Golpe de calor | Beacon Health System Golpe de calor | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_04; ct_50

Golpe de calor

Conoce los signos y lo que se debe hacer ante este peligroso aumento de la temperatura corporal.

Perspectiva general

El golpe de calor es una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo. Esto suele suceder debido a la exposición a altas temperaturas o a la actividad física prolongada en altas temperaturas. Existen algunas etapas en la lesión por calor y el golpe de calor es la más grave. Este se produce si la temperatura corporal se eleva a 104 °F (40 °C) o más. El golpe de calor es más común en los meses de verano.

El golpe de calor necesita atención médica de emergencia. Si no se trata, el golpe de calor puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.

Síntomas

Los síntomas del golpe de calor son los siguientes:

  • Temperatura corporal elevada. Una temperatura corporal interna de 104 °F (40 °C) o superior es la señal principal del golpe de calor.
  • Cambio de estado mental o comportamiento. El golpe de calor puede causar confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y estado de coma.
  • Cambio en el patrón de sudoración. En un golpe de calor provocado por un clima caluroso, la piel se siente caliente y seca al tacto. Sin embargo, en un golpe de calor producido por un ejercicio extenuante, puede haber una sudoración abundante.
  • Náuseas y vómitos. Una persona con golpe de calor puede sentirse mal del estómago o vomitar.
  • Piel enrojecida. La piel puede enrojecerse a medida que aumenta la temperatura corporal.
  • Respiración rápida. La respiración puede volverse rápida y poco profunda.
  • Frecuencia cardíaca acelerada. El pulso puede aumentar considerablemente debido a que el estrés causado por el calor impone una enorme carga en el corazón para ayudar a enfriar el cuerpo.
  • Dolor de cabeza. El golpe de calor puede hacer que la cabeza palpite.

Cuándo consultar al médico

Si crees que una persona tiene un golpe de calor, busca ayuda médica de inmediato. Llama al 911 o al número local de servicios de emergencia.

Toma medidas de inmediato para enfriar a la persona que tiene un golpe de calor mientras espera el tratamiento de emergencia.

  • Lleva a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado.
  • Quítale el exceso de ropa.
  • Enfría a la persona con cualquier medio disponible: colócala en una bañera con agua fría o en una ducha fresca, rocíala con una manguera de jardín, pásale una esponja con agua fresca, abanícala mientras la rocías con agua fresca, o colócale compresas de hielo o toallas húmedas y frías sobre la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle.

Causas

El golpe de calor puede ocurrir debido a las siguientes causas:

  • Encontrarse en un ambiente caluroso. El tipo de golpe de calor no vinculado con el esfuerzo (clásico) se produce al estar en un ambiente caluroso que hace que aumente la temperatura corporal interna. Por lo general, este tipo de golpe de calor se produce después de estar expuestos a un clima caluroso y húmedo, especialmente por un largo período. Ocurre con mayor frecuencia en los adultos mayores y en personas que padecen enfermedades crónicas.
  • Hacer una actividad extenuante. El golpe de calor por esfuerzo es el aumento de la temperatura corporal interna causado por realizar una actividad física intensa en un clima caluroso. Cualquier persona que haga ejercicio o trabaje en un clima caluroso puede sufrir un golpe de calor por esfuerzo, pero es más probable que ocurra si la persona no está acostumbrada a las temperaturas altas.

En cualquiera de los dos tipos de golpe de calor, la afección puede aparecer por los siguientes motivos:

  • Usar ropa gruesa, lo que evita que el sudor se evapore fácilmente y enfríe el cuerpo.
  • Consumir alcohol, lo que puede afectar la capacidad del organismo de regular la temperatura.
  • Deshidratarse al no beber suficiente agua para recuperar los líquidos que se pierden al sudar.

Factores de riesgo

Cualquiera puede sufrir un golpe de calor, pero hay varios factores que aumentan el riesgo:

  • Edad. La capacidad para afrontar el calor extremo depende de la fortaleza del sistema nervioso central. En los niños más pequeños, el sistema nervioso central no está desarrollado por completo. En los adultos de más de 65 años el sistema nervioso central se torna más lento, lo que hace que el cuerpo sea menos capaz de adaptarse a los cambios de temperatura. Estos dos grupos etarios suelen tener dificultades para mantenerse hidratados, lo que también aumenta el riesgo.
  • Esfuerzo en un clima caluroso. El entrenamiento militar y la práctica de deportes en un clima caluroso, como jugar al fútbol o correr maratones de larga distancia, son algunas de las situaciones en las que se puede sufrir un golpe de calor.
  • Exposición repentina a un clima caluroso. Las personas pueden ser más propensas a sufrir enfermedades relacionadas con el calor cuando están expuestas a un aumento de temperatura repentino, por ejemplo, durante una ola de calor al principio del verano o en un viaje a una región con temperaturas más altas.

    Debes limitar tus actividades durante varios días para permitir que tu organismo se acostumbre al cambio de temperatura. Sin embargo, el riesgo de sufrir un golpe de calor no se reduce hasta que la persona haya estado varias semanas expuesta a temperaturas elevadas.

