Hipersomnia idiopática | Beacon Health System Hipersomnia idiopática | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_04; ct_50

Hipersomnia idiopática

Infórmate sobre este trastorno del sueño que causa somnolencia extrema durante el día y problemas para despertarse.

Perspectiva general

La hipersomnia idiopática es una afección que causa mucha somnolencia durante el día, incluso después de haber dormido durante toda la noche. Las personas con la afección tienen dificultad para despertarse. También se despiertan confundidas y desorientadas. Por lo general, las siestas no llevan a que las personas se sientan descansadas.

La hipersomnia idiopática no es común y su causa es desconocida.

La necesidad de dormir puede aparecer en cualquier momento, incluso al conducir o trabajar. Esto hace que la hipersomnia idiopática sea potencialmente peligrosa.

Por lo general, esta afección se desarrolla lentamente con el tiempo. Para diagnosticar la hipersomnia idiopática, se deben descartar afecciones del sueño más comunes. El tratamiento apunta a controlar los síntomas con medicamentos.

Síntomas

El síntoma principal de la hipersomnia idiopática consiste en sentir mucha somnolencia durante el día. Los síntomas comienzan lentamente durante varias semanas o meses y podrían incluir los siguientes:

  • Tener una fuerte necesidad de dormir.
  • No poder mantenerse despierto y alerta durante el día.
  • Dormir más de 11 horas a la noche.
  • Dificultad para despertarse por la mañana.
  • Estar confundido, moverse lentamente y tener problemas de coordinación al despertar.
  • Sentir ansiedad al despertar.

Las personas con hipersomnia idiopática podrían necesitar configurar varias alarmas fuertes para despertarse.

Además, estas personas podrían:

  • Dormir siestas de más de una hora.
  • No sentirse descansadas después de las siestas.
  • Tener problemas de memoria y atención.

Rara vez, la hipersomnia idiopática puede ocasionar que alguien se quede dormido repentinamente durante el día.

Algunas personas con hipersomnia idiopática podrían presentar comportamientos automáticos cuando tienen mucha somnolencia. Estos incluyen mirar fijamente, o conducir sin rumbo y darse cuenta después de que están a millas o kilómetros de casa. El comportamiento automático también podría incluir escribir o decir cosas sin sentido. Después, las personas con hipersomnia idiopática no recuerdan estos comportamientos.

Causas

Se desconoce la causa de la hipersomnia idiopática.

Factores de riesgo

Los expertos desconocen la causa de la hipersomnia idiopática, por lo que no se conocen factores de riesgo. Sin embargo, los síntomas suelen aparecer a temprana edad, entre los 10 y los 30 años. Además, las mujeres podrían tener más probabilidades de padecer hipersomnia idiopática que los hombres.

Diagnóstico

Para diagnosticar la hipersomnia idiopática, el profesional de atención médica te preguntará sobre los síntomas y revisará tus antecedentes médicos. Probablemente, también te harán un examen físico. Es posible que te hagan varias pruebas para diagnosticar la hipersomnia idiopática o para descartar otras afecciones que puedan estar causando los síntomas.

Es importante informarle al equipo de atención médica sobre tus antecedentes familiares y sobre qué medicamentos estás tomando. Las personas diagnosticadas con hipersomnia idiopática tienen somnolencia excesiva todos los días durante al menos tres meses.

Estas herramientas y pruebas también podrían ayudar a diagnosticar la hipersomnia idiopática:

  • Escala de somnolencia de Epworth. Esta escala te ayuda a evaluar la somnolencia. También ayuda al profesional de atención médica a comprender cómo el sueño afecta tu vida diaria.
  • Diario del sueño. Es posible que el equipo de atención médica te pida que lleves un diario del sueño. Registras cada día las horas en las que duermes y estás despierto para indicar tus patrones de sueño.
  • Polisomnografía. En esta prueba, debes permanecer en un centro para el sueño durante una noche. Se utiliza una polisomnografía para controlar la actividad cerebral, los movimientos de los ojos y de las piernas, la frecuencia cardíaca, la funcionalidad respiratoria y los niveles de oxígeno mientras duermes.
  • Prueba de latencias múltiples del sueño. En esta prueba, harás varias siestas diurnas. Durante estas siestas, se miden los tipos y las etapas de sueño que atraviesas. Por lo general, esta prueba se realiza el día después de la polisomnografía.

