Estenosis mitral
Cuando la válvula entre las cavidades izquierdas del corazón se estrecha, el corazón no recibe suficiente sangre. Conoce los síntomas, las causas y el tratamiento para este tipo de enfermedad de la válvula cardíaca.
Perspectiva general
La estenosis de la válvula mitral, que se muestra en el corazón a la derecha, es una afección por la cual se produce el estrechamiento de esta válvula del corazón. La válvula no se abre correctamente, lo que bloquea el flujo de sangre que ingresa en el ventrículo izquierdo, la cavidad principal de bombeo del corazón. El corazón normal se muestra a la izquierda.
La estenosis de la válvula mitral o estenosis mitral, es un estrechamiento de la válvula que se encuentra entre las dos cavidades del corazón. El estrechamiento de la válvula reduce o bloquea el flujo sanguíneo hacia la cavidad inferior izquierda del corazón. La cavidad inferior izquierda del corazón es la cavidad de bombeo principal de ese órgano. También se denomina ventrículo izquierdo.
La estenosis de la válvula mitral puede hacer que sientas cansancio y que te falte el aliento. Entre los otros síntomas se pueden incluir latidos cardíacos irregulares, mareos, dolor en el pecho o toser sangre. Algunas personas no notan los síntomas.
La estenosis de la válvula mitral puede deberse a una complicación de la amigdalitis estreptocócica, llamada fiebre reumática. Hoy en día, la fiebre reumática es poco frecuente en los Estados Unidos.
El tratamiento para la estenosis de la válvula mitral puede incluir medicamentos o la cirugía de reparación o reemplazo de la válvula mitral. Algunas personas solo necesitan controles médicos regulares. El tratamiento depende de la gravedad de la valvulopatía y del avance de la enfermedad. La estenosis de la válvula mitral no tratada puede llevar a complicaciones cardíacas graves.
Síntomas
La estenosis de la válvula mitral suele empeorar lentamente. Es posible que no tengas ningún síntoma o que tengas síntomas leves durante muchos años. Los síntomas de la estenosis de la válvula mitral pueden ocurrir a cualquier edad, incluso durante la infancia.
Los síntomas de la estenosis de la válvula mitral incluyen lo siguiente:
- Falta de aire, sobre todo cuando haces ejercicio o te recuestas.
- Fatiga, especialmente durante un aumento en la actividad.
- Pies o piernas hinchados.
- Palpitaciones, latido interrumpido u otros latidos irregulares, lo que se conoce como arritmias.
- Mareos o desmayos.
- Acumulación de líquido en los pulmones.
- Molestia o dolor en el pecho.
- Toser sangre.
Es posible que los síntomas de la estenosis de la válvula mitral aparezcan o empeoren cuando la frecuencia cardíaca se acelera, como ocurre durante el ejercicio. Cualquier cosa que provoque estrés en el cuerpo, como el embarazo o las infecciones, puede desencadenar los síntomas.
Cuándo debes consultar a un médico
Programa una cita con el profesional de atención médica de inmediato si tienes dolor en el pecho, latidos cardíacos rápidos, aleteo o palpitaciones fuertes, o falta de aire durante la actividad física. Es posible que el profesional de atención médica te diga que consultes a un médico especialista en enfermedades cardíacas, conocido como cardiólogo.
Si te diagnosticaron estenosis de la válvula mitral, pero no has tenido síntomas, consulta con el equipo de atención médica sobre la frecuencia con la que debes someterte a exámenes de seguimiento.
Causas
Un corazón normal tiene dos cavidades superiores y dos cavidades inferiores. Las cavidades superiores, las aurículas derecha e izquierda, reciben la sangre entrante. Las cavidades inferiores, los ventrículos derecho e izquierdo que son más musculares, bombean la sangre desde el corazón hacia fuera. Las válvulas cardíacas son puertas en las aberturas de las cavidades. Mantienen el flujo sanguíneo en la dirección correcta.
Para entender las causas de la enfermedad de la válvula mitral, puede resultar útil saber cómo funciona el corazón.
La válvula mitral es una de las cuatro válvulas del corazón que mantienen el flujo sanguíneo en la dirección correcta. Cada válvula tiene hojuelas, conocidas como valvas, que se abren y se cierran una vez durante cada latido cardíaco. Si una válvula no se abre o no se cierra correctamente, puede reducirse el flujo sanguíneo que va del corazón al resto del cuerpo.
