Oligodendroglioma | Beacon Health System Oligodendroglioma | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202505 d_04; ct_50

Oligodendroglioma

Infórmate acerca de este tipo de tumor que se puede presentar en el cerebro o en la médula espinal.

Perspectiva general

El oligodendroglioma es una proliferación de células que comienza en el cerebro o la médula espinal. Esta proliferación, que se denomina tumor, comienza en células denominadas oligodendrocitos. Estas células producen una sustancia que protege las células nerviosas y ayuda con el flujo de señales eléctricas al cerebro y la médula espinal.

El oligodendroglioma es más común en los adultos, pero puede ocurrir a cualquier edad. Los síntomas incluyen convulsiones, dolores de cabeza y debilidad o discapacidad en una parte del cuerpo. La parte del cuerpo en la que ocurre esto depende de qué zonas del cerebro o la médula espinal estén afectadas por el tumor.

El tratamiento es la cirugía, cuando sea posible. A veces, no se puede realizar una cirugía si el tumor está en un lugar al que es difícil llegar con instrumentos quirúrgicos. Se podrían necesitar otros tratamientos si no se puede extirpar el tumor o si es probable que vuelva a aparecer después de la cirugía.

Síntomas

Los signos y síntomas del oligodendroglioma pueden incluir los siguientes:

  • Problemas de equilibrio.
  • Cambios en el comportamiento.
  • Problemas de memoria.
  • Entumecimiento en un lado del cuerpo.
  • Problemas para hablar.
  • Problemas para pensar con claridad.
  • Convulsiones.

Cuándo debes consultar a un médico

Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes síntomas continuos que te preocupan.

Causas

La causa del oligodendroglioma a menudo es desconocida. El tumor comienza con la proliferación de células en el cerebro o en la médula espinal. Se forma en células llamadas oligodendrocitos. Los oligodendrocitos protegen a las neuronas y ayudan con el flujo de señales eléctricas en el cerebro.

El oligodendroglioma ocurre cuando los oligodendrocitos presentan cambios en el ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para que crezcan y se multipliquen a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado. En el caso de las células tumorales, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes; Los cambios indican a las células tumorales que proliferen y se multipliquen rápidamente. De este modo, las células tumorales siguen viviendo mientras que las sanas mueren. Esto causa un exceso de células.

Las células del tumor forman una proliferación que genera presión en partes cercanas del cerebro o la médula espinal a medida que crece. A veces, los cambios en el ADN generan que las células tumorales se conviertan en células cancerosas. Las células cancerosas pueden invadir y destruir los tejidos sanos del cuerpo.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo del oligodendroglioma incluyen los siguientes:

  • Antecedentes de exposición a la radiación: Los antecedentes de radiación en la cabeza o el cuello pueden aumentar el riesgo de sufrir oligodendroglioma.
  • Edad adulta: Este tumor puede aparecer a cualquier edad. Pero es más frecuente en adultos en sus cuarenta o cincuenta años.
  • De piel blanca: El oligodendroglioma ocurre de manera más frecuente en personas de piel blanca que no tienen ancestros hispanos.

No hay manera de prevenir el oligodendroglioma.

Diagnóstico

Las pruebas y los procedimientos utilizados para diagnosticar el oligodendroglioma incluyen los siguientes:

  • Examen neurológico: Durante un examen neurológico, te hacen preguntas sobre tus signos y síntomas. También te revisan la visión, la audición, el equilibrio, la coordinación, la fuerza y los reflejos. Los problemas en uno o más de estos puntos pueden dar pistas sobre la parte del cerebro que puede verse afectada por un tumor.
  • Estudios por imágenes: Los estudios por imágenes permiten determinar dónde está el tumor cerebral y cuál es su tamaño. La resonancia magnética se utiliza con frecuencia para diagnosticar tumores cerebrales. Se pueden usar tipos especiales de resonancia magnética, como la resonancia magnética funcional y la espectroscopía por resonancia magnética.
  • Extracción de una muestra de tejido para análisis: Una biopsia es un procedimiento para extraer una muestra pequeña de tejido tumoral para analizarla. Cuando se puede, la muestra se toma durante la cirugía para extirpar el tumor. Si no es posible extraer el tumor mediante una intervención quirúrgica, puede tomarse una muestra con una aguja. La elección del método depende de tu situación y de la ubicación del tumor.

    La muestra de tejido se envía a un laboratorio para su análisis. Los análisis pueden mostrar qué tipos de células están implicadas. Existen pruebas especiales que ofrecen información detallada sobre las células tumorales. Por ejemplo, hay una que analiza los cambios en el ADN, que es el material genético de las células tumorales. El resultado le indica al equipo de atención médica información sobre tu pronóstico. El equipo de atención médica utiliza esta información para crear un plan de tratamiento.

