Enfermedad de la válvula tricúspide
Esta enfermedad afecta la válvula que se encuentra entre las dos cavidades derechas del corazón. Cambia la forma en que la sangre circula a través del corazón. Obtén información sobre los síntomas y el tratamiento.
Síntomas
Los síntomas de la enfermedad de la válvula tricúspide varían según la afección específica de la válvula y de su gravedad.
Los síntomas de la estenosis tricúspide suelen ser leves. Los síntomas pueden incluir los siguientes:
- Latidos cardíacos fuertes o rápidos.
- Sensación de aleteo en el cuello.
- Fatiga.
Es posible que las personas con regurgitación tricúspide no tengan síntomas. Sin embargo, la afección podría causar síntomas vagos como debilidad, fatiga e hinchazón en las piernas o el abdomen. A veces causa una sensación pulsante en las venas del cuello.
Los síntomas de la atresia tricúspide y de la anomalía de Ebstein suelen observarse al nacer. Estos síntomas podrían incluir los siguientes:
- Piel y labios de color azulado o grisáceo. Según el color de la piel, estos cambios podrían ser más fáciles o más difíciles de notar.
- Dificultad para respirar.
- Crecimiento lento y poco aumento de peso.
- Cansarse con facilidad, sobre todo durante el amamantamiento.
Algunos tipos de enfermedad de la válvula tricúspide podrían ocasionar síntomas de insuficiencia cardíaca del lado derecho. Los síntomas de insuficiencia cardíaca derecha incluyen los siguientes:
- Fatiga y debilidad.
- Falta de aire.
- Hinchazón en las piernas, en los tobillos y en los pies.
- Hinchazón de la zona abdominal, una afección denominada ascitis.
- Un aumento repentino de peso debido a la acumulación de líquido.
Cuándo debes consultar al médico
Si tienes cambios en los latidos del corazón o debilidad o fatiga inexplicables, agenda una cita médica. Es posible que te remitan a un médico especialista en enfermedades cardíacas, denominado cardiólogo.
Causas
Las causas de la enfermedad de la válvula tricúspide dependen de la afección específica.
Para entender las causas de la enfermedad de las válvulas cardíacas, podría resultar útil saber cómo funciona el corazón.
Las cuatro válvulas del corazón hacen que la sangre fluya en la dirección correcta. Estas válvulas son:
- Válvula aórtica.
- Válvula mitral.
- Válvula pulmonar.
- Válvula tricúspide.
Cada válvula tiene hojuelas, llamadas folíolos o cúspides. Las hojuelas se abren y cierran una vez en cada latido. Si una hojuela de una válvula no se abre o cierra correctamente, pasa menos sangre del corazón al resto del cuerpo.
Algunas personas presentan la enfermedad de la válvula tricúspide desde el nacimiento. En otras, puede surgir más adelante. Algunas causas de la enfermedad de la válvula tricúspide en etapas posteriores de la vida son:
- Infección de la membrana que recubre el corazón y las válvulas cardíacas, conocida como endocarditis infecciosa.
- Una complicación de la faringitis estreptocócica no tratada, conocida como fiebre reumática.
- Un trastorno del tejido conectivo denominado síndrome de Marfan.
- El síndrome carcinoide, que es causado por un tumor poco común que libera ciertas sustancias químicas.
- Tumores cardíacos o cáncer que se ha diseminado en el lado derecho del corazón.
- El lupus y otras enfermedades autoinmunitarias.
- Cicatrices debido a una radioterapia torácica o la colocación de un marcapasos.
- Latidos irregulares, que se conocen como fibrilación auricular.
- Presión alta en los pulmones, que se conoce como hipertensión pulmonar.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para la enfermedad de la válvula tricúspide dependen de la afección específica.
Cualquier cosa que cause hinchazón o irritación del lado derecho del corazón o cambios en la estructura de la válvula puede aumentar el riesgo para la enfermedad de la válvula tricúspide.
Diagnóstico
Para diagnosticar la enfermedad de la válvula tricúspide, un profesional de atención médica te examinará y escuchará tu corazón y pulmones. Los exámenes se realizan para verificar la salud del corazón. La enfermedad de la válvula tricúspide podría detectarse cuando se hacen exámenes médicos por otros motivos.
Algunos tipos de enfermedad de la válvula tricúspide podrían ser difíciles de diagnosticar. Es posible que te remitan a un médico especialista en enfermedades cardíacas, denominado cardiólogo.
