn puede ser dolorosa y debilitante. A veces, puede causar complicaciones graves o que ponen en riesgo la vida.

No hay una cura conocida para la enfermedad de Crohn, pero existen terapias que pueden reducir considerablemente los síntomas y que hasta pueden lograr una remisión a largo plazo y la desinflamación del intestino. Muchos pacientes con la enfermedad de Crohn pueden desenvolverse bien con la ayuda de un tratamiento.

Síntomas

Intestino delgado

Las partes del intestino delgado son duodeno, yeyuno e íleon.

Los síntomas de la enfermedad de Crohn incluyen los siguientes:

  • Diarrea.
  • Fiebre.
  • Fatiga.
  • Dolor y calambres abdominales.
  • Sangre en las heces.
  • Llagas en la boca.
  • Disminución del apetito y pérdida de peso.
  • Dolor o supuración cerca o alrededor del ano debido a la inflamación de un conducto que se produce en la piel, llamado fístula.

La enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier parte del intestino delgado o del grueso. Puede afectar varios segmentos o ser continua. Por lo general, afecta a la última parte del intestino delgado. En algunas personas, la enfermedad se encuentra solo en el colon o intestino grueso.

Los síntomas de la enfermedad de Crohn pueden variar de leves a graves. Suelen desarrollarse progresivamente, aunque, a veces, pueden manifestarse de repente, sin aviso. Una persona con la enfermedad de Crohn también puede tener períodos sin síntomas. Esto se conoce como remisión.

Otros síntomas

Las personas con enfermedad de Crohn grave también podrían presentar síntomas fuera del tracto intestinal, que incluyen lo siguiente:

  • Inflamación de la piel, los ojos y las articulaciones.
  • Inflamación del hígado o de los conductos biliares.
  • Cálculos renales.
  • Deficiencia de hierro, también conocida como anemia.
  • Retraso en el crecimiento o el desarrollo sexual, en el caso de los niños.

Cuándo debes consultar a un médico

Consulta a un profesional de atención médica si tienes cambios persistentes en tus hábitos intestinales o si tienes alguno de los síntomas de la enfermedad de Crohn, como los siguientes:

  • Dolor abdominal.
  • Sangre en las heces.
  • Náuseas y vómitos.
  • Diarrea que persiste por más de dos semanas.
  • Pérdida involuntaria de peso.
  • Fiebre que se suma a los síntomas anteriores.

Causas

Se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Crohn. Anteriormente, se sospechaba que la alimentación y el estrés eran los causantes. Sin embargo, en la actualidad, los profesionales de atención médica saben que estos factores pueden agravar los síntomas, pero no causan la enfermedad de Crohn. Varios factores probablemente influyan en su desarrollo.

  • Genes. Se han relacionado más de 200 genes con la enfermedad de Crohn. No obstante, los investigadores no están totalmente seguros acerca del rol que cumplen en la afección. Tener uno o más de estos genes hace que la persona sea más propensa a padecer la enfermedad de Crohn.
  • Sistema inmunitario. Es posible que una bacteria, un virus u otros factores ambientales desencadenen la enfermedad de Crohn. Por ejemplo, se sospecha que una bacteria del microbioma intestinal está relacionada a la enfermedad de Crohn, pero se desconoce si esa bacteria es la que causa la enfermedad. Cuando el sistema inmunitario intenta combatir un microorganismo invasor o desencadenantes ambientales, se produce una respuesta inmunitaria anormal que hace que el sistema inmunitario también ataque las células del tracto digestivo.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo para la enfermedad de Crohn, se incluyen los siguientes:

  • Antecedentes familiares. Las personas que tienen un familiar de primer grado, como un padre o una madre, un hermano o un hijo, con esta enfermedad tienen mayor riesgo de padecerla. Hasta 1 de cada 5 personas con la enfermedad de Crohn tiene un familiar con la misma enfermedad.
  • Edad. La enfermedad de Crohn puede desarrollarse a cualquier edad, pero suele iniciarse comúnmente durante la juventud. En su mayoría, a las personas que desarrollan la enfermedad de Crohn se les diagnostica esta enfermedad antes de los 30 años de edad.
  • Origen étnico. Aunque la enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier grupo étnico, las personas de piel blanca tienen mayor riesgo de padecerla, especialmente aquellas de ascendencia judía de Europa del Este (judíos asquenazíes). Sin embargo, la incidencia de la enfermedad de Crohn está aumentando entre las personas de piel negra que viven en América del Norte y el Reino Unido. La enfermedad de Crohn también se observa cada vez más en la población de Medio Oriente y en inmigrantes en los Estados Unidos.
  • Hábito de fumar. Fumar es el factor de riesgo controlable más importante para el desarrollo de la enfermedad de Crohn. Fumar también puede empeorar la enfermedad y aumentar el riesgo de necesitar una cirugía. Si fumas, es importante que dejes de hacerlo.
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Estos incluyen ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), naproxeno sódico (Aleve), diclofenaco sódico y otros. Aunque estos no causan la enfermedad de Crohn, pueden llevar a una inflamación del intestino, lo que empeora la afección.