  • Falta de aire acondicionado. Durante los períodos de temperaturas altas, los ventiladores pueden darte algo de alivio, pero el aire acondicionado es el sistema más eficaz para bajar la temperatura y reducir la humedad.
  • Ciertos medicamentos. Algunos medicamentos afectan la capacidad del organismo de mantenerse hidratado y responder al calor. En un clima caluroso, ten especial cuidado con los medicamentos que estrechan los vasos sanguíneos (vasoconstrictores), regulan la presión arterial bloqueando la adrenalina (betabloqueadores), hacen que el cuerpo elimine sodio y agua (diuréticos) o disminuyen los síntomas psiquiátricos (antidepresivos o antipsicóticos).

    Los estimulantes para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los estimulantes ilegales, como las anfetaminas y la cocaína, también pueden hacer que seas más vulnerable a un golpe de calor.

  • Ciertas enfermedades. Algunas enfermedades crónicas, como las cardíacas o las pulmonares, podrían aumentar el riesgo de sufrir un golpe de calor. Lo mismo puede decirse del sobrepeso, la inactividad y los antecedentes de haber padecido golpes de calor.

Complicaciones

Según el tiempo que dure la temperatura corporal alta, el golpe de calor puede producir una serie de complicaciones. Las complicaciones graves incluyen las siguientes:

  • Daño a órganos vitales. Sin una respuesta rápida para bajar la temperatura corporal, el golpe de calor puede hacer que el cerebro u otros órganos vitales se hinchen, lo que podría causar un daño permanente.
  • Muerte. Sin tratamiento rápido y adecuado, el golpe de calor puede ser mortal.

Prevención

El golpe de calor se puede predecir y evitar. Toma estas medidas para evitar el golpe de calor durante el tiempo de calor:

  • Usar ropa liviana y holgada. Usar demasiada ropa o ropa muy ceñida no permite que el cuerpo se enfríe de forma adecuada. Para ello, viste prendas confeccionadas con lino, seda, algodón o cáñamo.
  • Protegerse contra las quemaduras por el sol. Las quemaduras por el sol afectan la capacidad que tiene el cuerpo para enfriarse a sí mismo, por ello, debes protegerte con un sombrero de ala ancha y lentes de sol cuando estés al aire libre. Y utiliza un protector solar de amplio espectro que tenga un factor de protección solar de, al menos, 15. Aplícate abundante cantidad de protector solar y vuelve a aplicarlo cada dos horas, o con más frecuencia si nadas o sudas.
  • Beber mucho líquido. Estar hidratado ayudará a tu cuerpo a sudar y a mantener una temperatura corporal normal.
  • Tener cuidado con determinados medicamentos. Presta atención a los problemas relacionados con el calor si tomas medicamentos que puedan afectar la capacidad del cuerpo de permanecer hidratado y disipar el calor.
  • Nunca dejar a nadie en un automóvil estacionado. Esta es una causa común de muerte relacionada al calor en niños. Cuando estacionas al sol, la temperatura en el automóvil puede elevarse 20 °F (más de 11 °C) en 10 minutos.

    No es seguro dejar a una persona en un automóvil estacionado cuando el tiempo está templado o caluroso, ni siquiera con las ventanillas abiertas o el vehículo a la sombra. Cuando el automóvil está estacionado, mantenlo cerrado con llave para evitar que ingrese un niño.

  • Tomarse las cosas con calma durante los momentos más calurosos del día. Si no puedes evitar las actividades extenuantes cuando hace calor, bebe líquido y descansa frecuentemente en lugares frescos. Trata de programar los ejercicios o el trabajo físico para los momentos más frescos del día, como temprano por la mañana o en la noche.
  • Aclimatarse. Limita el tiempo que pasas trabajando o haciendo ejercicio cuando hace calor hasta que te hayas aclimatado. Las personas que no están acostumbradas a un clima caluroso son especialmente propensas a padecer enfermedades relacionadas con el calor. El cuerpo puede tardar varias semanas en adaptarse a un clima caluroso.

Tener precaución si hay un riesgo mayor. Si tomas medicamentos o tienes una afección que aumenta el riesgo de padecer problemas relacionados con el calor, evita el calor y actúa rápidamente si observas síntomas causados por exceso de calor. Si participas en un evento o una actividad deportiva extenuante cuando hace mucho calor, asegúrate de que haya servicios médicos en caso de una emergencia a causa de la alta temperatura.

Diagnóstico

Con frecuencia, los profesionales de atención médica pueden diagnosticar un golpe de calor sin realizar análisis. Sin embargo, las pruebas de laboratorio pueden confirmar el diagnóstico, descartar otras causas para los síntomas y descubrir si los órganos están dañados. Entre los análisis se incluyen los siguientes:

  • Temperatura rectal para revisar la temperatura corporal interna. La temperatura rectal es la forma más precisa de determinar la temperatura corporal interna y es más exacta que las temperaturas de la boca o de la frente.
  • Análisis de sangre para verificar la concentración de sodio y potasio, así como el contenido de gases en la sangre a fin de determinar si hubo algún daño en el sistema nervioso central.
  • Análisis de orina para verificar el color de la orina debido a que suele ser más oscura cuando hay una afección relacionada con el calor. Un análisis de orina también permite comprobar la funcionalidad renal, que puede verse afectada por un golpe de calor.
  • Pruebas de daño muscular para verificar si hay algún daño grave en los tejidos musculares, conocido como rabdomiólisis.
  • Radiografías y otros estudios por imágenes para verificar si hay algún daño en los órganos internos.