En la estenosis de la válvula mitral, la abertura de la válvula se estrecha. Entonces, el corazón debe esforzarse más para hacer que la sangre pase por la abertura reducida de la válvula. El flujo de sangre que se encuentra entre las cavidades superior e inferior izquierdas del corazón puede disminuir.
Las causas de la estenosis de la válvula mitral incluyen las siguientes:
- Fiebre reumática. Esta complicación de faringitis estreptocócica es la causa más común de la estenosis de la válvula mitral. Cuando la fiebre reumática daña la válvula mitral, la afección se denomina enfermedad reumática de la válvula mitral. Es probable que los síntomas no se noten hasta años o décadas después de haber padecido fiebre reumática.
- Depósitos de calcio. A medida que envejeces, pueden acumularse depósitos de calcio alrededor de la válvula mitral. Esto puede causar el estrechamiento de las estructuras que respaldan las hojuelas de la válvula mitral. Esta afección se llama calcificación del anillo mitral. La calcificación del anillo mitral grave puede causar síntomas de estenosis mitral. Es difícil de tratar, incluso con cirugía. Las personas con calcio cerca de la válvula mitral a menudo tienen problemas similares con la válvula aórtica del corazón.
- Radioterapia. Este es un tratamiento para ciertos tipos de cáncer. La radiación en el área del pecho puede, a veces, hacer que la válvula mitral se engrose y endurezca. El daño de la válvula cardíaca suele presentarse de 20 a 30 años después de la radioterapia.
- Afección cardíaca presente al nacer, conocida como defecto cardíaco congénito. En ocasiones poco frecuentes, los bebés nacen con una válvula mitral estrecha.
- Otras enfermedades. En raras ocasiones, el lupus y otras afecciones autoinmunes pueden causar estenosis de la válvula mitral.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para la estenosis de la válvula mitral incluyen los siguientes:
- Infecciones por estreptococos sin tratar. Los antecedentes de faringitis estreptocócica o de fiebre reumática sin tratar aumentan el riesgo de tener estenosis de la válvula mitral. Sin embargo, la fiebre reumática es poco frecuente en los Estados Unidos. Pero aún sigue siendo un problema en los países en vías de desarrollo.
- Envejecimiento. Los adultos mayores corren mayor riesgo de tener acumulación de calcio alrededor de la válvula mitral.
- Radioterapia. La radiación hace que ocurran cambios en la forma y la estructura de la válvula mitral. En raras ocasiones, es posible que las personas que reciben radioterapia en el área del tórax para determinados tipos de cáncer desarrollen estenosis de la válvula mitral.
- Consumo de drogas ilegales. La MDMA, abreviatura de metilendioximetanfetamina, comúnmente llamada molly o éxtasis, aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad de la válvula mitral.
- Uso de determinados medicamentos. Algunos medicamentos contra la migraña tienen un ingrediente llamado alcaloides del ergot. Por ejemplo, la ergotamina (Ergomar). Es posible que los alcaloides del ergot causen, en raras ocasiones, cicatrices en la válvula cardíaca que deriven en la estenosis mitral. También se ha relacionado con la enfermedad de la válvula cardíaca y otros problemas cardíacos a los medicamentos para bajar de peso más antiguos, que contenían fenfluramina o dexfenfluramina. Por ejemplo, el Fen-phen. Este ya no se vende en los Estados Unidos.
Complicaciones
Si no se trata, la estenosis de la válvula mitral puede dar lugar a complicaciones; por ejemplo:
- Latidos cardíacos irregulares. Los latidos cardíacos irregulares se denominan arritmias. La estenosis de la válvula mitral puede causar un ritmo cardíaco irregular y caótico llamado fibrilación auricular. También se conoce como FA. La fibrilación auricular es una complicación común de la estenosis mitral. El riesgo aumenta con la edad y con los casos más graves de estenosis.
- Coágulos sanguíneos. Los latidos irregulares relacionados con la estenosis de la válvula mitral pueden causar la formación de coágulos sanguíneos en el corazón. Si un coágulo sanguíneo del corazón se desplaza al cerebro, puede producirse un accidente cerebrovascular.