Complicaciones

La enfermedad de Crohn puede causar una o más de las siguientes complicaciones:

  • Bloqueo u obstrucción intestinal. La enfermedad de Crohn puede afectar a todo el grosor de la pared intestinal. Con el transcurso del tiempo, algunas partes del intestino pueden estrecharse y formar cicatrices, lo que bloquea el flujo de los contenidos digestivos y se conoce como constricción. Es posible que debas someterte a una cirugía para que ensanchen la constricción o extirpen la parte del intestino afectada por la enfermedad.
  • Úlceras. Una inflamación continua puede causar llagas abiertas llamadas úlceras en cualquier parte del tracto digestivo. Se pueden producir en la boca, el ano o la zona genital.
  • Fístulas. Algunas úlceras pueden prolongarse completamente a través de la pared intestinal y crear una conexión anómala entre diferentes partes del cuerpo. Esto se conoce como fístula. Las fístulas pueden aparecer entre el intestino y la piel, o bien entre el intestino y otro órgano. Las fístulas que aparecen cerca o alrededor del área anal son las más comunes.

    Si las fístulas se forman en el interior del abdomen, podrían causar infecciones y una acumulación de pus, llamada absceso. Si no se tratan a tiempo, pueden ser mortales. Las fístulas pueden formarse entre las curvas del intestino, en la vejiga o la vagina, o bien atravesar la piel, lo que causa la supuración continua del contenido intestinal hacia la piel.

  • Fisura anal. Se trata de una pequeña rotura en el tejido que recubre el ano o en la piel que se encuentra alrededor del ano, lo que favorece la formación de infecciones. A menudo, se asocia con deposiciones dolorosas y puede causar una fístula.
  • Malnutrición. La presencia de diarrea y dolor y calambres abdominales puede dificultar la ingesta de alimentos o hacer que el intestino no absorba la cantidad suficiente de nutrientes. También es común desarrollar anemia debido a los bajos niveles de hierro o vitamina B12 que causa esta enfermedad.
  • Cáncer de colon. Padecer la enfermedad de Crohn, que afecta al colon, aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon. Las pautas generales para los exámenes de detección del cáncer de colon en las personas que no tienen enfermedad de Crohn indican hacer una colonoscopia cada 10 años, como mínimo, a partir de los 45 años.

    En aquellos casos en los que la enfermedad de Crohn afecta a gran parte del colon, se aconseja realizar una colonoscopia para detectar cáncer de colon 8 años tras el inicio de la enfermedad y, por lo general, cada 1 o 2 años posteriormente. Pregúntale al profesional de atención médica si debes someterte a este examen antes y con mayor frecuencia.

  • Trastornos de la piel. Muchas de las personas que padecen la enfermedad de Crohn también pueden presentar hidradenitis supurativa. La hidradenitis supurativa es un trastorno cutáneo que causa la formación de abscesos, túneles y nódulos profundos en axilas, ingles, debajo del pecho y en la zona genital o perianal. Algunos tratamientos para la enfermedad de Crohn también aumentan el riesgo de padecer cáncer de piel, por lo que se recomienda la realización de un examen de piel de rutina.
  • Otros problemas de salud. La enfermedad de Crohn también puede causar problemas en otras partes del cuerpo. Entre estos problemas se encuentran la deficiencia de hierro, llamada anemia, la osteoporosis, la artritis, los cálculos renales, los problemas oculares y las enfermedades hepática o de la vesícula biliar.
  • Riesgos de los medicamentos. Algunos medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Crohn que bloquean las funciones del sistema inmunitario están relacionados con un leve riesgo de padecer algún tipo de cáncer, como linfoma y cáncer de piel. También aumentan el riesgo de presentar infecciones.