Tratamiento

Los tratamientos para el oligodendroglioma incluyen lo siguiente:

  • Cirugía para extirpar el tumor: El objetivo de la cirugía es extirpar la mayor parte del oligodendroglioma que sea posible. El neurocirujano, que es el cirujano especializado en el cerebro, se encarga de extirpar el tumor sin dañar el tejido cerebral sano. Una forma de hacerlo es la cirugía cerebral con paciente despierto. Durante este tipo de cirugía, se te despierta de un estado similar al sueño. El cirujano puede hacerte preguntas y controlar la actividad de tu cerebro mientras respondes. Esto permite exhibir las partes importantes del cerebro para que el cirujano las evite.

    Puede que sean necesarios otros tratamientos luego de la cirugía. Estos se pueden recomendar si quedan células tumorales o si hay un mayor riesgo de que el tumor reaparezca.

  • Quimioterapia: La quimioterapia utiliza medicamentos fuertes para destruir las células tumorales. La quimioterapia se usa generalmente después de una cirugía para eliminar las células tumorales que puedan haber quedado. Puede administrarse al mismo tiempo que la radioterapia o una vez que esta haya finalizado.
  • Radioterapia: La radioterapia utiliza potentes haces de energía para destruir las células tumorales. La energía puede provenir de rayos X, protones u otras fuentes. Durante la radioterapia, permaneces acostado sobre una camilla mientras una máquina se mueve a tu alrededor. La máquina envía haces a puntos precisos del cerebro.

    La radioterapia suele usarse después de la cirugía y se la combina con quimioterapia.

  • Ensayos clínicos: Los ensayos clínicos son estudios de tratamientos nuevos. Estos estudios ofrecen la oportunidad de probar las alternativas de tratamiento más recientes. Puede que se desconozca si hay riesgo de efectos secundarios. Consulta a un miembro del equipo de atención médica para ver si puedes participar en un ensayo clínico.
  • Atención médica de apoyo: La atención médica de apoyo, o cuidados paliativos, se centra en aliviar el dolor y otros síntomas de una enfermedad grave. Los especialistas en cuidados paliativos trabajan contigo, con tu familia y con los miembros del equipo de atención médica para brindar un apoyo adicional. Los cuidados paliativos se pueden administrar al mismo tiempo que otros tratamientos, como cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Preparación antes de la cita

Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupe. Si el profesional de atención médica cree que puedes tener oligodendroglioma, es posible que te remitan a un especialista, que puede ser un médico que se especializa en el tratamiento contra el cáncer, llamado oncólogo. También puedes consultar con un cirujano que se especializa en operar el cerebro y la médula espinal, llamado neurocirujano.

Las citas médicas pueden ser breves, de modo que llegar preparado puede resultar útil. A continuación, encontrarás información que te puede ayudar a prepararte.

Qué puedes hacer

Cuando programes la cita médica, pregunta si debes hacer algo para prepararte, como ayunar antes de una prueba determinada. Prepara una lista de lo siguiente:

  • Tus síntomas, incluidos aquellos que no parezcan relacionados con el motivo de la cita médica.
  • Información personal crucial, incluidos momentos de gran estrés, cambios recientes en tu vida y antecedentes médicos familiares.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes y las dosis.
  • Preguntas para hacerle al profesional de atención médica.

Si es posible, pídele a un familiar o amigo que te acompañe para que te ayude a recordar la información que recibas.

En el caso del oligodendroglioma, algunas de las preguntas básicas para hacerle al profesional de atención médica son las siguientes:

  • ¿Tengo cáncer?
  • Si el tumor no es canceroso, ¿igualmente hay que extirparlo?
  • ¿Tienen que hacerme más pruebas?
  • ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
  • ¿Cuáles son las posibles complicaciones de estas opciones de tratamiento?
  • ¿Alguno de los tratamientos curará mi cáncer?
  • ¿Puedo llevarme una copia de mi informe de patología?
  • ¿Cuánto tiempo puedo tomarme para considerar mis opciones de tratamiento?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
  • ¿Qué pasaría si decido no someterme al tratamiento?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué puedes hacer mientras tanto

Evita hacer cualquier cosa que parezca empeorar tus signos y síntomas.

Last Updated: April 13th, 2025

Urgent Care

Providers

Nadia Bowling, MD - Beacon Medical Group Neurology South Bend

Nadia Bowling, MD

  • Neurology,
  • Clinical Neurophysiology
4.9
(8005)
    James Kozelka, MD, PhD - Beacon Medical Group Neurology South Bend

    James Kozelka, MD

    • Neurology
    4.5
    (202)
      Leslie Kaniuk, NP - Beacon Medical Group Neurology South Bend

      Leslie Kaniuk, NP

      • Neurology

        Schedule now at:

        Beacon Medical Group North Central Neurosurgery South Bend
        Beacon Medical Group North Central Neurosurgery South Bend
        • Closed - Opens at 8:00 AM EST
        Beacon Medical Group Neurology South Bend
        Beacon Medical Group Neurology South Bend
        • Closed - Opens at 8:00 AM EST
        Beacon Medical Group North Central Neurosurgery Elkhart
        Beacon Medical Group North Central Neurosurgery Elkhart
        • Closed - Opens at 8:00 AM EST