Un trastorno que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca la tiroides, una glándula con forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello, justo debajo de la nuez de Adán.
La tiroiditis autoinmune también se conoce como la enfermedad de Hashimoto. En este trastorno, el sistema inmunitario causa la muerte de las células que producen hormonas en la glándula tiroidea. Esto lleva a una disminución de la cantidad de hormonas que puede producir la glándula tiroidea, una afección denominada hipotiroidismo. Cualquier persona puede desarrollar tiroiditis autoinmune, pero es más común en las mujeres de mediana edad.
La tiroiditis autoinmune empeora lentamente con el tiempo. Es posible que los síntomas no sean perceptibles. Con el tiempo, el descenso de la hormona tiroidea causa una serie de síntomas. Algunos de estos son fatiga, mayor sensibilidad al frío, piel seca, estreñimiento, debilidad muscular, inflamación de la glándula tiroidea, depresión y dolores, sensibilidad y rigidez en los músculos y las articulaciones, entre otros.
La mayoría de las personas que tienen tiroiditis autoinmune toman medicamentos para tratar el hipotiroidismo. Sin embargo, si el hipotiroidismo es leve, quizás no se necesite tratamiento. En ese caso, suele recomendarse hacer pruebas periódicas para controlar los niveles de hormona tiroidea.
Notifications