    Los corticoides se asocian con el riesgo de padecer osteoporosis, fracturas de huesos, cataratas, glaucoma, diabetes y de sufrir presión arterial alta, entre otras afecciones. Consulta a un profesional de atención médica para determinar los riesgos y los beneficios de los medicamentos.

  • Coágulos sanguíneos. La enfermedad de Crohn aumenta el riesgo de formación de coágulos en las venas y las arterias.

Diagnóstico

Es probable que el profesional de atención médica te diagnostique la enfermedad de Crohn solamente después de descartar otras posibles causas para tus síntomas. No existe un único examen para diagnosticar la enfermedad de Crohn.

Se necesitan varias pruebas para confirmar un diagnóstico de enfermedad de Crohn, entre las que se incluyen las siguientes:

Análisis de laboratorio

  • Análisis de sangre. Mediante los análisis de sangre se pueden buscar señales de infección o de anemia, una afección en la que los glóbulos rojos no son suficientes para transportar el oxígeno a los tejidos.

    Estos análisis también se pueden utilizar para evaluar los niveles de inflamación, la funcionalidad del hígado o la presencia de infecciones inactivas, como la tuberculosis. La sangre también se puede analizar para detectar la presencia de inmunidad contra infecciones.

  • Estudio de heces. Una muestra de heces se puede utilizar para analizar la presencia de sangre u organismos, como bacterias causantes de infecciones o, con menos frecuencia, parásitos en las heces, y determinar las causas de la diarrea y otros síntomas. A veces, puede ser útil buscar marcadores de inflamación en las heces, como la calprotectina.

Procedimientos

  • Colonoscopía. En una colonoscopia se utiliza una cámara pequeña en la punta de una sonda flexible para examinar el colon en su totalidad y el extremo del íleon. Durante el procedimiento, se pueden tomar pequeñas muestras de tejido, denominadas biopsias, para analizar en el laboratorio. Esto puede ayudar a definir un diagnóstico. Los grupos de células inflamatorias llamadas granulomas pueden sugerir un diagnóstico de enfermedad de Crohn.
  • Tomografía computarizada. Una tomografía computarizada es una técnica de radiografía especial que brinda información más detallada que una radiografía estándar. Mediante esta prueba, se observa todo el intestino y los tejidos del exterior que lo rodean.

    La enterografía por tomografía computarizada es una tomografía computarizada especial que consiste en tomar un medio de contraste por vía oral para obtener imágenes de contraste intravenoso de los intestinos. Esta prueba ofrece mejores imágenes del intestino delgado y ha reemplazado a las radiografías con bario en muchos centros médicos.

  • Resonancia magnética. La resonancia magnética usa un campo magnético y ondas de radio para crear imágenes detalladas de órganos y tejidos. La resonancia magnética en la que se utiliza un líquido de contraste, llamada enterografía por resonancia magnética, es especialmente útil para evaluar una fístula que aparezca alrededor del área anal o en el intestino delgado.

    A veces, se puede realizar una enterografía por resonancia magnética para comprobar el estado en que está la enfermedad o su avance. Esta prueba puede usarse en lugar de la enterografía por tomografía computarizada para reducir el riesgo de exposición a la radiación, especialmente en personas más jóvenes.

  • Cápsula endoscópica. Para esta prueba, se debe tragar una cápsula que tiene una cámara en su interior. La cámara obtiene imágenes del intestino delgado y las envía a una grabadora que se usa en un cinturón. Luego, las imágenes se descargan a una computadora, se muestran en un monitor y se revisan en busca de signos de la enfermedad de Crohn. La cámara se desecha sin dolor a través de las heces.

    Es posible que el paciente aún deba realizarse una endoscopia con biopsia para confirmar el diagnóstico de enfermedad de Crohn. En las personas con enfermedad de Crohn en el intestino delgado, puede haber mayor riesgo de que la cápsula se atore en el intestino, especialmente si tienen antecedentes de estrechamiento o de cirugía del intestino delgado. La prueba con cápsula endoscópica no se debe realizar si hay sospechas de constricción u obstrucción intestinal.

Tratamiento

Actualmente no existe una cura para la enfermedad de Crohn y no existe un tratamiento único que funcione para todos. Sin embargo, se han aprobado varios medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Crohn. Uno de los objetivos del tratamiento médico es reducir la inflamación que desencadena los síntomas. Otro objetivo es mejorar el pronóstico a largo plazo limitando las complicaciones. En el mejor de los casos, esto puede producir no solo un alivio de los síntomas, sino también una remisión de la enfermedad a largo plazo.