- Presión arterial alta en las arterias pulmonares. El término médico para esta afección es hipertensión pulmonar. Puede producirse si un estrechamiento de la válvula mitral retarda o bloquea el flujo sanguíneo. La disminución del flujo sanguíneo aumenta la presión en las arterias pulmonares. El corazón debe trabajar más para bombear sangre a través de los pulmones.
- Insuficiencia cardíaca del lado derecho. Los cambios en el flujo sanguíneo y la alta presión en las arterias pulmonares suponen una sobrecarga para el corazón. El corazón debe esforzarse más para bombear sangre a las cámaras cardíacas del lado derecho. Con el tiempo, el esfuerzo adicional hace que el músculo cardíaco se debilite y no funcione.
Prevención
La fiebre reumática es la causa más común de la estenosis de la válvula mitral. Por ello, la mejor manera de prevenir la estenosis de la válvula mitral es prevenir la fiebre reumática. Puedes hacerlo asegurándote de que tú y tus hijos consulten al profesional de atención médica cuando tengan dolor de garganta. Las infecciones por faringitis estreptocócica no tratadas pueden transformarse en fiebre reumática. Por lo general, la faringitis estreptocócica se trata fácilmente con antibióticos.
Diagnóstico
Para diagnosticar la estenosis de la válvula mitral, el profesional de atención médica te examina y te hace preguntas sobre tus síntomas y antecedentes médicos. También te puede preguntar por los antecedentes médicos de tu familia.
El profesional de atención médica te escucha el corazón y los pulmones con un dispositivo llamado estetoscopio. La estenosis de la válvula mitral suele causar un sonido irregular en el corazón debido a la abertura estrechada. Este sonido se denomina soplo cardíaco. La estenosis de la válvula mitral puede hacer que se acumule líquido en los pulmones.
Si tienes síntomas de estenosis de la válvula mitral, te hacen estudios para examinarte el corazón.
Pruebas
Te realizan estudios por imágenes para verificar tu salud cardíaca. Algunos de ellos pueden confirmar la presencia de estenosis de la válvula mitral y ayudar a determinar su causa. Los resultados de los estudios ayudan a decidir qué tratamiento seguir.
Las pruebas pueden incluir las siguientes:
-
Ecocardiograma. Un ecocardiograma puede confirmar el diagnóstico de estenosis mitral. Las ondas sonoras generan imágenes del corazón mientras late. Con este estudio se pueden identificar áreas con flujo sanguíneo insuficiente y cambios en una válvula cardíaca. También ayuda a determinar la gravedad de la estenosis de la válvula mitral.
Si te diagnostican estenosis mitral muy grave, es necesario que te realicen un ecocardiograma todos los años. Las personas que tienen tipos menos graves de estenosis mitral necesitan un ecocardiograma a un intervalo de 3 a 5 años. Pregúntale al profesional de atención médica cada cuánto debes someterte este estudio.
- Electrocardiograma (o electrocardiografía). Este estudio rápido e indoloro muestra cómo late el corazón. Se colocan parches adhesivos con sensores en el pecho y, a veces, en los brazos y las piernas. Los cables permiten conectar los electrodos a una computadora, que muestra o imprime los resultados.
- Radiografía de tórax. Una radiografía de tórax muestra la condición en que están el corazón y los pulmones. Puede indicar si el corazón se agrandó, lo que puede ser un signo de ciertos tipos de enfermedad de las válvulas cardíacas.
- Pruebas de esfuerzo con ejercicio. Estas pruebas suelen consistir en caminar sobre una caminadora o pedalear en una bicicleta fija mientras te revisan la actividad del corazón. Las pruebas de esfuerzo con ejercicio ayudan a mostrar la respuesta del corazón a la actividad física y si los síntomas de la enfermedad de las válvulas ocurren durante el ejercicio. Si no puedes hacer ejercicio, es posible que te administren medicamentos que afectan al corazón de la misma manera que lo hace el ejercicio.
- Tomografía computarizada del corazón. En este estudio se combinan varias imágenes de radiografía para proporcionar una vista detallada del corazón y las válvulas cardíacas. Una tomografía computarizada del corazón se hace, generalmente, para evaluar la estenosis mitral que no se produce a causa de la fiebre reumática.