Tratamiento

El tratamiento para la hipersomnia idiopática puede ayudar a aliviar los síntomas.

Un medicamento común que se prescribe es el estimulante modafinilo (Provigil). Este medicamento puede ayudarte a mantener despierto durante el día. Los posibles efectos secundarios del modafinilo son dolores de cabeza, sequedad en la boca, náuseas, diarrea, pérdida del apetito y pérdida de peso. El armodafinilo (Nuvigil) también puede tratar la hipersomnia idiopática. Los posibles efectos secundarios de este medicamento son dolor de cabeza, mareos, náuseas, infecciones del tracto respiratorio superior, somnolencia e hinchazón de los espacios dentro de la nariz.

Otros medicamentos que sugiere la American Academy of Sleep Medicine (Academia Estadounidense para la Medicina del Sueño) son los siguientes:

  • Oxibato de sodio (Xyrem, Lumryz)
  • Claritromicina (Biaxin XL)
  • Pitolisant (Wakix)
  • Metilfenidato (Quillivant XR, Daytrana, otros)

Más recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó un medicamento con menos sodio llamado oxibato (Xywav) para tratar la hipersomnia idiopática en adultos.

Algunos hábitos de estilo de vida pueden ayudar con los síntomas. Estos pueden ser seguir un horario regular de sueño nocturno, no ingerir bebidas alcohólicas y no tomar medicamentos que te puedan afectar el sueño.

Preparación antes de la cita

Para comenzar, podrías consultar al profesional de atención médica. O bien, es posible que te remitan a un especialista del sueño.

A continuación, encontrarás información que te ayudará con la preparación para la cita médica.

Qué puedes hacer

Cuando programes la cita, pregunta si debes hacer algo para prepararte, como ayunar antes de una prueba determinada. Prepara una lista de lo siguiente:

  • Tus síntomas, incluidos aquellos que no parezcan relacionados con el motivo de la cita médica.
  • Información personal crucial, incluidos momentos de gran estrés, cambios recientes en tu vida y antecedentes médicos familiares.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes, incluidas las dosis.
  • Preguntas para hacerle al equipo de atención médica.

Si es posible, pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe para que te ayude a recordar la información que recibas.

En el caso de la hipersomnia idiopática, algunas preguntas básicas para hacerle al equipo de atención médica son las siguientes:

  • ¿Cuál puede ser la causa de mis síntomas?
  • Además de la causa más probable, ¿cuáles son otras causas posibles para mis síntomas?
  • ¿Qué pruebas deben hacerme?
  • ¿Es probable que mi afección sea temporal o crónica?
  • ¿Cuál es el mejor curso de acción?
  • ¿Cuáles son las alternativas al enfoque principal que sugiere?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
  • ¿Debo respetar alguna restricción específica?
  • ¿Debería consultar con un especialista?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga varias preguntas como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Son continuos los síntomas, o aparecen y desaparecen?
  • ¿Cómo afectan los síntomas a tu vida diaria?
  • ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca empeorarlos?

Qué puedes hacer mientras tanto

Intenta evitar todo lo que parezca empeorar tus síntomas.

Last Updated: March 7th, 2025

Urgent Care

Services

Vaccine & Booster COVID-19

Protect yourself. Get vaccinated. Get boosted. We are committed to ensuring our community has access to this lifesaving...

  • covid
  • booster
  • vaccine
  • coronavirus
  • vaccination
  • covid-19
  • covid 19
  • corona

COVID-19 - Coronavirus Disease Care and Support

If you have COVID-19 symptoms or questions, please stay home and read more information. If you believe your condition is...

  • covid
  • vaccine
  • coronavirus disease
  • testing
  • coronavirus
  • corona
  • Covid-19
  • testing locations
  • exposure
  • covid symptoms
  • vaccination
  • screening
  • frontline workers
  • wear a mask
  • hand sanitizer
  • practice social distancing
  • 6 feet
  • pandemic
  • covid test
  • Coronavirus disease 2019

Schedule now at:

Beacon Medical Group La Porte
Beacon Medical Group La Porte
  • Closed Today
Beacon Medical Group Cleveland Road
Beacon Medical Group Cleveland Road
  • Closed Today
Beacon Medical Group Ireland Road
Beacon Medical Group Ireland Road
  • Closed Today