Medicamentos antiinflamatorios

Por lo general, los medicamentos antiinflamatorios son el primer paso en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal. Estos incluyen los siguientes:

  • Corticoides. Los corticoides como la prednisona y la budesonida (Entocort EC) pueden ayudar a reducir la inflamación del cuerpo, pero no funcionan para todas las personas con enfermedad de Crohn. En ocasiones, se utilizan esteroides intravenosos en entornos hospitalarios por un corto período.

    Los corticoides pueden usarse a corto plazo (de 3 a 4 meses) para mejorar los síntomas e inducir la remisión. Los corticoides también se pueden utilizar en combinación con un supresor del sistema inmunitario para potenciar el beneficio que causan otros medicamentos. Luego, con el tiempo, se disminuyen gradualmente.

  • 5-aminosalicilatos orales. Estos medicamentos se utilizan a veces para tratar los síntomas de leves a moderados de la enfermedad de Crohn. Entre ellos, se incluyen la sulfasalazina (Azulfidine), que contiene sulfa, y la mesalamina (Delzicol, Pentasa, otros). Los 5-aminosalicilatos orales funcionan mejor si la enfermedad de Crohn está en el colon, pero no funcionan tan bien cuando está en el intestino delgado.

Inhibidores del sistema inmunitario

Estos medicamentos también reducen la inflamación, pero atacan a tu sistema inmunitario, que produce las sustancias que causan la inflamación. Para algunas personas, una combinación de estos medicamentos funciona mejor que un medicamento solo.

Algunos supresores del sistema inmunitario son:

  • Azatioprina (Azasan, Imuran) y mercaptopurina (Purinethol, Purixan). Estos son los inmunosupresores más utilizados para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal. La ingesta de estos medicamentos requiere un seguimiento cercano de parte de un profesional de atención médica y controles de sangre regulares. Esto es para detectar efectos secundarios, como una baja resistencia a las infecciones y la inflamación del hígado. Estos medicamentos también pueden causar náuseas y vómitos.
  • Metotrexato (Trexall). A veces, este medicamento se utiliza en las personas con enfermedad de Crohn que no responden bien a otros medicamentos. Deberás someterte a un seguimiento minucioso para detectar posibles efectos secundarios.

Medicamentos biológicos

Esta clase de terapias actúa sobre las proteínas producidas por el sistema inmunitario. Entre los tipos de medicamentos biológicos que se utilizan para tratar la enfermedad de Crohn se incluyen los siguientes:

  • Infliximab (Remicade), adalimumab (Humira) y certolizumab pegol (Cimzia). También conocidos como inhibidores del factor de necrosis tumoral, estos medicamentos actúan neutralizando una proteína del sistema inmunitario conocida como factor de necrosis tumoral.
  • Ustekinumab (Stelara). Este tratamiento para la enfermedad de Crohn interfiere en la acción de una interleucina, que es una proteína implicada en la inflamación.
  • Vedolizumab (Entyvio). Este es un tipo de medicamento conocido como anticuerpo monoclonal. Actúa evitando que determinadas moléculas celulares del sistema inmunitario, las integrinas, se unan a otras células del recubrimiento intestinal. Vedolizumab es una sustancia específica para el intestino y está indicada para la enfermedad de Crohn.
  • Risankizumab (Skyrizi). El risankizumab también es un anticuerpo monoclonal. Este medicamento actúa contra una molécula conocida como interleucina-23. El risankizumab fue aprobado recientemente para tratar la enfermedad de Crohn moderada a grave.

Existen versiones sintéticas de los medicamentos biológicos, conocidas como biosimilares, para tratar la enfermedad de Crohn. Estos medicamentos funcionan como las versiones originales de los biológicos y podrían tener un costo más bajo.

Inhibidores de las quinasas Janus

Los inhibidores de las quinasas Janus son un tipo de medicamentos conocidos como moléculas pequeñas. Estos medicamentos más recientes ayudan a reducir la inflamación al dirigirse a partes del sistema inmunitario que causan inflamación en los intestinos. Se toman por vía oral. Los inhibidores de las quinasas Janus podrían recomendarse para la enfermedad de Crohn que no ha respondido a otros tratamientos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el inhibidor de las quinasas Janus upadacitinib para tratar la enfermedad de Crohn. Los inhibidores de las quinasas Janus no se recomiendan durante el embarazo.