- Resonancia magnética del corazón. En esta prueba, se usan campos magnéticos y ondas de radio para generar imágenes detalladas del corazón. La resonancia magnética del corazón puede realizarse para determinar la gravedad de la estenosis de la válvula mitral.
- Cateterismo cardiaco. Este estudio no se suele usar para diagnosticar la estenosis mitral, pero se puede hacer cuando los otros estudios no son suficientes para diagnosticar la afección o determinar su gravedad. Se inserta una sonda flexible llamada catéter en un vaso sanguíneo, generalmente, en la ingle o la muñeca. El catéter se guía hasta llegar al corazón. Una sustancia de contraste fluye a través del catéter hacia las arterias del corazón. La sustancia de contraste ayuda a que las arterias se vean más claramente en imágenes de rayos X y videos.
Tratamiento
Estadiaje
Después de que las pruebas confirmen el diagnóstico de enfermedad de la válvula mitral u otra válvula cardíaca, es posible que el profesional de atención médica te informe sobre la etapa de la enfermedad. Establecer la etapa ayuda a determinar cuál es el mejor tratamiento.
La etapa de la enfermedad de las válvulas cardíacas depende de muchos factores, como los síntomas, la gravedad de la enfermedad, la estructura de las válvulas, y la circulación sanguínea en el corazón y en los pulmones.
La enfermedad de las válvulas cardíacas se clasifica en cuatro etapas básicas:
- Etapa A: En riesgo. Existen factores de riesgo para la enfermedad de las válvulas cardíacas.
- Etapa B: Progresiva. La enfermedad de las válvulas es leve o moderada. No hay síntomas en las válvulas cardíacas.
- Etapa C: Asintomática grave. No hay síntomas relacionados con las válvulas cardíacas, pero la enfermedad de estas es grave.
- Etapa D: Sintomática grave. La enfermedad de las válvulas cardíacas es grave y causa síntomas.
El tratamiento de la estenosis de la válvula mitral puede incluir:
- Medicamentos.
- Cirugía de reemplazo o reparación de la válvula.
- Cirugía a corazón abierto.
Si tienes estenosis de la válvula mitral de tipo leve a moderado sin síntomas, es posible que no necesites tratamiento inmediato. En su lugar, tal vez necesites controles cardíacos regulares para ver si la afección empeora.
Un médico capacitado en enfermedades cardíacas generalmente brinda atención médica para las personas con estenosis de la válvula mitral. A este tipo de médico se lo conoce como cardiólogo.
Medicamentos
Se utilizan medicamentos para reducir los síntomas de la estenosis de la válvula mitral. Por ejemplo:
- Diuréticos para reducir la acumulación de líquido en los pulmones u otras áreas del cuerpo.
- Anticoagulantes, para ayudar a prevenir los coágulos sanguíneos si tienes un tipo de ritmo cardíaco irregular llamado fibrilación auricular.
- Betabloqueadores, bloqueadores de los canales de calcio u otros medicamentos para el corazón, a fin de reducir la frecuencia cardíaca.
- Medicamentos para controlar los latidos irregulares. Estos medicamentos se denominan antiarrítmicos.
- Antibióticos para prevenir la recurrencia de la fiebre reumática si es lo que dañó la válvula mitral.
Cirugía u otros procedimientos
Con el tiempo, podría ser necesario reparar o reemplazar la válvula mitral dañada o afectada por la enfermedad, aunque no presentes síntomas. Si necesitas someterte una cirugía por otra afección cardíaca, el cirujano podría reparar o reemplazar la válvula mitral en ese momento.
Tú junto con tu equipo de atención médica deben analizar las mejores opciones de tratamiento para ti. Las cirugías y los procedimientos para la estenosis de la válvula mitral pueden ser los siguientes:
-
Valvuloplastia con globo. Este tratamiento se realiza para reparar una válvula mitral con una abertura estrecha. También se conoce como valvotomía mitral con globo, comisurotomía mitral percutánea con globo o comisurotomía mitral percutánea transvenosa.
