Isquemia intestinal | Beacon Health System Isquemia intestinal | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_11; ct_50

Isquemia intestinal

Obtén más información sobre lo que sucede cuando se bloquea el flujo de sangre a una parte del intestino delgado o grueso y cómo se trata esta afección grave.

Perspectiva general

Colon e intestino delgado

El intestino delgado y el colon son parte del sistema digestivo, que procesa los alimentos que comes. Los intestinos absorben los nutrientes de los alimentos. Lo que no se absorbe en los intestinos continúa por el sistema digestivo y se expulsa del cuerpo en forma de heces.

La isquemia intestinal se refiere a una serie de afecciones que ocurren cuando el flujo de sangre que llega a los intestinos disminuye o se detiene. La isquemia puede ocurrir por un vaso sanguíneo completa o parcialmente obstruido, por lo general, una arteria. O bien una menor presión arterial puede llevar a un menor flujo de sangre. La isquemia intestinal puede afectar el intestino delgado, el intestino grueso o ambos.

Un menor flujo de sangre significa que se transporta muy poco oxígeno a las células del sistema por el cual se desplaza el alimento, llamado sistema digestivo. La isquemia intestinal es una afección grave que puede ocasionar dolor. Puede dificultar el buen funcionamiento de los intestinos.

En los casos graves, la pérdida de flujo de sangre hacia los intestinos puede causar daños permanentes a los intestinos. También puede llevar a la muerte.

Existen tratamientos para la isquemia intestinal. Obtener ayuda médica temprana aumenta las probabilidades de recuperación.

Síntomas

Los síntomas de la isquemia intestinal pueden aparecer rápidamente. Cuando esto ocurre, la afección se llama isquemia intestinal aguda. Cuando los síntomas aparecen poco a poco, la afección se llama isquemia intestinal crónica. Los síntomas pueden variar según la persona. Sin embargo, algunos síntomas sugieren un diagnóstico de isquemia intestinal.

Síntomas de la isquemia intestinal súbita, también llamada isquemia intestinal aguda

Entre los síntomas de la isquemia intestinal aguda se incluyen los siguientes:

  • Dolor intenso y repentino en el abdomen.
  • Necesidad urgente de defecar.
  • Defecación vigorosa con frecuencia.
  • Sensibilidad o distensión del abdomen, también llamada simplemente distensión.
  • Heces con sangre.
  • Náuseas y vómitos.
  • Confusión mental en adultos mayores.

Síntomas de la isquemia intestinal de aparición lenta, también llamada isquemia intestinal crónica

Algunos de los síntomas de la isquemia intestinal crónica son los siguientes:

  • Calambres abdominales o sensación de estar satisfecho, en general dentro de los 30 minutos después de comer, que duran de 1 a 3 horas.
  • Dolor abdominal que empeora lentamente con el paso de las semanas o los meses.
  • Miedo a comer debido al dolor posterior.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Diarrea.
  • Náuseas y vómitos.
  • Distensión del estómago.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca atención médica de inmediato si tienes dolor abdominal repentino e intenso. El dolor que se siente con tanta intensidad que no te permite sentarte derecho ni encontrar una posición cómoda es una emergencia médica.

Si tienes algún otro síntoma que te preocupe, programa una cita con tu profesional de atención médica.

Causas

La isquemia intestinal ocurre cuando disminuye o se interrumpe el flujo de sangre que pasa a través de los principales vasos sanguíneos que suministran sangre hacia y desde los intestinos. Esta afección tiene muchas causas posibles. Algunas son las siguientes:

  • Un coágulo sanguíneo que bloquea una arteria.
  • Una arteria estrecha debido a la acumulación de depósitos grasos, como el colesterol. Esta afección se conoce como ateroesclerosis.
  • Presión arterial baja que causa una reducción del flujo de sangre.
  • Obstrucción en una vena, que ocurre con menor frecuencia.

La isquemia intestinal suele dividirse en grupos. La isquemia de colon, también conocida como colitis isquémica, afecta el intestino grueso. Otros tipos de isquemia afectan el intestino delgado. Estos tipos son la isquemia mesentérica aguda, la isquemia mesentérica crónica y la isquemia debido a una trombosis venosa mesentérica.

Isquemia del colon, también llamada colitis isquémica.