Antibióticos

En las personas con enfermedad de Crohn, los antibióticos reducen la supuración de las fístulas y los abscesos y, en algunos casos, también los cicatrizan. Además, algunos investigadores creen que los antibióticos ayudan a reducir las bacterias nocivas que pueden estar causando la inflamación en el intestino. Los antibióticos que se suelen recetar comúnmente son la ciprofloxacina (Cipro) y el metronidazol (Flagyl).

Otros medicamentos

Además de controlar la inflamación, es posible que algunos medicamentos puedan ayudar a aliviar los síntomas. Consulta a un profesional de atención médica antes de usar cualquier medicamento de venta sin prescripción. Según la gravedad de la enfermedad de Crohn, es posible que el profesional de atención médica te recomiende una o más de las siguientes opciones:

  • Antidiarreicos. Un suplemento de fibras, como la cáscara de psilio (Metamucil) o la metilcelulosa (Citrucel), puede ayudar a aliviar la diarrea leve a moderada, ya que incrementa el volumen de las heces. Para la diarrea aguda, la loperamida (Imodium A-D) puede ser eficaz.

    Estos medicamentos podrían ser ineficaces o incluso perjudiciales en algunas personas con constricciones o determinadas infecciones. Consulta a un profesional de atención médica antes de tomar estos medicamentos.

  • Analgésicos. Para dolores leves, es posible que el profesional de atención médica te recomiende acetaminofén (Tylenol u otros), pero no otros analgésicos comunes, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) ni naproxeno sódico (Aleve). Estos medicamentos pueden empeorar los síntomas, así como también la enfermedad.
  • Vitaminas y suplementos. Si tu cuerpo no absorbe suficientes nutrientes, el profesional de atención médica puede recomendarte vitaminas y suplementos nutricionales.

Terapia nutricional

Un profesional de atención médica puede recomendarte una dieta especial que se ingiera por boca o mediante una sonda nasogástrica, llamada nutrición enteral. Los nutrientes también se pueden proporcionar por una vena, lo que se denomina nutrición parenteral. De esta manera se puede mejorar la salud general y darle un descanso al intestino. El descanso intestinal puede reducir la inflamación a corto plazo.

El profesional de atención médica puede utilizar la terapia nutricional a corto plazo y combinarla con medicamentos, como supresores del sistema inmunitario. Las nutriciones enteral y parenteral suelen utilizarse para mejorar la salud de los pacientes antes de una cirugía o cuando otros medicamentos no logran controlar los síntomas.

Es posible que el profesional de atención médica también te recomiende una dieta con bajo contenido de residuos o fibras a fin de reducir el riesgo para obstrucción intestinal si tienes estrechamiento de intestino, llamado constricción. Una dieta con bajo contenido de residuos reduce el tamaño y la cantidad de heces.

Cirugía

Si los cambios en la alimentación y el estilo de vida, los medicamentos u otros tratamientos no alivian los síntomas, es posible que el profesional de atención médica recomiende una cirugía. Casi la mitad de las personas con enfermedad de Crohn pueden requerir al menos una cirugía. Sin embargo, la cirugía no cura la enfermedad de Crohn.

Durante la cirugía, el cirujano extirpa la parte dañada de tu tracto digestivo y vuelve a conectar las partes sanas. La cirugía también se puede utilizar para cerrar fístulas y drenar los abscesos.

Los beneficios de la cirugía para la enfermedad de Crohn suelen ser temporales. La enfermedad suele volver a aparecer, por lo general, cerca del tejido reconectado. El mejor enfoque es tomar medicamentos después de la cirugía para reducir el riesgo de recurrencia.

Estilo de vida y remedios caseros

A veces puedes sentirte impotente ante la enfermedad de Crohn. Sin embargo, los cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden ayudar a controlar los síntomas y prolongar los períodos entre brotes.

Alimentación

No hay evidencia establecida que asegure que lo que uno come resulte en enfermedad inflamatoria intestinal. Sin embargo, determinados alimentos y bebidas pueden empeorar los síntomas, en especial durante un brote.

Puede resultar útil llevar un diario de comidas para hacer el seguimiento de lo que comes y cómo te sientes. Si descubres que algunos alimentos causan la exacerbación de los síntomas, puedes tratar de eliminarlos.

