Quemaduras | Beacon Health System Quemaduras | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_03; ct_50

Quemaduras

Infórmate sobre las causas, los síntomas, los factores de riesgo y las complicaciones de las quemaduras y cómo prevenirlas y tratarlas.

Perspectiva general

Quemadura de segundo grado

Una quemadura de segundo grado a menudo luce húmeda o mojada. Afecta la primera y segunda capa de piel, que son la epidermis y la dermis. Pueden aparecer ampollas y el dolor puede ser terrible.

Las quemaduras son daños en los tejidos producidos por demasiada exposición al sol, líquidos calientes, llamas, sustancias químicas, electricidad, vapor y otras fuentes. Las quemaduras pueden ser problemas médicos menores o constituir emergencias que ponen en riesgo la vida.

El tratamiento para las quemaduras depende de su ubicación y su gravedad. Por lo general, las quemaduras pequeñas o por el sol pueden tratarse con primeros auxilios. Las quemaduras profundas o generalizadas y las quemaduras químicas o eléctricas requieren atención médica inmediata. Algunas personas necesitan tratamiento en centros especializados en quemaduras y meses de atención de seguimiento.

Síntomas

Capas de la piel

Tu piel tiene tres capas que almacenan tus glándulas sudoríparas y sebáceas, folículos capilares, melanocitos y vasos sanguíneos.

Quemadura de tercer grado

Las quemaduras de tercer grado abarcan todas las capas de la piel y, a veces, la grasa y el tejido muscular bajo la piel. Es posible que la piel se vea tensa, blanca cerosa, gris o similar al cuero. Estos tipos de quemadura a menudo requieren injertos de piel para cerrar la herida.

Quemadura por la radiación

Las quemaduras por radiación pueden provocarse por las radiografías o la radioterapia para tratar el cáncer.

Los síntomas de las quemaduras varían según la profundidad del daño de la piel. Los síntomas de una quemadura grave pueden tardar un día o dos en desarrollarse.

  • Quemadura de primer grado, también conocida como quemadura superficial. Esta quemadura leve afecta solo la capa externa de la piel, llamada epidermis. Puede causar dolor y enrojecimiento u otros cambios en el color de la piel.
  • Quemadura de segundo grado, también conocida como quemadura de espesor parcial. Este tipo de quemadura afecta tanto la epidermis como la segunda capa de piel, conocida como dermis. Puede causar hinchazón y que la piel se vea roja, blanca o manchada. Pueden aparecer ampollas y el dolor puede ser intenso. Las quemaduras de segundo grado profundas pueden dejar cicatrices.
  • Quemadura de tercer grado, también conocida como quemadura de espesor total. Esta quemadura abarca a todas las capas de la piel y, a veces, incluso a la grasa y al tejido muscular debajo de la piel. Las zonas quemadas pueden quedar de color negro, marrón o blanco. La piel puede tener un aspecto curtido. Las quemaduras de tercer grado pueden destruir los nervios, por lo que pueden producir poco dolor o no producirlo en absoluto.

Cuándo debes consultar con un médico

Llama al 911 o busca atención médica de inmediato en los siguientes casos:

  • Quemaduras que podrían ser profundas y afectar a todas las capas de la piel.
  • Quemaduras que causan sequedad y aspecto curtido en la piel.
  • Quemaduras que tienen un aspecto carbonizado o presentan manchas blancas, marrones o negras.
  • Quemaduras que tienen más de 3 pulgadas (cerca de 8 centímetros) de ancho.
  • Quemaduras que cubren las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o una articulación principal, o que rodean un brazo o una pierna.
  • Dificultad para respirar causada por haber inhalado humo o gases.
  • Dolor de cabeza o náuseas causadas por exposición a fuego o humo.
  • Quemaduras que comienzan a hincharse muy rápido.
  • Quemaduras graves causadas por sustancias químicas, pólvora o una explosión.
  • Quemaduras eléctricas, incluidas las causadas por rayos.
  • Quemadura por el sol con fiebre superior a 103 grados Fahrenheit (39 grados Celsius) y vómitos.
  • Infección en la zona de la quemadura por el sol.
  • Quemadura por el sol con confusión o desmayo.
  • Quemadura por el sol con deshidratación.

Toma medidas de primeros auxilios mientras esperas la asistencia de emergencia.

Una quemadura leve podría requerir atención médica de emergencia si afecta a los ojos, la boca, las manos o los genitales. Los bebés y los adultos mayores también podrían necesitar atención médica de emergencia por quemaduras leves.