Este tipo de isquemia intestinal es el más común. Se produce cuando el flujo sanguíneo a una parte del colon disminuye o se bloquea. No siempre es clara la causa de la disminución de la circulación sanguínea hacia el colon. Pero entre las afecciones que pueden aumentar el riesgo para isquemia de colon se incluyen las siguientes:

  • Hipotensión, que es la presión arterial muy baja. Esto podría estar relacionado con una insuficiencia cardíaca, una cirugía mayor, un traumatismo, un estado de choque o con la pérdida de líquidos corporales, denominada deshidratación.
  • Un coágulo sanguíneo o una obstrucción grave en una arteria que envía sangre al colon. Esto se conoce como ateroesclerosis.
  • Una torsión del intestino, llamada vólvulo, o la acumulación del contenido intestinal dentro de una hernia.
  • Un intestino agrandado por tejido cicatricial o un tumor que bloquea el intestino.
  • Otras enfermedades que afectan a la sangre. Entre ellas se incluyen el lupus, la anemia de células falciformes, y la hinchazón e irritación, llamada inflamación, de los vasos sanguíneos. Esta inflamación se conoce como vasculitis.
  • Medicamentos que estrechan los vasos sanguíneos. Entre ellos se encuentran algunos que se usan para tratar las enfermedades cardíacas y la migraña.
  • Medicamentos hormonales, como píldoras anticonceptivas.
  • Uso de cocaína o metanfetaminas.
  • Ejercicio intenso, como correr distancias largas.

Isquemia mesentérica aguda

La isquemia mesentérica se produce cuando las arterias estrechadas o bloqueadas restringen el flujo sanguíneo al intestino delgado. Esto puede causar daños de por vida en el intestino delgado.

La isquemia mesentérica aguda es la consecuencia de una pérdida repentina de flujo sanguíneo al intestino delgado. Podría deberse a las siguientes causas:

  • Un coágulo sanguíneo, también llamado émbolo, que se desprende del corazón, se desplaza por el torrente sanguíneo y obstruye una arteria. La mayoría de las veces, obstruye la arteria mesentérica superior, que suministra sangre con alto contenido de oxígeno a los intestinos.

    Esta es la causa más común para la isquemia de la arteria mesentérica aguda. Puede producirse por una insuficiencia cardíaca congestiva, un ataque cardíaco o un ritmo cardíaco irregular, llamado arritmia.

  • Una obstrucción que se produce en una de las principales arterias intestinales. Esto suele ser consecuencia de la ateroesclerosis. Este tipo de isquemia repentina tiende a ocurrir en personas con isquemia intestinal crónica.
  • Disminución del flujo sanguíneo debido a la presión arterial baja. La presión arterial baja podría deberse a un estado de choque, una insuficiencia cardíaca, ciertos medicamentos o una insuficiencia renal persistente, denominada insuficiencia renal crónica. La disminución del flujo sanguíneo es más común en personas que padecen otras enfermedades graves y depósitos de grasa en la pared arterial, lo que se denomina ateroesclerosis.

    Este tipo de isquemia mesentérica aguda suele llamarse isquemia no oclusiva. Esto significa que no se debe a una obstrucción en la arteria.

Isquemia mesentérica crónica

La isquemia mesentérica crónica se debe a la acumulación de depósitos grasos en las paredes arteriales, llamada ateroesclerosis. El proceso de la enfermedad suele ser lento. También se la conoce como angina intestinal porque se debe a una disminución del flujo sanguíneo a los intestinos después de comer.

Es posible que no necesites tratamiento hasta que al menos dos de las tres arterias principales que envían sangre al intestino se vuelvan muy estrechas o se obstruyan por completo.

Una complicación posiblemente peligrosa de la isquemia mesentérica crónica es la formación de un coágulo sanguíneo dentro de una arteria estrechada. Esto puede causar una obstrucción repentina, que puede resultar en isquemia mesentérica aguda.

Isquemia debida a trombosis venosa mesentérica

Este tipo de isquemia se produce cuando la sangre no puede salir del intestino delgado. Puede deberse a un coágulo sanguíneo en la vena que extrae sangre del intestino. Las venas transportan la sangre de vuelta al corazón después de la extracción del oxígeno. Cuando la vena está obstruida, la sangre retrocede hacia los intestinos, lo que causa hinchazón y sangrado.

