Hidronefrosis
Esta afección implica la hinchazón de uno o de ambos riñones. Infórmate sobre las causas, los síntomas y los tratamientos.
Perspectiva general
La hidronefrosis ocurre cuando la orina se acumula en un riñón. A menudo, una obstrucción en la parte superior de las vías urinarias es lo que causa la acumulación de orina. Puede haber hinchazón en el riñón. Esto causa la hinchazón o la distensión de la parte del riñón llamada pelvis renal. Esto puede llevar a la formación de cicatrices en el riñón y hacer que no funcione como debería.
La hidronefrosis es la hinchazón de uno o de ambos riñones. Se presenta cuando la orina no puede drenar de un riñón y, como consecuencia, se acumula. Esta afección puede deberse a una obstrucción en los conductos que drenan la orina desde los riñones. También puede ocurrir debido a una diferencia presente en el nacimiento que impide que la orina se drene de manera adecuada. En algunas personas, la hidronefrosis ocasiona daños renales con el tiempo.
La hidronefrosis puede ocurrir a cualquier edad. A menudo, esta afección no causa síntomas. Las personas que presentan síntomas pueden tener dolor de espalda y en el costado, micción dolorosa, vómitos y fiebre. Los profesionales de atención médica tienen varias formas de detectar la hidronefrosis. Las pruebas para detectar la afección pueden realizarse durante la infancia o, a veces, antes de que nazca el bebé.
El tratamiento de la hidronefrosis depende de la causa de la afección. Algunas personas necesitan medicamentos o cirugía para sentirse mejor y prevenir el daño renal. La hidronefrosis leve a veces desaparece por sí sola con el tiempo.
Síntomas
Por lo general, la hidronefrosis no causa síntomas. Si hay síntomas, estos pueden incluir los siguientes:
- Dolor en el costado y la espalda que puede trasladarse a la parte baja del abdomen o la ingle.
- Dolor al orinar o sensación de necesidad urgente o frecuente de orinar.
- Malestar estomacal y vómitos.
- Fiebre.
- Retraso en el desarrollo, en los bebés.
- Pérdida de peso o pérdida de apetito.
- Sangre en la orina.
Cuándo debes consultar a un médico
Si tiene algún síntoma de hidronefrosis, consulte con su profesional de atención médica. Los bebés con esta afección generalmente no tienen síntomas. Pero lleva de inmediato al bebé para una revisión del profesional de atención médica si tiene síntomas como fiebre alta.
Causas
El sistema urinario comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. El sistema urinario se encarga de eliminar los desechos del cuerpo a través de la orina. Los riñones se encuentran detrás de la parte superior del abdomen. Filtran los desechos y el líquido que están presentes en la sangre y producen la orina. La orina va desde los riñones a través de tubos estrechos hasta la vejiga. Estos tubos se denominan uréteres. La vejiga almacena la orina hasta que sea el momento de orinar. La orina sale del cuerpo a través de otro pequeño tubo llamado uretra.
El sistema urinario comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. El sistema urinario se encarga de eliminar los desechos del cuerpo a través de la orina. Los riñones se encuentran detrás de la parte superior del abdomen. Filtran los desechos y el líquido que están presentes en la sangre y producen la orina. La orina va desde los riñones a través de tubos estrechos hasta la vejiga. Estos tubos se denominan uréteres. La vejiga almacena la orina hasta que sea el momento de orinar. La orina sale del cuerpo a través de otro pequeño tubo llamado uretra.
Las causas de la hidronefrosis incluyen una obstrucción u otro problema de salud que afecta las vías urinarias. Las vías urinarias comprenden los riñones y la vejiga. La orina fluye desde los riñones hasta la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La orina sale de la vejiga y del cuerpo a través de otro conducto denominado uretra.