Estas son algunas sugerencias generales sobre alimentación que podrían ayudarte a controlar tu afección:

  • Reduce el consumo de productos lácteos. Muchas personas con enfermedad inflamatoria intestinal descubren que algunos problemas, como la diarrea, el dolor abdominal o los gases, mejoran con la reducción o eliminación del consumo de productos lácteos. Es posible que seas intolerante a la lactosa, lo que significa que el cuerpo no puede digerir el azúcar de la leche, conocida como lactosa, presente en los productos lácteos. Puede ser útil recurrir a un preparado enzimático, como Lactaid.
  • Come porciones de comida pequeñas. Consumir cinco o seis raciones pequeñas por día en lugar de dos o tres grandes podría caerte mejor.
  • Bebe mucho líquido. Procura beber mucho líquido todos los días. El agua es la mejor opción. El alcohol y las bebidas que contienen cafeína estimulan los intestinos y pueden empeorar la diarrea, mientras que las bebidas carbonatadas frecuentemente producen gases.
  • Considera tomar un suplemento multivitamínico. Como la enfermedad de Crohn puede afectar la capacidad de absorber nutrientes y como tu dieta puede ser limitada, los suplementos multivitamínicos y de minerales suelen ser útiles. Consulta a un profesional de atención médica antes de tomar cualquier vitamina o suplemento.
  • Consulta a un dietista. Si comienzas a perder peso o tu alimentación se vuelve demasiado limitada, habla con un dietista diplomado.

Tabaquismo

Fumar aumenta el riesgo de padecer la enfermedad de Crohn. Y, una vez que la padeces, continuar con el hábito puede empeorarla. Los fumadores con enfermedad de Crohn tienen más probabilidades de sufrir recaídas, y necesitan medicamentos y volver a someterse a cirugías. Dejar de fumar puede mejorar la salud general de tu tracto digestivo y también brindarte otros beneficios para la salud.

Estrés

Si bien el estrés no ocasiona la enfermedad de Crohn, puede hacer que tus síntomas empeoren, y podría causar brotes. Aunque no siempre se puede evitar el estrés, puedes aprender formas de controlarlo, por ejemplo:

  • Ejercicio físico. El ejercicio, aunque sea leve, puede ayudar a reducir el estrés, aliviar la depresión y corregir la funcionalidad intestinal. Habla con un profesional de atención médica sobre un plan de ejercicios que sea adecuado para ti.
  • Biorretroalimentación. Esta técnica para reducir el estrés podría ayudarte a aflojar la tensión muscular y bajar el ritmo cardíaco con una máquina de biorretroalimentación. El objetivo es ayudarte a lograr un estado de relajación para que te resulte más fácil lidiar con el estrés.
  • Ejercicios periódicos de relajación y respiración. Una manera de afrontar el estrés consiste en practicar regularmente las técnicas de relajación y de respiración lenta y profunda para calmarte. Hay muchos libros y videos en línea útiles para ayudar con la relajación y la meditación.

Medicina alternativa

Muchas personas con enfermedad de Crohn han usado algún tipo de medicina complementaria y alternativa como tratamiento. Sin embargo, existen pocos estudios bien diseñados sobre la seguridad y la eficacia de estos tratamientos.

Estrategias de afrontamiento, y apoyo

La enfermedad de Crohn no te afecta solo físicamente, sino que también tiene un impacto emocional. Si los signos y síntomas son graves, es posible que tu vida gire en torno a la necesidad constante de tener que correr al baño. Incluso si tus síntomas son leves, los gases y el dolor abdominal pueden hacer que te resulte difícil estar en lugares públicos. Todos estos factores pueden alterar tu vida y provocar depresión. Estas son algunas de las cosas que puedes hacer:

  • Infórmate. Una de las mejores maneras de tener un mayor control es estar lo más informado posible sobre la enfermedad de Crohn. Busca información en la Crohn's & Colitis Foundation (Fundación para la Colitis y la Enfermedad de Crohn).
  • Únete a un grupo de apoyo. Si bien los grupos de apoyo no son para todos, te pueden proporcionar información valiosa acerca de tu afección, así como apoyo emocional. Los miembros del grupo suelen estar informados acerca de los tratamientos médicos o las terapias integrales más recientes. También te puede resultar tranquilizador relacionarte con otras personas con enfermedad de Crohn.
  • Habla con un terapeuta. A algunas personas les resulta útil consultar con un profesional de salud mental que esté familiarizado con la enfermedad intestinal inflamatoria y las dificultades emocionales que puede provocar.