Esto podría deberse a las siguientes causas:

  • Irritación e hinchazón aguda o crónica, llamada inflamación, del páncreas. Esta afección se denomina pancreatitis.
  • Infección abdominal.
  • Algún tipo de cáncer del aparato digestivo.
  • Enfermedades intestinales, como colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn o diverticulitis.
  • Afecciones que hacen que la sangre coagule más fácilmente.
  • Medicamentos como el estrógeno, que aumentan el riesgo de formación de coágulos.
  • Lesiones en la zona abdominal.

Factores de riesgo

Algunos factores que pueden aumentar los riesgos de presentar isquemia intestinal son los siguientes:

  • Acumulación de depósitos de grasa en las arterias, llamada ateroesclerosis. Si has tenido otras afecciones causadas por ateroesclerosis, tienes un riesgo mayor de presentar isquemia intestinal. Estas afecciones pueden ser las siguientes: menos flujo de sangre al corazón, llamada enfermedad de las arterias coronarias, menos flujo de sangre a las piernas, llamada enfermedad vascular periférica, o menos flujo de sangre a las arterias que llegan hasta el cerebro, llamada enfermedad de la arteria carótida.
  • Edad. Las personas mayores de 50 años tienen más probabilidades de presentar isquemia intestinal.
  • Fumar. Los cigarrillos y otras formas de fumar tabaco aumentan el riesgo para isquemia intestinal.
  • Afecciones del corazón y de los vasos sanguíneos. El riesgo de presentar isquemia intestinal aumenta en el caso de que sufras insuficiencia cardíaca congestiva o tengas latidos cardíacos irregulares como fibrilación auricular. Las afecciones de los vasos sanguíneos que causan irritación, llamada inflamación, de las venas y las arterias también pueden aumentar el riesgo. Esta inflamación se conoce como vasculitis.
  • Medicamentos. Algunos medicamentos pueden aumentar los riesgos de presentar isquemia intestinal. Entre ellos pueden incluirse las píldoras anticonceptivas y los medicamentos que hacen que los vasos sanguíneos se dilaten o contraigan, como determinados medicamentos para las alergias o para la migraña.
  • Problemas de coagulación sanguínea. Las enfermedades y las afecciones que aumentan el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos también pueden aumentar el riesgo para isquemia intestinal. Algunos ejemplos son anemia de células falciformes y una afección genética conocida como la mutación del factor V de Leiden.
  • Otras enfermedades. Tener presión arterial alta, diabetes o colesterol alto también aumenta el riesgo para isquemia intestinal.
  • Consumo de drogas ilegales. El consumo de cocaína y metanfetamina se ha relacionado con la isquemia intestinal.

Complicaciones

Algunas de las complicaciones de la isquemia intestinal son las siguientes:

  • Muerte del tejido intestinal. Una obstrucción total y repentina del flujo de sangre a los intestinos puede destruir el tejido intestinal. Esto se llama gangrena.
  • Un agujero a través de la pared intestinal, llamado perforación. Un agujero puede ocasionar que el contenido del intestino se fugue hacia el abdomen. Esto podría causar una infección grave, llamada peritonitis.
  • Formación de cicatrices o estrechamiento del intestino. A veces, los intestinos se recuperan de la isquemia. Sin embargo, como parte del proceso de recuperación, el cuerpo forma una cicatriz que los estrecha y los bloquea. Esto sucede con mayor frecuencia en el colon; en el intestino delgado es menos frecuente.

Otras enfermedades, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, también llamada EPOC, pueden empeorar la isquemia intestinal. El enfisema, un tipo de EPOC, y otras enfermedades pulmonares por fumar aumentan este riesgo.

A veces, la isquemia intestinal puede ser mortal.

Diagnóstico

Si después de un examen físico el profesional de atención médica sospecha que tienes isquemia intestinal, es posible que te haga varias pruebas de diagnóstico según tus síntomas. Las pruebas pueden incluir las siguientes:

  • Análisis de sangre. A pesar de que los análisis de sangre por sí solos no pueden diagnosticar la isquemia intestinal, determinados resultados de esos análisis pueden sugerir que una persona tiene la afección. Un ejemplo de estos resultados es el recuento alto de glóbulos blancos.
  • Estudios por imágenes. Los estudios por imágenes pueden ayudar al profesional de atención médica a visualizar los órganos internos y descartar otras causas para tus síntomas. Pueden incluir radiografías, ecografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas.