Una obstrucción parcial o total de las vías urinarias puede impedir que la orina salga de los riñones y causar hinchazón. Otros problemas que alteran las vías urinarias pueden hacer que la orina fluya en sentido contrario a través de los uréteres desde la vejiga hasta los riñones. Cuando la orina fluye en la dirección incorrecta, la afección se denomina reflujo vesicoureteral.
Las causas de la hidronefrosis son las siguientes:
Afecciones presentes al nacer. Algunos bebés nacen con una obstrucción parcial de riñón, que se conoce como obstrucción de la unión ureteropélvica. En la mayoría de los casos, la obstrucción se forma donde un riñón se une a uno de los conductos que llevan la orina hasta la vejiga. Estos conductos se denominan uréteres.
Otros bebés nacen con un uréter que no tiene una estructura normal. Como consecuencia, la orina fluye hacia atrás por el uréter desde la vejiga hasta el riñón. Cuando se produce un flujo de orina inverso, se conoce como reflujo vesicoureteral.
- Cálculos renales. Se trata de acumulaciones duras de minerales y sales que se forman en el interior de los riñones.
- Agrandamiento de la próstata. Una próstata muy agrandada puede hacer que la vejiga tenga problemas para vaciar la orina. Debido a esto, la orina puede retroceder hasta los riñones.
- Uréter lesionado o estrechado. En la cirugía pélvica realizada con cortes a través de la zona del estómago, se podría lesionar un uréter por accidente. Un uréter puede estrecharse por distintos motivos, como la formación de cicatrices después de una cirugía o la administración de radioterapia para el cáncer de próstata.
- Infección de las vías urinarias. Este tipo de infección puede inflamar cualquier parte de las vías urinarias, como los riñones.
- Embarazo. La hinchazón del sistema de drenaje de orina de los riñones es común durante el embarazo. Por lo general, la hidronefrosis en personas embarazadas no causa síntomas y desaparece después del parto.
- Cáncer. En algunos tipos de cáncer, un tumor puede causar una obstrucción de las vías urinarias. Entre estos tipos de cáncer se encuentran los de vejiga, cuello del útero, colon y próstata.
Factores de riesgo
Uno de los factores de riesgo para hidronefrosis entre adultos de 20 a 60 años es haber nacido mujer. El riesgo más alto podría deberse a ciertas afecciones que afectan el útero, como el embarazo. También puede deberse a enfermedades que afectan los ovarios, como quistes, acumulación de pus y cáncer. Otros factores de riesgo en las personas mayores de 60 años son, por ejemplo, tener la próstata agrandada o una obstrucción de las vías urinarias debida a cáncer.
Complicaciones
La hidronefrosis puede derivar en otras enfermedades conocidas como complicaciones. Sin tratamiento, algunas personas con hidronefrosis grave desarrollan daño renal prolongado. Raramente, la afección puede causar que el riñón afectado pierda su capacidad de filtrar la sangre, también llamada falla renal.
Diagnóstico
El diagnóstico implica los pasos que sigue el equipo de atención médica para descubrir si la hidronefrosis es la causa de los síntomas. El profesional de atención médica empieza por preguntarte sobre los síntomas y realizar un examen físico. Puede remitirte a un médico llamado urólogo, que detecta y trata las afecciones del sistema urinario.
Las pruebas que pueden ayudar a determinar si tienes hidronefrosis pueden ser las siguientes:
- Un análisis de sangre para comprobar el funcionamiento de los riñones.
- Un análisis de orina para buscar indicios de que una infección o cálculos renales puedan estar causando una obstrucción.
- Un examen de imágenes por ecografía para ver los riñones, la vejiga y otras partes de las vías urinarias. Esta prueba puede ayudar a detectar posibles enfermedades.
- Un examen radiográfico de las vías urinarias que utiliza un tinte especial para resaltar los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Esta prueba se llama urograma por tomografía computarizada. Captura imágenes de las vías urinarias antes y después de la micción.
