Infección por shigela
Esta infección intestinal causa diarrea. Conoce los síntomas, los tratamientos y las formas de prevenirla.
Perspectiva general
La infección por Shigella es una enfermedad que afecta al intestino. También se conoce como shigelosis. La causa un grupo de gérmenes llamados bacterias de Shigella.
Los niños menores de 5 años tienen más probabilidades de contraer la infección por Shigella. Sin embargo, la enfermedad puede aparecer a cualquier edad. Los gérmenes que la causan se diseminan fácilmente a través de las heces de una persona infectada. Los gérmenes pueden quedar en los dedos, en las superficies, en los alimentos o en el agua. La infección ocurre después de tragar los gérmenes.
El síntoma principal de la infección por Shigella es la diarrea, que puede ser con sangre o durar mucho tiempo. Otros síntomas pueden incluir fiebre y dolor de estómago.
La mayoría de las veces, la infección por Shigella desaparece sola dentro de una semana. El tratamiento para una enfermedad grave podría incluir medicamentos llamados antibióticos que eliminan los gérmenes.
Puedes prevenir la infección por Shigella lavándote las manos con frecuencia, especialmente después de cambiar un pañal o usar el baño. Y si nadas en estanques, lagos o piscinas, trata de no tragar agua.
Síntomas
Los síntomas de la infección por Shigella suelen empezar un día o dos después de estar en contacto con los gérmenes que la causan. A veces, la enfermedad puede tardar hasta una semana en comenzar.
Estos son algunos de los síntomas:
- Diarrea que podría contener sangre o mucosidad, y que podría durar más de tres días.
- Dolor o calambres estomacales.
- Sensación de necesitar defecar aunque los intestinos estén vacíos.
- Fiebre.
- Malestar estomacal o vómitos.
Los síntomas suelen durar hasta siete días. A veces duran más. Algunas personas, luego de haberse infectado con Shigella, no presentan síntomas. Sin embargo, los gérmenes podrían seguir diseminándose a través de las heces durante varias semanas.
Cuándo debes consultar con un médico
Llama a tu profesional de atención médica o acude a urgencias si tú o tus hijos tienen:
- Diarrea sanguinolenta.
- Diarrea que causa pérdida de peso y deshidratación.
- Diarrea y fiebre de 102 grados Fahrenheit (39 grados Celsius) o superior.
- Calambres estomacales intensos o sensibilidad en esa zona.
- Vómitos frecuentes que impiden que retengas líquidos.
- Síntomas de deshidratación, como orinar poco o no orinar en absoluto, boca y garganta muy secas, o sensación de mareo al levantarte.
Si tienes un sistema inmunitario debilitado, llama a tu profesional de atención médica si presentas cualquier síntoma de infección por Shigella. La enfermedad tiene más probabilidades de enfermarte por más tiempo.
Causas
La causa de la infección por Shigella es tragar bacterias de Shigella. Esto puede suceder en los siguientes casos:
- Cuando te tocas la boca. Esto representa un riesgo porque hay muchas formas en las que los gérmenes de Shigella pueden llegar a tus manos. Podrías cambiar el pañal de un niño que tiene una infección por Shigella. O podrías tocar un objeto que tenga gérmenes, como un juguete o un cambiador. Los gérmenes también pueden diseminarse de la mano a la boca durante el contacto sexual con alguien que tenga la infección.
- Cuando comes alimentos contaminados. Una persona con una infección por Shigella que manipula alimentos puede contagiar los gérmenes a las personas que consumen la comida. La comida también se puede contaminar si crece en un campo que contiene aguas residuales.
- Cuando tragas agua contaminada. El agua puede contaminarse con gérmenes de Shigella de aguas residuales. El agua también se puede contaminar si una persona con una infección por Shigella nada en ella.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para la infección por Shigella incluyen los siguientes:
- Ser un niño. Los niños menores de 5 años tienen más probabilidades de contraer la infección por Shigella. Sin embargo, las personas de cualquier edad pueden enfermarse.
- Vivir en una casa compartida o realizar actividades grupales. El contacto cercano con otras personas puede contagiar gérmenes de una persona a otra. Los brotes de Shigella son más comunes en centros de atención médica infantil, escuelas, piscinas públicas, parques acuáticos y asilos de ancianos y convalecientes.
- Vivir o viajar en áreas que no tienen agua limpia y servicios de eliminación de aguas residuales. Las personas que viven o viajan a países en desarrollo tienen más probabilidades de contraer la infección por Shigella.