Llama a tu profesional de atención médica si tienes algunos de estos síntomas:

  • Signos de infección, como exudado y líneas alrededor de la herida, y fiebre.
  • Quemadura o ampolla que tenga más de 2 pulgadas (aproximadamente 5 centímetros) de ancho o que no cicatrice en dos semanas.
  • Nuevos síntomas que no se pueden explicar.
  • Una quemadura y, además, antecedentes de diabetes.

También llama a tu profesional de atención médica si crees que podrías necesitar un refuerzo contra el tétanos. Es posible que necesites un refuerzo si no has recibido la vacuna contra el tétanos en los últimos cinco años. Intenta recibirla dentro de los tres días después de que se produjo la lesión.

Causas

Las causas de las quemaduras son las siguientes:

  • Fuego.
  • Líquido o vapor calientes.
  • Metal, vidrio u otros objetos calientes.
  • Corrientes eléctricas.
  • Radiación no solar, como la de los rayos X.
  • Luz solar u otras fuentes de radiación ultravioleta, como camas solares.
  • Sustancias químicas, como los ácidos fuertes, la lejía, el diluyente de pintura o la gasolina.
  • Abuso.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo para quemaduras se incluyen los siguientes:

  • Factores en el lugar de trabajo. Las personas que trabajan al aire libre y aquellas que manejan llamas, sustancias químicas y otras sustancias que causan quemaduras están en mayor riesgo de sufrir quemaduras. La mayoría de las quemaduras ocurren en adultos.
  • Demencia. Los adultos mayores con demencia tienen más probabilidades de sufrir quemaduras por fuentes de calor, como agua del grifo demasiado caliente, bebidas calientes, grasas de alimentos y aceites de cocina.
  • Ser joven. Los niños muy pequeños no pueden alejarse de las fuentes de calor ni de las llamas. Sus quemaduras suelen originarse por peligros en la cocina, los asientos de los autos y el baño.
  • Alcohol. El riesgo de sufrir quemaduras aumenta en las personas que consumen alcohol o usan otras sustancias adictivas que afectan su juicio.

Complicaciones

Entre las complicaciones de las quemaduras profundas o generalizadas, se incluyen las siguientes:

  • Infección. Los siguientes son algunos ejemplos: infección bacteriana, tétanos y neumonía.
  • Pérdida de líquidos. Esto incluye un bajo volumen sanguíneo, también conocido como hipovolemia.
  • Temperatura corporal peligrosamente baja. Esto se conoce como hipotermia.
  • Problemas respiratorios. Estos pueden ocurrir después de respirar aire caliente o humo.
  • Latidos cardíacos irregulares. También conocidos como arritmias, los latidos cardíacos irregulares pueden ocurrir después de quemaduras eléctricas.
  • Cicatrices y cambios en el color de la piel. Un crecimiento excesivo del tejido cicatricial puede causar cicatrices y zonas acanaladas. Estos tipos de cicatrices se llaman cicatrices hipertróficas o queloides. Las personas de piel negra tienen un riesgo mayor para este tipo de cicatrices y se recomienda que visiten a un especialista en quemaduras o a un cirujano. Otras personas pueden desarrollar cambios en el color de la piel después de sufrir una quemadura si la piel sanada tiene un color más claro o más oscuro que la piel que no sufrió la quemadura.
  • Dolor. Las cicatrices de quemaduras pueden ser dolorosas. Algunas personas pueden tener picazón o malestar relacionados con los nervios dañados, lo que causa entumecimiento u hormigueo.
  • Problemas en los huesos y las articulaciones. El tejido cicatricial puede contraer y endurecer la piel, los músculos o los tendones. Esta afección también se conoce como contractura.
  • Depresión y trastornos de ansiedad.
  • Cáncer de piel. A veces, el cáncer de piel puede producirse en las cicatrices de quemaduras anteriores. Comunícate con el profesional de atención médica si notas una llaga que no se cicatriza dentro de una quemadura.

Prevención

Las quemaduras son muy comunes, y la mayoría se puede evitar. Las lesiones relacionadas con la cocina a causa de bebidas calientes, sopas y alimentos calentados en el microondas son más comunes sobre todo en los niños. Para reducir el riesgo de quemaduras domésticas, puedes adoptar ciertas medidas.