El profesional de atención médica también podría recomendar otro examen por imágenes, como una resonancia magnética. Otra opción de prueba conocida como gammagrafía renal con mercaptoacetiltriglicina comprueba la función renal y el drenaje.
Durante el embarazo, una ecografía de rutina suele detectar hidronefrosis en los fetos.
Tratamiento
El tratamiento para la hidronefrosis depende de la causa y de la gravedad de los síntomas. El objetivo del tratamiento es disminuir la hinchazón del riñón y evitar daños renales. Podrías necesitar medicamentos, un proceso para drenar la orina o cirugía. En algunas personas, la hidronefrosis leve desaparece por sí sola con el tiempo.
Medicamentos
El profesional de atención médica puede recetarte medicamentos para aliviar el dolor. Algunas personas necesitan antibióticos, que son medicamentos para eliminar una infección de las vías urinarias. Algunas veces, los bebés con hidronefrosis reciben antibióticos para prevenir infecciones. Por lo general, los bebés no requieren otro tratamiento. Suelen tener una hidronefrosis leve que mejora por sí sola. Los estudios por imágenes pueden hacer un seguimiento de su salud en el tiempo.
Intervención quirúrgica u otros procedimientos
En ocasiones, se necesita una intervención quirúrgica para reparar una obstrucción o corregir un flujo de orina que retrocede. También se puede hacer una intervención quirúrgica para mejorar el dolor intenso y los vómitos debidos a la hidronefrosis.
La intervención quirúrgica puede ser una opción de tratamiento para la hidronefrosis causada por una de las siguientes afecciones:
- Cálculos renales.
- Agrandamiento de la próstata.
- Uréter bloqueado o estrechado.
- Cáncer.
En algunas personas, también es necesario drenar el exceso de orina del cuerpo. Un profesional de atención médica lo hace al introducir una sonda delgada, que se conoce como catéter, en la vejiga.
El tratamiento precoz de la hidronefrosis ayuda a muchas personas a mejorar. También ayuda a prevenir un daño renal persistente.
Preparación antes de la cita
Puedes comenzar con una visita a tu profesional de atención médica principal. Es posible que te remitan a un médico llamado urólogo, que trata las afecciones de las vías urinarias.
A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar para la cita médica.
Lo que puedes hacer
Cuando programes la cita, pregunta si hay algo que debes hacer con antelación. Por ejemplo, es posible que tengas que evitar comer durante un cierto tiempo antes de un examen médico. También será de ayuda hacer una lista de lo siguiente:
- Tus síntomas, incluidos aquellos que no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita.
- Información personal crucial, como momentos de gran estrés, cambios recientes en la vida y antecedentes médicos familiares.
- Todos los medicamentos, vitaminas y otros suplementos que tomes; anota también las dosis.
- Preguntas para hacer al profesional de atención médica.
Si puedes, pídele a un familiar o amigo que te acompañe. Esta persona puede ayudarte a recordar la información que recibas.
En el caso de la hidronefrosis, algunas preguntas básicas para hacerle al profesional de atención médica son las siguientes:
- ¿Qué es lo que probablemente cause mis síntomas? ¿Existen otras causas posibles?
- ¿Qué pruebas deben hacerme?
- ¿Puede mi afección ser temporal o crónica?
- ¿Qué tratamiento es adecuado para mí? ¿Hay otras opciones de tratamiento?
- Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlarlas en conjunto?
- ¿Hay alguna restricción que deba seguir?
- ¿Debería acudir a un especialista?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
No dudes en hacer otras preguntas.
Lo que puedes esperar del médico
Es probable que el profesional de atención médica te haga preguntas como:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Tienes síntomas todo el tiempo o solo en ocasiones?
- ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
- ¿Existe algo que, al parecer, esté mejorando los síntomas?
- ¿Hay algo que parezca empeorar los síntomas?
© 1998-2025 Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (MFMER, por sus siglas en inglés). Todos los derechos reservados.
Terms of Use