    Para observar el flujo de sangre en las venas y las arterias, el profesional de atención médica puede hacer una angiografía con un determinado tipo de tomografía computarizada o resonancia magnética.

  • Usar un endoscopio para observar el interior del aparato digestivo. Implica introducir en el recto un conducto flexible iluminado que tiene una cámara en el extremo a fin de visualizar el interior del aparato digestivo. Con el endoscopio se pueden observar los últimos 2 pies (0,6 m) del colon. Esta prueba se llama sigmoidoscopia. Cuando la prueba se usa para observar todo el colon, se llama colonoscopía.
  • Usar una sustancia de contraste que rastrea el flujo de sangre a través de las arterias. Durante esta prueba, llamada angiografía, se inserta una sonda larga y delgada, conocida como catéter, en una arteria de la ingle o del brazo. A través del catéter, se inyecta una sustancia de contraste que fluye a las arterias intestinales.

    La sustancia de contraste que se mueve por las arterias permite que las áreas estrechas o las obstrucciones sean visibles en los rayos X. La angiografía también permite que un profesional de atención médica trate una obstrucción en una arteria. El profesional de atención médica puede extraer un coágulo, aplicar medicamentos o usar instrumentos especiales para ensanchar una arteria.

  • Cirugía. En algunos casos, es posible que se requiera cirugía para localizar y extirpar el tejido dañado. Abrir el abdomen permite diagnosticar y tratar la afección durante un mismo procedimiento.

Tratamiento

El tratamiento de la isquemia intestinal consiste en restaurar el aporte de sangre al aparato digestivo. Las opciones disponibles dependen de la causa de la afección y de la gravedad.

Isquemia de colon

El profesional de atención médica podría recomendarte antibióticos para tratar o prevenir infecciones. También deben tratarse otras enfermedades, como la insuficiencia cardíaca congestiva o un latido cardíaco irregular.

Es probable que tengas que dejar de tomar los medicamentos que estrechen los vasos sanguíneos. Entre ellos se encuentran los medicamentos hormonales y algunos medicamentos para tratar la migraña y las afecciones cardíacas. La mayoría de las veces, la isquemia de colon se cura sola.

Si el colon está muy dañado, es posible que necesites cirugía para extraer el tejido muerto. También es posible que necesites cirugía para eludir una obstrucción en una de las arterias intestinales. Si te sometes a una angiografía para diagnosticar la afección, puede ser posible ensanchar una arteria estrechada durante el procedimiento.

La angioplastia utiliza un globo inflado en el extremo de un catéter para presionar en el lugar de los depósitos de grasa. El globo también estira la arteria y ensancha la zona por donde pasa la sangre.

El profesional de atención médica podría colocar un conducto metálico con forma de resorte, denominado estent, en la arteria para ayudar a mantenerla abierta. El profesional de atención médica también puede extraer un coágulo sanguíneo o disolverlo con medicamentos.

Isquemia arterial mesentérica aguda

Es posible que la cirugía sea necesaria para extraer un coágulo sanguíneo, eludir la obstrucción de una arteria, o reparar o extirpar una parte dañada del intestino. El tratamiento también podría incluir antibióticos y medicamentos para evitar la formación de coágulos, disolver coágulos o dilatar los vasos sanguíneos.

Si se te realiza una angiografía para diagnosticar la afección, es posible que durante el procedimiento se ensanche una arteria estrechada o se extraiga un coágulo sanguíneo. El profesional de atención médica también podría colocar un conducto metálico, denominado estent, para ayudar a mantener abierta la arteria estrechada.

Isquemia arterial mesentérica crónica

El objetivo del tratamiento es restablecer el flujo sanguíneo al intestino. El cirujano puede desviar las arterias bloqueadas o ensanchar las arterias estrechadas mediante angioplastia o a través de la colocación de un estent en la arteria.

Isquemia debido a trombosis venosa mesentérica

Si el intestino no está dañado, no necesitarás reparación. Pero es probable que tengas que tomar medicamentos que eviten la formación de coágulos en tu sangre, llamados anticoagulantes, durante 3 a 6 meses.