Pruebas
Las pruebas para diagnosticar la enfermedad de la válvula tricúspide podrían incluir las siguientes:
- Radiografía de tórax. Esta prueba muestra la condición del corazón y de los pulmones. Puede mostrar si el corazón es más grande de lo normal.
- Electrocardiograma (o electrocardiografía). Esta prueba rápida muestra los latidos del corazón. Se colocan parches adhesivos con sensores en el pecho y, a veces, en las piernas. Los parches se conectan mediante cables a una computadora, que imprime o muestra los resultados.
- Ecocardiograma. Las ondas sonoras generan imágenes del corazón mientras late. La prueba muestra cómo circula la sangre en el corazón y en las válvulas cardíacas. Puede revelar si la válvula tricúspide aumentó su grosor o sufrió alteraciones.
- Cateterismo del lado derecho del corazón. Esta prueba verifica la presión y el flujo sanguíneo cardíaco del lado derecho. Los cambios en el lado derecho del corazón pueden causar enfermedad de la válvula tricúspide. El médico introduce un catéter, una sonda flexible, en un vaso sanguíneo localizado en la ingle o el cuello. El médico guía el catéter hasta el corazón. El catéter tiene sensores especiales que toman las mediciones.
- Imágenes por resonancia magnética del corazón o resonancia magnética cardíaca. Este examen podría realizarse si un ecocardiograma no proporciona suficiente información sobre la válvula tricúspide. Una resonancia magnética del corazón utiliza campos magnéticos y ondas de radio generadas por computadora para crear imágenes detalladas del corazón.
Clasificación de la etapa
Después de que las pruebas confirmen el diagnóstico de enfermedad de la válvula tricúspide, es posible que el equipo de atención médica te informe sobre la etapa de la enfermedad. Establecer la etapa ayuda a determinar cuál es el mejor tratamiento.
La etapa de la enfermedad de las válvulas cardíacas depende de muchos factores, como los síntomas, la gravedad de la enfermedad, la estructura de las válvulas, y la circulación sanguínea en el corazón y en los pulmones.
La enfermedad de las válvulas cardíacas se clasifica en cuatro etapas básicas:
- Etapa A: En riesgo. Existen factores de riesgo para la enfermedad de las válvulas cardíacas.
- Etapa B: Progresiva. La enfermedad de las válvulas es leve o moderada. No hay síntomas en las válvulas cardíacas.
- Etapa C: Asintomática grave. No hay síntomas en las válvulas cardíacas, pero la enfermedad es grave.
- Etapa D: Sintomática grave. La enfermedad de las válvulas cardíacas es grave y causa síntomas.
Tratamiento
El tratamiento para la enfermedad de la válvula tricúspide depende de la afección específica de la válvula y de su gravedad.
Es posible que el tratamiento incluya lo siguiente:
- Controles médicos regulares.
- Medicamentos.
- Cirugía para reparar o reemplazar la válvula.
Si los síntomas de la enfermedad de la válvula tricúspide no te molestan, es posible que solo necesites someterte a ecocardiogramas regulares para evaluar el funcionamiento de la válvula.
Medicamentos
Es posible usar medicamentos para tratar:
- la causa subyacente de la enfermedad de la válvula tricúspide;
- complicaciones como insuficiencia cardíaca.
Por ejemplo, se podrían administrar diuréticos para ayudar a eliminar el exceso de líquido del cuerpo.
Si una infección activa causa enfermedad de la válvula tricúspide, generalmente se administran antibióticos.
Si la causa una afección pulmonar, la terapia de oxígeno podría ayudar a reducir los síntomas.
Cirugías u otros procedimientos
Si tienes una enfermedad grave de la válvula tricúspide, se podría realizar una cirugía para reparar o reemplazar la válvula.
Valvotomía con globo.
Es posible realizar este tratamiento si tienes estenosis tricuspídea. Un médico introduce una sonda delgada con un globo en el extremo a través de un vaso sanguíneo y lo guía hasta el corazón. Una vez en su lugar, se infla el globo. Esto ensancha la abertura de la válvula, lo que mejora el flujo sanguíneo. Se retiran el catéter y el globo.
Reparación y reemplazo de la válvula tricúspide
La reparación y el reemplazo de la válvula tricúspide son tipos de cirugía cardíaca. Pueden ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y a reducir los síntomas.
El tipo de cirugía de la válvula tricúspide necesaria depende de lo siguiente:
- Los síntomas.