Peligros en la cocina, el asiento del auto y el baño

  • Nunca dejes alimentos sobre la estufa encendida sin prestarles atención.
  • Gira los mangos de las ollas hacia la parte trasera de la estufa o cocina en los quemadores de atrás.
  • No cargues ni sostengas a un niño mientras cocinas en la estufa.
  • Mantén los líquidos calientes fuera del alcance de niños y mascotas.
  • Verifica la temperatura de la comida antes de dársela a un niño. No calientes el biberón del bebé en el microondas.
  • Nunca cocines con ropa holgada. Podría prenderse fuego sobre la estufa.
  • Si hay niños pequeños cerca, no permitas que accedan a las fuentes de calor. Algunos ejemplos incluyen estufas, parrillas exteriores y chimeneas.
  • Antes de ubicar a un niño en el asiento del auto, revisa los cinturones o hebillas.
  • Coloca el termostato del calentador de agua por debajo de los 120 °F (48,9 °C) para prevenir escaldaduras. Los adultos mayores y los niños pequeños tienen un mayor riesgo de sufrir quemaduras por el agua del grifo. Siempre prueba la temperatura del agua del baño antes de usarla.

Aparatos eléctricos

  • Desenchufa planchas, calefactores y dispositivos similares cuando no estén en uso. Guárdalos fuera del alcance de los niños pequeños.
  • Mantén los dispositivos eléctricos lejos del agua.
  • Cubre los tomacorrientes que no se utilicen con una tapa de seguridad.
  • Mantén los cables eléctricos fuera del camino para que los niños no se los lleven a la boca.

Prevención de incendios

  • Si fumas, deja de hacerlo. Si no puedes dejar de fumar, nunca lo hagas en la cama.
  • Apaga las velas antes de salir de la habitación o al dormir.
  • Asegúrate de tener detectores de humo funcionando en cada piso de tu hogar. Revísalos y cambia las baterías al menos una vez al año.
  • Ten un extintor de incendios a mano y aprende cómo usarlo.

Peligros de sustancias químicas

  • Cuando uses sustancias químicas, siempre utiliza protección para los ojos y la ropa adecuada.
  • Mantén las sustancias químicas, los encendedores y los fósforos fuera del alcance de los niños. Usa cierres de seguridad. Y no utilices encendedores que parezcan juguetes.

Diagnóstico

Si acudes al profesional de atención médica por un tratamiento para quemaduras, te examinará la piel para determinar la gravedad de tu quemadura. Es posible que te transfieran a un centro para quemaduras si la quemadura es superior al 10 % de tu área corporal total, si es muy profunda, si se encuentra en tu rostro, pies o ingle, o si cumple otros criterios establecidos por la American Burn Association (Asociación Estadounidense de Quemaduras).

El profesional de atención médica también te revisará en busca de otras lesiones y es posible que solicite pruebas de laboratorio, rayos X u otras pruebas de diagnóstico.

Tratamiento

La mayoría de las quemaduras leves pueden tratarse en casa. Suelen sanar en el plazo de un par de semanas.

En el caso de las quemaduras graves, después de los primeros auxilios y de que un profesional de atención médica las revise, el tratamiento puede implicar uno o más de los siguientes métodos: medicamentos, vendajes en la herida, terapia y cirugía. Los objetivos del tratamiento son controlar el dolor, extraer el tejido muerto, prevenir la infección, reducir la posibilidad de que se formen cicatrices y recuperar la funcionalidad.

Las personas con quemaduras graves pueden requerir tratamiento en centros especializados en quemaduras. Es posible que necesiten injertos de piel para cubrir heridas grandes. También pueden necesitar apoyo emocional y meses de atención de seguimiento, como fisioterapia.

Primeros auxilios para quemaduras graves

En caso de quemaduras graves, brinda primeros auxilios hasta que lleguen los servicios de emergencia:

  • Protege a la persona que se quemó para que no presente otros daños. Si puedes hacerlo de forma segura, asegúrate de que la persona a la que ayudas no esté en contacto con la fuente de la quemadura.
  • Verifica si la persona quemada respira. Si es necesario, comienza con la respiración de rescate si sabes cómo hacerla.
  • Quítale las joyas, los cinturones y otros elementos ajustados, especialmente de la zona afectada por la quemadura y del cuello. Las zonas quemadas se hinchan rápidamente.
  • Cubre la quemadura. Cubre la zona, sin apretar, con una gasa o con un paño limpio.
  • Eleva la zona quemada. Eleva la zona de la herida por encima de la altura del corazón, en la medida de lo posible.
  • Verifica si hay síntomas de un estado de choque. Los síntomas son piel fría y húmeda, pulso débil y respiración superficial.