Tratamiento

El tratamiento contra los golpes de calor se enfoca en enfriar el cuerpo a una temperatura normal para prevenir o reducir el daño en el cerebro y en los órganos vitales. Para hacerlo, el profesional de atención médica puede tomar estas medidas:

  • Sumergirte en agua fría. Un baño con agua fría o helada ha demostrado ser el método más eficaz para bajar la temperatura corporal interna de manera más rápida. Mientras más rápido se sumerja en agua fría a la persona que tiene un golpe de calor, menores serán los riesgos de que sufra daños en los órganos o la muerte.
  • Usar técnicas de enfriamiento por evaporación. Si no es posible sumergir a la persona en agua fría, los profesionales de atención médica pueden tratar de bajar la temperatura corporal a través de métodos de evaporación. Se rocía agua fresca sobre el cuerpo mientras se hace viento, lo que lleva a que el agua se evapore y se enfríe la piel.
  • Envolverte en hielo y mantas de enfriamiento. Otro método es envolver a la persona en una manta especial de enfriamiento y aplicar compresas de hielo en la ingle, el cuello, la espalda y las axilas para bajar la temperatura.
  • Medicar para detener los escalofríos. Si los tratamientos para bajar la temperatura corporal producen escalofríos, el médico puede ofrecer un relajante muscular, como benzodiacepina. Los escalofríos aumentan la temperatura corporal y hacen que el tratamiento sea menos eficaz.

Estilo de vida y remedios caseros

El tratamiento en el hogar no es suficiente para el golpe de calor. Si tienes síntomas de golpe de calor, busca ayuda médica de emergencia. Mientras esperas que llegue la ayuda de emergencia, otras personas deberían tomar medidas para refrescarte. No bebas ningún líquido mientras esperas asistencia médica.

Si notas signos de enfermedad relacionada con el calor, baja tu temperatura corporal y evita que tu situación progrese a un golpe de calor. En una emergencia menor por calor, como calambres o agotamiento, las siguientes medidas pueden reducir la temperatura corporal:

  • Dirigirse a un lugar con sombra o con aire acondicionado. Si no tienes aire acondicionado en casa, dirígete a algún lugar con aire acondicionado, como un centro comercial, un cine o una biblioteca pública.
  • Refrescarse con sábanas húmedas y un ventilador. Si estás con alguien que presenta síntomas relacionados con el calor, cúbrelo con sábanas húmedas o rocíalo con agua fresca. Coloca a la persona frente a un ventilador para que reciba aire.
  • Tomar una ducha o un baño frío. Si estás al aire libre y alejado de un refugio, remojarte en un estanque o arroyo fresco puede ayudar a bajar la temperatura.
  • Volver a hidratarse. Bebe mucho líquido. Además, dado que pierdes sales por la sudoración, puedes reponer las sales y el agua con algunas bebidas deportivas. Si el profesional de atención médica te ha restringido la ingesta de líquidos o de sal, consúltale para saber cuánto deberías beber y si deberías reemplazar la sal.
  • No tomar bebidas azucaradas ni alcohólicas para volver a hidratarse. Estas bebidas pueden interferir en la capacidad del cuerpo para controlar la temperatura. Además, las bebidas muy frías pueden causar calambres estomacales.
Last Updated: September 12th, 2024

Urgent Care

Services

Vaccine & Booster COVID-19

Protect yourself. Get vaccinated. Get boosted. We are committed to ensuring our community has access to this lifesaving...

  • covid
  • booster
  • vaccine
  • coronavirus
  • vaccination
  • covid-19
  • covid 19
  • corona

COVID-19 - Coronavirus Disease Care and Support

If you have COVID-19 symptoms or questions, please stay home and read more information. If you believe your condition is...

  • covid
  • vaccine
  • coronavirus disease
  • testing
  • coronavirus
  • corona
  • Covid-19
  • testing locations
  • exposure
  • covid symptoms
  • vaccination
  • screening
  • frontline workers
  • wear a mask
  • hand sanitizer
  • practice social distancing
  • 6 feet
  • pandemic
  • covid test
  • Coronavirus disease 2019

Schedule now at:

Beacon Medical Group La Porte
Beacon Medical Group La Porte
  • Open Now - Closes at 5:00 PM EST
Beacon Medical Group Cleveland Road
Beacon Medical Group Cleveland Road
  • Open Now - Closes at 5:00 PM EST
Beacon Medical Group Ireland Road
Beacon Medical Group Ireland Road
  • Open Now - Closes at 5:00 PM EST