- La etapa, que representa la gravedad de la enfermedad de la válvula tricúspide.
- La edad y la salud general.
- Si la afección empeora.
- Si se requiere cirugía para corregir otra válvula o afección cardíaca.
Cuando es posible, los cirujanos realizan la reparación de la válvula tricúspide. Reparar la válvula cardíaca mejora su funcionamiento y el del corazón. La reparación de la válvula tricúspide suele realizarse mediante una cirugía a corazón abierto. A veces, una válvula tricúspide puede repararse con cirugía cardíaca de invasión mínima o mediante un procedimiento con sondas delgadas denominadas catéteres y un clip.
Si no se puede reparar la válvula tricúspide, un cirujano extrae la válvula dañada o afectada por la enfermedad. La válvula se suele reemplazar por una válvula hecha de tejido cardíaco humano, de vaca o de cerdo. Una válvula hecha con tejido se conoce como válvula biológica. En raras ocasiones, se utiliza una válvula mecánica.
Si tienes una válvula tricúspide de tejido biológico que ya no está funcionando, el médico podría realizar un tratamiento con catéter en lugar de una cirugía a corazón abierto para reemplazarla. Un catéter es una sonda fina y flexible. El médico introduce la sonda en un vaso sanguíneo y la guía hasta la válvula tricúspide. La válvula de reemplazo pasa a través de la sonda hacia la válvula biológica existente.
Si la enfermedad de la válvula tricúspide se debe a una afección cardíaca congénita, es posible que necesites otros tratamientos o cirugías.
Habla con el equipo de atención médica sobre todas tus opciones de tratamiento. Juntos pueden decidir qué tratamiento es el mejor para ti.
Preparación antes de la cita
Si un profesional de atención médica considera que puedes tener la enfermedad de la válvula tricúspide, normalmente te remite a un médico capacitado en enfermedades cardíacas. A este tipo de médico se lo conoce como cardiólogo. Si naciste con una afección cardíaca, podrías consultar con un cardiólogo especialista en enfermedades congénitas, que es un médico especializado en el corazón.
A continuación, encontrarás información que te ayudará a prepararte.
Qué puedes hacer
- Cuando programes la cita, pregunta si debes hacer algo con anticipación. Por ejemplo, podrían pedirte que no comas ni bebas nada durante un tiempo breve antes de los análisis de sangre y estudios por imágenes.
- Anota tus síntomas, incluso cualquiera que parezca no estar relacionado con la enfermedad de la válvula tricúspide.
- Anota información personal importante, como antecedentes familiares de enfermedades de las válvulas cardíacas y cualquier situación de gran estrés o cambios recientes en tu vida.
- Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomas. Incluye los que compras sin receta médica. También incluye las dosis.
- De ser posible, asiste con un acompañante. La persona que vaya contigo puede ayudarte a recordar la información que recibas.
- Anota las preguntas que quieras hacerle al equipo de atención médica.
En relación con la enfermedad de la válvula tricúspide, estas son algunas preguntas básicas que podrías hacerle al equipo de atención médica:
- ¿Cuál es la causa más probable de los síntomas?
- ¿Qué pruebas deben hacerme? ¿Cómo tengo que prepararme para estas pruebas?
- Me siento bien. ¿Necesito recibir tratamiento?
- ¿Cuál es el mejor tratamiento?
- ¿Cuáles son las opciones para el tratamiento primario que me sugiere?
- Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
- ¿Tengo que cambiar mi alimentación o mis actividades?
- ¿Debería consultar con un especialista?
- Si necesito cirugía de las válvulas cardíacas, ¿qué cirujano me recomienda?
- ¿Hay algún material con información impresa que pueda llevarme?
- ¿Qué sitios web me recomienda?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Es probable que el equipo de atención médica te haga muchas preguntas. Estar preparado para responderlas podría ahorrarte tiempo que podrás utilizar para hablar sobre cualquier tema que quieras tratar con mayor detenimiento.
Es posible que el equipo de atención médica te pregunte lo siguiente:
- ¿Cuándo aparecieron los síntomas por primera vez?
- ¿Tienes síntomas de forma constante, o aparecen y desaparecen?
- ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?
- ¿Hay algo que mejore los síntomas?
- ¿Hay algo que empeore los síntomas?
© 1998-2025 Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (MFMER, por sus siglas en inglés). Todos los derechos reservados.
Terms of Use