- Contacto sexual que incluye el ano. Los gérmenes de Shigella pueden diseminarse de las heces o los dedos sucios de una persona a la boca de otra. Esto significa que los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres tienen mayor riesgo de contraer una infección por Shigella.
- No tener vivienda. Esto podría implicar estar en zonas concurridas o tener menos acceso a agua limpia y baños. Esto aumenta el riesgo de infección cuando los gérmenes de Shigella se diseminan a través de la comunidad.
- Tener el sistema inmunitario debilitado. Esto aumenta el riesgo de una infección por Shigella más grave. El sistema inmunitario podría estar debilitado debido a enfermedades como el VIH o tratamientos como la quimioterapia.
Complicaciones
Es posible que transcurran semanas o meses hasta que tus hábitos intestinales vuelvan a la normalidad. Y, en general, la infección por Shigella desaparece sin causar otras enfermedades, conocidas como complicaciones.
Deshidratación
La diarrea constante puede causar deshidratación. Los síntomas son mareos, falta de lágrimas en los niños, ojos hundidos y pañales secos. La deshidratación grave puede llevar al estado de choque y la muerte.
Convulsiones
Algunos niños con una infección por Shigella presentan convulsiones. Las convulsiones pueden causar cambios en el comportamiento, movimientos espasmódicos y pérdida del conocimiento. Son más comunes en niños con fiebres altas. Sin embargo, también pueden ocurrir en niños que no presentan fiebre alta.
Se desconoce si las convulsiones son el resultado de la fiebre o de la misma infección por Shigella. Si tu hijo parece tener una convulsión, llama a tu profesional de atención médica de inmediato.
Prolapso rectal
Afección que se produce cuando parte del intestino grueso sale por el ano. Es más común en niños con Shigella que no reciben suficiente nutrición.
Síndrome urémico hemolítico
Esta rara complicación de la Shigella afecta la sangre y los vasos sanguíneos. Puede derivar en insuficiencia renal.
Megacolon tóxico
Esta rara complicación impide que el colon pase las heces y los gases. Como resultado, el colon se agranda. Los síntomas incluyen dolor estomacal e hinchazón, fiebre y debilidad. Sin un tratamiento, el colon podría estallar. Esto causaría una infección potencialmente mortal, conocida como peritonitis, que requiere cirugía de urgencia.
Artritis reactiva
Esta afección puede ocurrir semanas después de la infección por Shigella. Los síntomas comprenden dolor e hinchazón en las articulaciones, generalmente en las rodillas, los tobillos, los pies y las caderas. Otros síntomas pueden incluir micción dolorosa y enrojecimiento, picazón y secreción en uno o ambos ojos.
Infección del torrente sanguíneo
Esto también se conoce como bacteriemia. La infección por Shigella puede dañar la mucosa que recubre los intestinos. En casos muy poco frecuentes, los gérmenes de Shigella ingresan a la sangre a través de la mucosa dañada y causan una infección del torrente sanguíneo. Estas infecciones son más comunes en adultos con el sistema inmunitario debilitado y en niños.
Prevención
Sigue los siguientes pasos para ayudar a prevenir la infección por Shigella:
- Lávate las manos a menudo. Lávate con agua y jabón, y frota por lo menos durante 20 segundos. Esto es clave antes de preparar comida o de comer y antes de tener actividad sexual. También es importante lavarse después de usar el baño o cambiar un pañal.
- Tira los pañales sucios en un tacho de basura cubierto y con bolsa.
- Desinfecta las áreas de cambio de pañales justo después de usarlas, especialmente si el pañal tiene fugas.
- Intenta no tragar agua de estanques, lagos o piscinas no tratadas.
- Evita tener contacto sexual con una persona que tenga diarrea o que haya tenido diarrea hace poco. Espera al menos dos semanas.
Si tú o tus hijos tienen diarrea o una infección por Shigella confirmada, sigue estos pasos para prevenir diseminar los gérmenes:
- Sigue lavándote las manos con frecuencia. También supervisa a los niños pequeños cuando se lavan las manos.
- Si es posible, no prepares comida para otras personas.
- Mientras tengas la enfermedad, quédate en casa si trabajas en el área de atención médica, servicios de comida o cuidado infantil.
- No lleves a los niños con diarrea a la guardería, a los grupos de juegos ni a la escuela.