En la valvuloplastia con globo se utiliza una sonda flexible llamada catéter y un globo diminuto. El médico introduce el catéter con el globo en la punta dentro de una arteria, por lo general, en la ingle. Se lo guía hasta llegar a la válvula mitral. El globo se infla para ensanchar la abertura de la válvula mitral. Después, el globo se desinfla. Luego, se extraen el catéter y el globo.
La valvuloplastia se puede hacer aunque no tengas síntomas. Sin embargo, este tratamiento no se le puede realizar a todas las personas con estenosis de la válvula mitral. Pregúntale al profesional de atención médica si esta opción es adecuada para ti.
- Cirugía a corazón abierto para reparar la válvula. Si el procedimiento con catéter no es una opción, se puede hacer una cirugía a corazón abierto, llamada valvotomía a corazón abierto. También puede denominarse comisurotomía quirúrgica. Con este procedimiento, se quitan los depósitos de calcio y otros tejidos cicatriciales que bloquean la abertura de la válvula mitral. Hay que detener el corazón para evitar sangrados en la zona del pecho durante la cirugía. Una bomba de circulación extracorpórea sustituye la función del corazón de forma temporal. Es posible que deba repetirse el procedimiento si la estenosis de la válvula mitral reaparece.
-
Reemplazo de la válvula mitral. Si la válvula mitral no se puede reparar, es posible que se deba hacer una cirugía para reparar la válvula dañada. La válvula dañada se reemplaza con una válvula mecánica o por una hecha de tejido cardíaco de vaca, cerdo o ser humano. Este tipo de válvula hecha con tejido animal o humano se denomina válvula de tejido biológico.
Las válvulas de tejido biológico se descomponen con el tiempo y puede ser necesario reemplazarlas. Las personas con válvulas mecánicas necesitan tomar anticoagulantes de por vida para evitar que se formen coágulos sanguíneos. Juntos, tú y el profesional de atención médica, deberán analizar los riesgos y beneficios de cada tipo de válvula a fin de elegir la que sea mejor para ti.
Por lo general, el pronóstico para las personas que se someten a un tratamiento con catéter o a una cirugía para la estenosis mitral es bueno. Pero tener más edad, mala salud y mucha acumulación de calcio en las válvulas o alrededor de ellas aumenta el riesgo de complicaciones quirúrgicas. La hipertensión pulmonar de larga duración puede empeorar el pronóstico después de la cirugía.
Estilo de vida y remedios caseros
Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a mejorar la salud del corazón. Si padeces estenosis de la válvula mitral, prueba estos pasos para mantener tu corazón sano:
- Come alimentos nutritivos. Consume frutas y verduras variadas, productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, aves, pescado y granos o cereales integrales. Evita las grasas saturadas y las trans. Consume menos sal y azúcar.
- Mantén un peso saludable. Si tienes sobrepeso u obesidad, perder peso puede ayudarte a controlar la presión arterial y a reducir el riesgo de tener complicaciones. Pregúntale al profesional de atención médica cuál es tu peso adecuado.
- No fumes ni consumas tabaco. Fumar es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardíacas. Si fumas y no puedes dejar de hacerlo, habla con el equipo de atención médica sobre los programas o tratamientos que pueden ayudar.
- Limita el consumo de alcohol. Si decides beber alcohol, hazlo con moderación. Para los adultos sanos, sería una copa al día en el caso de las mujeres y hasta dos copas al día en el de los hombres.
- Consulta acerca del ejercicio. La duración y la intensidad del ejercicio dependerán de la gravedad de la estenosis de la válvula mitral y de la dificultad del ejercicio. Habla con el equipo de atención médica sobre el tipo y la cantidad de ejercicio que más te convienen, en especial si consideras practicar deportes competitivos. Las personas con estenosis mitral grave no deberían practicar deportes competitivos.
- Acude a controles médicos regulares. Es importante que te hagan controles regularmente si tienes estenosis de la válvula mitral. Debes someterte a un ecocardiograma al menos una vez al año. Si a menudo sientes que tu corazón palpita rápido o fuerte, busca ayuda médica. Los ritmos cardíacos acelerados que no se tratan pueden empeorar rápidamente en las personas con estenosis de la válvula mitral.
- Controla el estrés. Encuentra maneras de ayudar a controlar el estrés, como a través de actividades de relajación, meditación, actividad física y tiempo con la familia y los amigos.