Si bien vivir con la enfermedad de Crohn puede ser desalentador, hay investigaciones en curso y el panorama está mejorando.

Preparación antes de la cita

Los síntomas de la enfermedad de Crohn pueden llevarte, en primera instancia, a consultar a un profesional de atención primaria. Es posible que este te recomiende ver a un especialista que trata las enfermedades digestivas, llamado gastroenterólogo.

Dado que las citas médicas pueden ser breves y a menudo es necesario tratar muchos temas, es recomendable prepararse bien. Esta información te ayudará a prepararte y a saber lo que ocurrirá durante la visita.

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta las restricciones previas a la cita médica. Cuando programes la cita, asegúrate de preguntar si debes hacer algo con anticipación, por ejemplo, restringir tu alimentación.
  • Anota los síntomas que tengas, incluidos aquellos que quizás no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita.
  • Anota información personal crucial, como situaciones de gran estrés o cambios recientes en tu vida.
  • Haz una lista de los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que estés tomando.
  • Pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe a la cita. En ocasiones, puede ser difícil asimilar toda la información que te proporcionan en una cita. La persona que te acompañe puede recordar algún detalle que tú hayas pasado por alto u olvidado.

Preparar una lista de preguntas antes de la visita puede ayudarte a sacar provecho de esta. Clasifica las preguntas desde las más importantes a las menos, en caso de que se acabe el tiempo. Estas son algunas preguntas básicas para hacer con respecto a la enfermedad de Crohn:

  • ¿Cuál es la causa de los síntomas?
  • ¿Existen otras causas posibles para mis síntomas?
  • ¿Qué tipo de pruebas deben hacerme? ¿Requieren estas pruebas alguna preparación especial?
  • ¿Es esta afección temporal o crónica?
  • ¿Qué tratamientos existen y cuál me recomienda?
  • ¿Hay algún medicamento que deba evitar?
  • ¿Qué tipos de efectos secundarios suele ocasionar el tratamiento?
  • ¿Existen alternativas al enfoque que está sugiriendo?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
  • ¿Debo respetar alguna restricción en la alimentación?
  • ¿Existe alguna alternativa genérica al medicamento que me receta?
  • ¿Tiene folletos u otros materiales impresos que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
  • Si tengo la enfermedad de Crohn, ¿cuál es el riesgo de que mi hijo la desarrolle?
  • ¿Qué tipo de exámenes de seguimiento serán necesarios?

Además de las preguntas que hayas preparado, no dudes en hacer preguntas adicionales durante tu cita.

Qué esperar del médico

Es probable que te hagan una serie de preguntas, incluidas las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaste a tener los síntomas?
  • ¿Son continuos los síntomas, o aparecen y desaparecen?
  • ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
  • ¿Inciden los síntomas en tu capacidad de trabajar o realizar otras actividades?
  • ¿Hay algo que haga que los síntomas mejoren?
  • ¿Hay algo que hayas notado que empeore los síntomas?
  • ¿Fumas?
  • ¿Tomas medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) de venta libre o con receta médica, por ejemplo, ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), naproxeno sódico (Aleve) o diclofenaco sódico?
Last Updated: October 29th, 2024

Urgent Care

Services

Vaccine & Booster COVID-19

Protect yourself. Get vaccinated. Get boosted. We are committed to ensuring our community has access to this lifesaving...

  • covid
  • booster
  • vaccine
  • coronavirus
  • vaccination
  • covid-19
  • covid 19
  • corona

COVID-19 - Coronavirus Disease Care and Support

If you have COVID-19 symptoms or questions, please stay home and read more information. If you believe your condition is...

  • covid
  • vaccine
  • coronavirus disease
  • testing
  • coronavirus
  • corona
  • Covid-19
  • testing locations
  • exposure
  • covid symptoms
  • vaccination
  • screening
  • frontline workers
  • wear a mask
  • hand sanitizer
  • practice social distancing
  • 6 feet
  • pandemic
  • covid test
  • Coronavirus disease 2019

Schedule now at:

Beacon Medical Group La Porte
Beacon Medical Group La Porte
  • Open Now - Closes at 5:00 PM EST
Beacon Medical Group Cleveland Road
Beacon Medical Group Cleveland Road
  • Open Now - Closes at 5:00 PM EST
Beacon Medical Group Ireland Road
Beacon Medical Group Ireland Road
  • Open Now - Closes at 6:00 PM EST