- No vayas a nadar hasta que te hayas recuperado por completo.
Diagnóstico
El diagnóstico de la infección por Shigella incluye un examen físico y pruebas para saber si tienes la enfermedad. Muchas otras enfermedades pueden causar diarrea o diarrea con sangre.
Tú o el profesional de atención médica recolectan una muestra de tus heces. Luego, un laboratorio examina la muestra en busca de gérmenes de Shigella o de sustancias dañinas llamadas toxinas que los gérmenes producen.
Tratamiento
El tratamiento para la infección por Shigella depende de la gravedad de la enfermedad. La mayoría de las veces, la enfermedad es leve y mejora dentro de siete días. Es posible que solo necesites reemplazar los líquidos perdidos debido a la diarrea, especialmente si tu salud general es buena.
Medicamentos de venta sin receta médica
Habla con el profesional de atención médica antes de tomar cualquier medicamento para la diarrea que se venda sin receta médica. Muchas afecciones pueden causar diarrea, y estos medicamentos podrían empeorar algunas de ellas.
Si una prueba de laboratorio ha confirmado que tienes una infección por Shigella, un medicamento que contenga subsalicilato de bismuto (Pepto-Bismol, Kaopectate) podría ayudarte. Puedes acceder a este medicamento sin receta médica. Podría ayudarte a defecar con menos frecuencia y acortar la duración de tu enfermedad. Pero no se recomienda para niños, personas embarazadas o que están amamantando, ni personas alérgicas a la aspirina.
No tomes medicamentos para la diarrea, como la loperamida (Imodium A-D). Tampoco tomes medicamentos que contengan la combinación de difenoxilato y atropina (Lomotil). Estos no se recomiendan para la infección por Shigella. Pueden reducir la capacidad del cuerpo para eliminar los gérmenes de Shigella y empeorar tu afección.
Antibióticos
Para una infección grave por Shigella, el profesional de atención médica podría recomendarte medicamentos llamados antibióticos que ayudan a eliminar los gérmenes. Los antibióticos podrían acortar la duración de la enfermedad. Pero algunas bacterias de Shigella resisten los efectos de estos medicamentos. Por tal motivo, es posible que el profesional de atención médica te sugiera no tomar antibióticos, a menos que la infección por Shigella sea grave.
Los antibióticos también podrían ser necesarios para tratar a bebés, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado. Los antibióticos también podrían usarse si hay un alto riesgo de diseminar la enfermedad.
Si te prescriben antibióticos, tómalos exactamente según las indicaciones. Termina de tomar todas las pastillas, incluso si comienzas a sentirte mejor.
Reemplazo de líquido y sal
Para los adultos generalmente saludables, beber agua podría ser suficiente para prevenir la deshidratación causada por la diarrea.
Es posible que los niños se beneficien de un tratamiento llamado solución oral de rehidratación, como Pedialyte. Se vende en las farmacias y se toma por vía oral. Muchas farmacias venden sus propias marcas.
Los niños y adultos que están muy deshidratados necesitan tratamiento en una sala de emergencias. El tratamiento consiste en sales y líquidos administrados por vía intravenosa en lugar de por vía oral. Esto se llama hidratación intravenosa. Le brinda al cuerpo el agua y los nutrientes esenciales de manera mucho más rápida que las soluciones orales.
Preparación antes de la cita
Muchas personas que tienen la infección por Shigella mejoran sin medicamentos. Pero si tú o tus hijos tienen síntomas graves o fiebre alta, llama a tu profesional de atención médica. Es posible que necesiten tratamiento.
Lo que puedes hacer
Antes de hablar con el profesional de atención médica, es recomendable que escribas una lista de respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los síntomas?
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Tú o tu hijo han estado expuestos a una persona que tiene o ha tenido una infección por Shigella?
- ¿Tú o tu hijo tienen fiebre? Si es así, ¿de cuántos grados?
Qué esperar de tu médico
Es posible que durante el examen físico, el profesional de atención médica presione algunas partes de tu área abdominal. Esto se hace para revisar si hay dolor o sensibilidad. También es posible que use un hisopo de algodón para obtener una muestra de heces. O se te podrían dar instrucciones sobre cómo recolectar y enviar una muestra de tus heces a un laboratorio para su análisis.
© 1998-2025 Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (MFMER, por sus siglas en inglés). Todos los derechos reservados.
Terms of Use