- Duerme bien. Dormir mal puede aumentar el riesgo para enfermedades cardíacas y otras afecciones crónicas. Los adultos deberían intentar dormir entre 7 y 9 horas diarias. Ve a la cama y despiértate a la misma hora todos los días, incluidos los fines de semana. Si tienes problemas para dormir, habla con el profesional de atención médica sobre estrategias que podrían ayudarte.
Embarazo
Si tienes estenosis de la válvula mitral y quieres lograr un embarazo, primero habla con un profesional de atención médica. Durante el embarazo, el corazón hace un esfuerzo mayor. La forma en que un corazón con estenosis de la válvula mitral maneja el esfuerzo adicional depende del grado de estrechamiento de la válvula y de la eficiencia del corazón para bombear. Si cursas un embarazo y tienes estenosis de la válvula mitral, el equipo de atención médica debería realizar un control minucioso de tu embarazo. Un profesional de atención médica puede explicarte qué medicamentos son seguros de tomar durante el embarazo. Puedes hablar con el profesional de atención médica sobre si necesitas un procedimiento para tratar la afección de la válvula cardíaca antes del embarazo.
Preparación antes de la cita
Si tienes estenosis de la válvula mitral, debes consultar a un médico especialista en enfermedades cardíacas, llamado cardiólogo.
A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar para la cita.
Qué puedes hacer
- Anota tus síntomas y el momento en que comenzaron.
- Haz una lista de la información médica clave, como otras enfermedades que tengas y cualquier antecedente familiar de enfermedades cardíacas.
- Haz una lista de los medicamentos que tomas, incluidos aquellos comprados sin receta médica. Incluye las dosis.
- Pídele a alguien que te acompañe a la cita, si fuera posible. La persona que te acompañe puede ayudarte a recordar mejor cualquier tipo de información.
- Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica.
Estas son algunas preguntas que puedes hacerle al profesional de atención médica en la primera cita médica:
- ¿Cuál es la causa probable de mis síntomas?
- ¿Existen otras causas posibles para estos síntomas?
- ¿Qué pruebas deben hacerme?
- ¿Debería consultar con un especialista?
Estas son algunas preguntas que le puedes hacer al cardiólogo en caso de que te remitan:
- ¿Cuál es mi diagnóstico?
- ¿Qué tratamiento me recomienda?
- ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de los medicamentos que me recomienda?
- ¿Cómo será la recuperación del tratamiento que me recomienda?
- ¿Cómo revisará mi salud con el paso del tiempo?
- ¿Hay riesgo de que la estenosis de la válvula mitral tenga complicaciones a largo plazo?
- ¿Necesito cambiar mi rutina de ejercicio?
- ¿Qué cambios debo realizar en mi alimentación y en mi estilo de vida?
- Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
Es importante que entiendas tu afección. No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Por lo general, el equipo de atención médica te hace muchas preguntas, como las siguientes:
- ¿Qué síntomas tienes?
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Están siempre presentes los síntomas o van y vienen?
- ¿Sientes que el corazón aletea o palpita fuertemente?
- ¿Has expulsado sangre al toser?
- ¿Empeoran los síntomas con el ejercicio o la actividad física?
- ¿Algún miembro de tu familia tiene una enfermedad de la válvula cardíaca?
- ¿Has tenido fiebre reumática?
- ¿Recibes tratamiento actualmente o lo recibiste hace poco por alguna otra enfermedad?
- ¿Fumas o solías fumar? ¿Qué cantidad? ¿Cuándo dejaste de fumar?
- ¿Consumes alcohol o cafeína? ¿Qué cantidad?
- ¿Planeas lograr un embarazo en el futuro?
Qué puedes hacer mientras tanto
Antes de cita, averigua si algún otro miembro de la familia tiene una enfermedad cardíaca. Los síntomas de la estenosis de la válvula mitral son similares a otras afecciones cardíacas. Algunas de estas afecciones pueden estar en las familias. Tener información sobre el historial médico de tu familia ayuda al equipo de atención médica a determinar el diagnóstico y el tratamiento.
Si el ejercicio empeora tus síntomas, evítalo hasta consultar al profesional de atención médica.
© 1998-2025 Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (MFMER, por sus siglas en inglés). Todos los derechos reservados.
Terms of Use