Tratamiento médico

Los medicamentos y productos que podrían ayudar con las quemaduras graves incluyen los siguientes:

  • Tratamientos basados en agua. El equipo de atención médica podría usar técnicas como los baños de hidromasaje para ayudar a eliminar el tejido muerto.
  • Líquidos para prevenir la deshidratación. Es posible que necesites líquidos por vía intravenosa para prevenir la deshidratación y la insuficiencia de los órganos. También se los llama líquidos intravenosos.
  • Medicamentos para el dolor y la ansiedad. La cicatrización de las quemaduras puede ser sumamente dolorosa. Es posible que necesites morfina y medicamentos para la ansiedad. También podrían ser necesarios cuando te cambien los vendajes.
  • Ungüentos y cremas para quemaduras. Si no te trasladan a un centro para tratar quemaduras, el equipo de atención médica podría seleccionar entre una variedad de productos tópicos para la cicatrización de la herida. Algunos ejemplos son la bacitracina y la sulfadiazina de plata (Silvadene). Estos ayudan a prevenir infecciones y preparan la herida para que se cierre.
  • Apósitos. Es posible que el equipo de atención médica también use varios apósitos especiales para las heridas a fin de preparar la herida para que se cierre. Si te trasladan a un centro para tratar quemaduras, es probable que te cubran la herida únicamente con gasa seca.
  • Fármacos que combaten la infección. Si contraes una infección, es posible que necesites antibióticos por vía intravenosa.
  • Vacuna contra el tétanos. El equipo de atención médica podría recomendarte que recibas la vacuna contra el tétanos después de una quemadura.

Terapia ocupacional y fisioterapia

Si el área quemada es extensa o comprende alguna articulación, es posible que necesites ejercicios de fisioterapia. Estos ejercicios pueden ayudar a estirar la piel para que las articulaciones se mantengan flexibles. Otros tipos de ejercicios pueden mejorar la fuerza y la coordinación musculares. La terapia ocupacional podría ser útil si tienes dificultades para realizar las actividades cotidianas.

Cirugía y otros tratamientos

Es posible que necesites uno o más de los siguientes procedimientos:

  • Asistencia respiratoria. Si tuviste quemaduras en la cara o en el cuello, es posible que se te inflame la garganta y se cierre. Si esto parece probable, el médico podría insertar una sonda por la tráquea para que los pulmones sigan recibiendo oxígeno.
  • Sonda de alimentación. Si tienes quemaduras en una gran área o tienes desnutrición, es posible que necesites apoyo nutricional. Un profesional de atención médica te podría colocar una sonda de alimentación a través de la nariz hasta el estómago.
  • Facilitar la circulación sanguínea alrededor de la herida. Si la costra de una quemadura, también llamada escara, se extiende completamente alrededor de una de las extremidades, puede endurecerse y cortar la circulación sanguínea. Una escara que se extiende completamente alrededor del pecho puede dificultar la respiración. Un profesional de atención médica podría cortar la escara para aliviar la presión.
  • Injertos de piel. Un injerto de piel consiste en una cirugía en la que partes sanas de la propia piel de la persona quemada se usan para reemplazar el tejido cicatricial causado por las quemaduras profundas. Como solución temporal, se puede usar piel de donantes fallecidos o de cerdos.

Autocuidado

Para quemaduras leves, sigue estas pautas de primeros auxilios:

  • Prevenir más daños. Aléjate de lo que ocasionó la quemadura. En el caso de una quemadura por el sol, evitar seguir expuesto a él.
  • Refresca la quemadura. Sumerge la zona en agua corriente fresca (no fría) entre 10 y 20 minutos. Si esto no es posible o si la quemadura es en la cara, aplica un paño húmedo y fresco hasta que el dolor se alivie. Para una quemadura en la boca por alimentos o bebidas calientes, colócate un trozo de hielo en la boca durante unos minutos.
  • Quítate anillos u otros elementos ajustados. Intenta hacerlo rápida y suavemente, antes de que se hinche la zona quemada.
  • Aplica loción. Una vez que la quemadura se haya refrescado, aplica una loción, como alguna con sábila (aloe) o manteca de cacao. Esto ayuda a prevenir la sequedad y proporciona alivio.
  • Venda la quemadura. Cubre la quemadura con un vendaje limpio. Envuélvela holgadamente para evitar ejercer presión en la piel quemada. Los vendajes mantienen el aire fuera del alcance de la zona, alivian el dolor y protegen la piel con ampollas.
  • Toma un analgésico según sea necesario. Los analgésicos que se venden sin receta médica pueden ayudar. Los ejemplos incluyen ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y acetaminofén (Tylenol y otros).