Es posible que necesites un procedimiento para extraer un coágulo. Si hay porciones del intestino que muestran signos de daño, es posible que necesites una cirugía para extraer la sección dañada. Si con las pruebas se demuestra que tienes un trastorno de la coagulación de la sangre, es probable que debas tomar medicamentos llamados anticoagulantes de por vida.

Preparación antes de la cita

Busca atención médica de inmediato si sientes un dolor abdominal grave que te hace sentir tan mal que no puedes sentarte en posición derecha.

Tal vez tu dolor abdominal no es tan fuerte y sabes cuándo empezará, como después de comer. Entonces, programa una cita médica con el profesional de atención médica. Es posible que te remitan a un médico que se especializa en problemas digestivos, llamado gastroenterólogo, o a un cirujano vascular.

A continuación, encontrarás información que te ayudará con la preparación para la cita médica.

Lo que puedes hacer

Cuando programes la cita, pregunta si debes hacer algo previamente, como evitar comer antes de ciertas pruebas. Además, si es posible, pídele a un familiar o amigo que te acompañe para que te ayude a recordar la información que recibas.

Prepara una lista de lo siguiente:

  • Tus síntomas. Incluye aquellos que no parezcan estar relacionados con la razón por la cual programaste la cita, e indica cuándo comenzaron.
  • Tus antecedentes médicos. Incluye otras enfermedades, como un coágulo sanguíneo o las cirugías que tuviste.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas, las plantas medicinales y otros suplementos que usas. Incluye las dosis. Si tomas píldoras anticonceptivas, anota el nombre.
  • Preguntas para hacerle al profesional de atención médica.

En el caso de la isquemia intestinal, algunas preguntas que puedes hacer incluyen las siguientes:

  • ¿Cuál es la causa más probable de mi afección?
  • ¿Cree que mi afección desaparecerá o persistirá por mucho tiempo?
  • ¿Qué pruebas deben hacerme?
  • ¿Qué tratamientos recomienda?
  • Si deben hacerme una cirugía, ¿cómo será mi recuperación? ¿Cuánto tiempo debo permanecer en el hospital?
  • ¿Qué cambios en la alimentación y en el estilo de vida debo hacer?
  • ¿Qué tipo de tratamientos y atención de seguimiento necesito?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer todas las preguntas que tengas.

Qué esperar de tu médico

Es posible que el profesional de atención médica te pregunte lo siguiente:

  • ¿Se mantuvieron iguales los síntomas o empeoraron con el tiempo?
  • ¿Aparecen y desaparecen los síntomas?
  • ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?
  • ¿Cuánto tiempo después de comer aparecen los síntomas?
  • ¿Mejoran los síntomas si comes poco en lugar de mucho?
  • ¿Hay algo que mejore o que empeore los síntomas?
  • ¿Fumas o solías fumar? ¿Qué cantidad?
  • ¿Has bajado de peso sin intentarlo?
Last Updated: September 11th, 2024

Urgent Care

Services

Vaccine & Booster COVID-19

Protect yourself. Get vaccinated. Get boosted. We are committed to ensuring our community has access to this lifesaving...

  • covid
  • booster
  • vaccine
  • coronavirus
  • vaccination
  • covid-19
  • covid 19
  • corona

COVID-19 - Coronavirus Disease Care and Support

If you have COVID-19 symptoms or questions, please stay home and read more information. If you believe your condition is...

  • covid
  • vaccine
  • coronavirus disease
  • testing
  • coronavirus
  • corona
  • Covid-19
  • testing locations
  • exposure
  • covid symptoms
  • vaccination
  • screening
  • frontline workers
  • wear a mask
  • hand sanitizer
  • practice social distancing
  • 6 feet
  • pandemic
  • covid test
  • Coronavirus disease 2019

Schedule now at:

Beacon Medical Group La Porte
Beacon Medical Group La Porte
  • Open Now - Closes at 5:00 PM EST
Beacon Medical Group Cleveland Road
Beacon Medical Group Cleveland Road
  • Open Now - Closes at 5:00 PM EST
Beacon Medical Group Ireland Road
Beacon Medical Group Ireland Road
  • Open Now - Closes at 5:00 PM EST