Picaduras de abejas | Beacon Health System Picaduras de abejas | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_11; ct_50

Picaduras de abejas

Obtén información sobre los síntomas, el tratamiento, los consejos para el autocuidado y la prevención de las picaduras de abejas, que en algunas personas causan reacciones alérgicas graves.

Perspectiva general

Las picaduras de abejas son una molestia común al aire libre. Puedes tomar distintas medidas para evitar las picaduras de abejas, avispones y avispas. Si te pican, los primeros auxilios básicos pueden ayudar a aliviar el dolor de una reacción moderada o leve. Es posible que necesites atención médica de emergencia en caso de una reacción grave.

Síntomas

Los síntomas de las picaduras de abejas pueden variar desde dolor e hinchazón hasta una reacción alérgica mortal. Tener un tipo de reacción no significa que siempre tendrás la misma reacción cada vez que tengas una picadura, o que la siguiente reacción será más grave.

  • Reacción leve. En la mayoría de los casos, los síntomas de las picaduras de abejas son leves e incluyen sensación dolorosa de ardor instantánea e intensa, una roncha e hinchazón. En la mayoría de las personas, la hinchazón y el dolor desaparecen en unas pocas horas.
  • Reacción moderada. Algunas personas que sufren una picadura de abeja u otro insecto tienen una reacción más grave, con sensación dolorosa de ardor, una roncha, comezón, enrojecimiento e hinchazón que empeora después de uno o dos días. Los síntomas pueden durar hasta siete días.
  • Reacción grave. Una reacción grave a una picadura de abeja es potencialmente mortal y requiere tratamiento de emergencia. Este tipo de reacción se llama anafilaxia. Un pequeño porcentaje de las personas que sufrieron la picadura de una abeja u otro insecto desarrolla anafilaxia. Suele comenzar entre 15 y 60 minutos después de la picadura. Los síntomas incluyen sarpullido, comezón, problemas para respirar, hinchazón de la lengua, dificultad para tragar y opresión en el pecho.
  • Múltiples picaduras de abejas. Si te pican más de una docena de veces, puedes tener una reacción mala que te haga sentir bastante enfermo. Los síntomas, además de los mismos que una reacción moderada, también incluyen náuseas, vómitos, diarrea, fiebre y aturdimiento.

Cuándo debes consultar con un médico

Llama al 911 o busca atención médica de inmediato en los siguientes casos:

  • Una reacción grave a una picadura de abeja que sugiere anafilaxia, aunque solo sean uno o dos síntomas. Si te recetaron un autoinyector de epinefrina de emergencia (EpiPen, Auvi-Q, otros), úsalo de inmediato según las indicaciones del profesional de atención médica. Como primera medida inyéctate la epinefrina, y después llama al 911.
  • Picaduras múltiples en niños, adultos mayores y personas que tienen problemas cardíacos o respiratorios.

Pide una cita con un profesional de atención médica en los siguientes casos:

  • Los síntomas de la picadura de abeja no desaparecen en tres días.
  • Has tenido otros síntomas de una respuesta alérgica a una picadura de abeja.

Causas

Una picadura de abeja es una lesión causada por el veneno de una abeja. Para picar, la abeja clava un aguijón punzante en la piel. Dicho aguijón libera veneno. El veneno tiene proteínas que causan dolor e hinchazón en el área de la picadura.

Por lo general, los insectos como las abejas y las avispas no son agresivos y solo pican en defensa propia. En la mayoría de los casos, pican una vez o quizás algunas veces. Algunos tipos de abejas tienden a revolotear y picar como enjambre. Un ejemplo es la abeja africanizada.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para una picadura de abeja incluyen los siguientes:

  • Vivir en una zona con abejas activas
  • Vivir cerca de panales
  • Pasar mucho tiempo al aire libre

Prevención

Los siguientes consejos pueden ayudarte a reducir el riesgo para picaduras de abejas:

  • Ten cuidado cuando tomes bebidas dulces al aire libre. Usa vasos abiertos y amplios para poder ver con claridad si hay una abeja en su interior. Revisa las latas y las pajillas antes de beber de ellas.
  • Cubre los recipientes de comida y cubos de basura herméticamente, ya que el olor puede atraer a los insectos.
  • Limpia la basura, la fruta caída y las heces de perros u otros animales, ya que las moscas pueden atraer a las avispas.
  • Usa zapatos cerrados cuando camines al aire libre. No camines entre las flores.
  • No uses perfumes ni productos aromáticos para el cuerpo y el pelo, ya que pueden atraer a los insectos.
  • No uses colores brillantes o estampados florales, ya que pueden atraer a las abejas.
  • Ten cuidado cuando cortes el césped o podes las plantas. Son actividades que pueden molestar a los insectos en un panal o nido de avispas.
  • Evita estar cerca de abejas, avispas alemanas o avispones. Por ejemplo, quita los panales o nidos cerca de tu hogar si lo puedes hacer con cuidado.

Sabe qué hacer cuando hay abejas u otros insectos con aguijón cerca:

  • Si algunas abejas vuelan a tu alrededor, mantén la calma y aléjate lentamente de la zona. Espantar a un insecto puede hacer que te pique.
  • Si te pica una abeja o una avispa, o muchos insectos empiezan a volar a tu alrededor, cúbrete la boca y la nariz, y abandona rápidamente el área. Cuando una abeja pica, libera una sustancia química que atrae a otras abejas. Si puedes, entra en un edificio o vehículo cerrado.

Las personas que tienen una reacción grave a una picadura de abeja tienen un promedio del 50 % de probabilidades de anafilaxia la próxima vez que las pique una abeja. Habla con tu profesional de atención médica sobre medidas de prevención como las inyecciones para alergias para evitar una reacción similar en caso de que te piquen de nuevo.

Diagnóstico

A fin de diagnosticar una alergia al veneno de una picadura de abeja, el profesional de atención médica puede sugerirte que te sometas a una de las siguientes pruebas, o a ambas:

  • Prueba cutánea. Durante la prueba cutánea, se inyecta una pequeña cantidad de veneno de abeja en la piel del brazo o de la parte superior de la espalda. Si eres alérgico a las picaduras de abeja, se formará un bulto elevado en la piel en el lugar donde te hicieron la prueba.
  • Análisis de sangre. Con un análisis de sangre, se puede evaluar cómo reacciona el sistema inmunitario al veneno de abeja.

Es posible que el profesional de atención médica quiera evaluar si eres alérgico a las avispas alemanas, los avispones o las avispas. Sus picaduras pueden causar reacciones alérgicas parecidas a las de las abejas.

Tratamiento

El tratamiento en casa es suficiente para la mayoría de las picaduras de abejas. Es posible que múltiples picaduras o una reacción alérgica constituyan una emergencia médica que necesite tratamiento urgente.

Tratamiento de urgencia para reacciones alérgicas

Durante el ataque anafiláctico, un equipo médico de emergencia podría realizarte reanimación cardiopulmonar si dejas de respirar o si el corazón se detiene. Es posible que te administren medicamentos, entre ellos, los siguientes:

  • Epinefrina para reducir la respuesta alérgica del organismo
  • Oxígeno para ayudarte a respirar
  • Antihistamínicos y glucocorticoides, como la prednisona, para disminuir la inflamación de las vías respiratorias y mejorar la respiración
  • Un agonista beta, como el albuterol, para aliviar los síntomas respiratorios

Autoinyector de epinefrina

Si eres alérgico a las picaduras de abeja, es probable que el profesional de atención médica te recete epinefrina de emergencia (EpiPen, Auvi-Q, otros). Necesitarás llevarla contigo todo el tiempo. Un autoinyector es una combinación de jeringa y aguja oculta que inyecta una única dosis de medicamento cuando se presiona contra el muslo. Siempre debes reemplazar el autoinyector antes de su fecha de caducidad.

Debes saber cómo usar el autoinyector. Asimismo, asegúrate de que las personas más cercanas a ti sepan administrarte el medicamento. Si están contigo en una emergencia anafiláctica, podrían salvarte la vida. Si usas un autoinyector de epinefrina, ve al Departamento de Emergencias después.