Ya sea que la quemadura haya sido leve o grave, usa protector solar y crema humectante con regularidad una vez que se haya curado la herida.

Lo que no hay que hacer

  • No utilices agua fría para refrescar la quemadura.
  • No rompas las ampollas. Las ampollas ayudan a proteger contra las infecciones. Si se rompe una ampolla, limpia suavemente la zona con agua y, si lo deseas, con jabón líquido. Luego, aplica un ungüento que contenga antibiótico. Si aparece un sarpullido, deja de usar el ungüento.
  • No uses vendas de algodón esponjoso.
  • No apliques ungüentos, grasa, mantequilla ni lociones analgésicas.
  • No intentes quitar la ropa que esté pegada a la quemadura.

Estrategias de afrontamiento, y apoyo

Afrontar una lesión por quemaduras graves puede ser todo un desafío, en especial si afecta zonas extensas del cuerpo o se produce en lugares que los demás ven fácilmente, como el rostro o las manos. Esta carga se hace más pesada aun si sumamos la posibilidad de tener cicatrices, movimiento reducido y cirugías.

Considera la posibilidad de unirte a un grupo de apoyo con otras personas que tengan quemaduras graves y sepan lo que estás atravesando. Es posible que encuentres consuelo al compartir tu experiencia y tus problemas y al conocer personas que enfrentan desafíos similares. Pídele información al profesional de atención médica sobre grupos de apoyo, ya sean de tu zona o virtuales.

Preparación antes de la cita

Busca atención médica de emergencia para tratar quemaduras profundas o que afecten las manos, los pies, el rostro, la ingle, los glúteos, una articulación principal o una zona grande del cuerpo. El equipo de atención médica puede recomendar que un especialista en la piel, un especialista en quemaduras, un cirujano u otro especialista te realice un examen.

Para otro tipo de quemaduras, es posible que necesites una cita médica con el profesional de atención médica de tu familia. La siguiente información puede ayudarte a estar preparado.

Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica, como las siguientes:

  • ¿Necesito tratamiento para la quemadura?
  • ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento y cuáles son las ventajas y las desventajas de cada una?
  • ¿Cuáles son las alternativas al enfoque principal que me propone?
  • ¿Puedo esperar a ver si la quemadura se cura sola?
  • ¿Necesito medicamentos con receta médica o puedo usar medicamentos de venta libre para tratar la quemadura?
  • ¿Qué resultados puedo esperar?
  • ¿Qué rutinas para el cuidado de la piel me recomienda mientras se cura la quemadura?
  • ¿Qué clase de seguimiento, si lo hubiera, necesitaré?
  • ¿Qué cambios en la piel debo ver mientras se cura?

Qué esperar de tu médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga algunas preguntas como las siguientes:

  • ¿Cómo se produjo la quemadura?
  • ¿Tienes otros síntomas?
  • ¿Tienes otras enfermedades, como diabetes?
  • ¿Qué tratamientos caseros para la quemadura probaste?
  • ¿Notaste algún cambio en el aspecto de la quemadura?
Last Updated: March 7th, 2025

Urgent Care

Services

Vaccine & Booster COVID-19

Protect yourself. Get vaccinated. Get boosted. We are committed to ensuring our community has access to this lifesaving...

  • covid
  • booster
  • vaccine
  • coronavirus
  • vaccination
  • covid-19
  • covid 19
  • corona

COVID-19 - Coronavirus Disease Care and Support

If you have COVID-19 symptoms or questions, please stay home and read more information. If you believe your condition is...

  • covid
  • vaccine
  • coronavirus disease
  • testing
  • coronavirus
  • corona
  • Covid-19
  • testing locations
  • exposure
  • covid symptoms
  • vaccination
  • screening
  • frontline workers
  • wear a mask
  • hand sanitizer
  • practice social distancing
  • 6 feet
  • pandemic
  • covid test
  • Coronavirus disease 2019

Schedule now at:

Beacon Medical Group La Porte
Beacon Medical Group La Porte
  • Closed - Opens at 7:00 AM EST
Beacon Medical Group Cleveland Road
Beacon Medical Group Cleveland Road
  • Closed - Opens at 8:00 AM EST
Beacon Medical Group Ireland Road
Beacon Medical Group Ireland Road
  • Closed - Opens at 8:00 AM EST