Usa un brazalete de alerta que identifique la alergia a las picaduras de abejas u otros insectos. Y lleva antihistamínicos masticables contigo. Usa los antihistamínicos si sufres una picadura, aparecen los síntomas de una reacción alérgica y puedes tragar. Puedes usar tanto el autoinyector como el antihistamínico oral.

Vacunas contra la alergia

Las picaduras de abejas y otros insectos son una causa común de anafilaxis. Si has tenido una reacción grave a una picadura de abeja o a múltiples picaduras, es probable que el profesional de atención médica te remita a un alergista para que te haga una prueba de alergia. Es posible que el alergista recomiende inmunoterapia. Este tipo de tratamiento también se suele conocer como inyecciones para alergias. Se suelen colocar de manera frecuente durante algunos años. Pueden reducir o detener una respuesta alérgica al veneno de abeja.

Estilo de vida y remedios caseros

Si la picadura de abeja es leve o moderada, sigue los pasos de primeros auxilios que se enumeran a continuación:

  • Ve a un área segura para evitar más picaduras.
  • Si ves un aguijón en la herida, que se parece a un punto negro, quítalo lo antes posible. Intenta sacarlo con la uña o el borde sin filo de un cuchillo. Es posible que no haya un aguijón, ya que solo las abejas dejan uno. Otros insectos que pican, como las avispas, no lo hacen.
  • Lava el área de la picadura con agua y jabón.
  • Quita los anillos de la zona de la picadura de inmediato antes de que empeore la hinchazón.
  • Aplica sobre la zona un paño humedecido con agua fría o lleno de hielo. Déjalo puesto sobre la picadura durante 10 a 20 minutos. Repite este procedimiento la cantidad de veces que sean necesarias.
  • Si la picadura es en un brazo o una pierna, elévalo. Es posible que la hinchazón aumente en los dos días posteriores, pero suele irse con el tiempo, y si mantienes la zona elevada.
  • Aplica una crema de hidrocortisona o una loción con calamina para aliviar la picazón o la hinchazón. Hazlo hasta cuatro veces al día hasta que los síntomas desaparezcan.
  • Toma un analgésico según sea necesario. Los medicamentos de venta libre para el dolor pueden ayudar a aliviarlo. Por ejemplo, ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y acetaminofén (Tylenol y otros). Si sientes comezón en la zona de la picadura, toma medicamentos orales contra la picazón. Este tipo de medicamento se conoce como antihistamínico. Algunos ejemplos son difenhidramina (Benadryl), clorfeniramina, loratadina (Alavert, Claritin, otros), cetirizina (Zyrtec Allergy) y fexofenadina (Allegra Allergy). Algunos de estos productos te pueden dar sueño.

Qué evitar

  • No te rasques el área de la picadura. Rascarse puede llevar a infecciones.
  • No frotes la picadura con barro, ya que este contiene muchos gérmenes.
  • No trates de quitar un aguijón debajo de la superficie de la piel. Saldrá con el tiempo a medida que la piel se desprenda.
  • No apliques calor.

Preparación antes de la cita

Las picaduras de abejas y otros insectos son una causa común de anafilaxis. Si has tenido una reacción grave a una picadura de abeja, pero no has buscado tratamiento de emergencia, consulta con un profesional de atención médica. Es posible que te remitan a un especialista en alergias, que puede determinar si tienes alergia al veneno de abeja o de otro insecto.

Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica, como las siguientes:

  • ¿Qué hago si me pican de nuevo?
  • Si tengo una reacción alérgica, ¿debo usar un medicamento de emergencia como un autoinyector de epinefrina?
  • ¿Cómo puedo evitar que esta reacción se repita?

No dudes en hacer también otras preguntas.

Es probable que el profesional de atención médica te realice un examen físico y te haga algunas preguntas como las siguientes:

  • ¿Cuándo y dónde te picaron?
  • ¿Qué síntomas tuviste después de que te picaron?
  • ¿Has tenido una reacción alérgica a una picadura de insecto en el pasado?
  • ¿Tienes otras alergias, como rinitis alérgica?
  • ¿Qué medicamentos tomas, incluidas las plantas medicinales?
  • ¿Tienes otras enfermedades?
Last Updated: March 7th, 2025

Urgent Care