Conteo bajo de espermatozoides | Beacon Health System Conteo bajo de espermatozoides | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_10; ct_50

Conteo bajo de espermatozoides

Este problema de salud puede dificultar el inicio de un embarazo. Infórmate sobre las causas y los tratamientos posibles.

Perspectiva general

Un conteo bajo de espermatozoides significa que hay menos espermatozoides de lo normal en el líquido llamado semen, que sale por el pene durante el orgasmo.

El conteo bajo de espermatozoides se llama también oligospermia. La falta total de espermatozoides se llama azoospermia. El conteo de espermatozoides se considera más bajo de lo normal si tienes menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen.

Tener un conteo bajo de espermatozoides reduce las posibilidades de que uno de los espermatozoides se una al óvulo de tu pareja y comience un embarazo. Si es necesario, hay tratamientos para ayudar a las parejas a aumentar las posibilidades de conseguir un embarazo.

Síntomas

El principal síntoma del conteo bajo de espermatozoides es la incapacidad de lograr un embarazo. Es posible que no haya otros síntomas evidentes.

En algunas personas, una enfermedad subyacente causa un conteo de espermatozoides bajo junto con otros síntomas. Según la afección, entre los síntomas se pueden incluir los siguientes:

  • Problemas con la funcionalidad sexual, por ejemplo, algunas personas tienen deseo sexual bajo. Otras personas tienen problemas para conseguir o mantener una erección, lo que también se conoce como disfunción eréctil.
  • Dolor, hinchazón o bultos en la zona testicular.
  • Escaso vello facial o corporal u otros signos de una afección cromosómica u hormonal.

Cuándo debes consultar con un médico

Acude a un profesional de atención médica si tú y tu pareja no han logrado un embarazo después de un año de relaciones sexuales frecuentes sin utilizar métodos anticonceptivos. Así se define la afección conocida como infertilidad. Solicita un control médico de inmediato si presentas los siguientes síntomas o antecedentes:

  • Problemas de erección o eyaculación, deseo sexual bajo u otros problemas para tener relaciones sexuales.
  • Dolor, molestias, un bulto o hinchazón en la zona testicular.
  • Antecedentes médicos de problemas testiculares, prostáticos o sexuales.
  • Cirugías en la ingle, los testículos, el pene o el escroto.

Causas

Para que el cuerpo produzca espermatozoides, los testículos y ciertos órganos en el cerebro que producen hormonas deben funcionar de manera correcta. Luego de que los espermatozoides se forman en los testículos, se desplazan por conductos delicados hasta mezclarse con el semen. El semen luego sale por el pene, generalmente durante el orgasmo. Los problemas que tengan cualquiera de estos sistemas pueden disminuir la cantidad de espermatozoides en el semen.

Es posible que la fertilidad se reduzca si el movimiento o la forma de los espermatozoides es irregular.

Aun así, muchas veces no se puede encontrar la causa del bajo conteo de espermatozoides.

Causas médicas

Un conteo bajo de espermatozoides puede deberse a enfermedades como las siguientes:

  • Varicocele. El varicocele es una hinchazón de las venas que drenan el testículo. Es una causa común de infertilidad masculina. Puede reducir el conteo y la calidad de los espermatozoides. En algunas personas, la cirugía para solucionar un varicocele puede mejorar el conteo, el movimiento y la forma de los espermatozoides. No se sabe exactamente por qué los varicoceles causan infertilidad, pero podrían tener un efecto sobre la temperatura de los testículos.
  • Infección. Algunas infecciones pueden repercutir en la calidad del esperma o la capacidad del cuerpo para producirlo. Ciertas infecciones reiteradas también pueden causar cicatrices que bloquean el paso del esperma. Las infecciones de trasmisión sexual, como la gonorrea o el VIH, pueden afectar al conteo de espermatozoides y a la fertilidad. También pueden hacerlo las infecciones por virus, bacterias u hongos que causan la hinchazón de uno o ambos testículos, o la hinchazón del epidídimo, que es el conducto en espiral situado en la parte posterior del testículo. La mayoría de las infecciones mejoran sin causar problemas a largo plazo. Pero algunas infecciones pueden causar daños duraderos en los testículos. Aun así, los profesionales de atención médica podrían recolectar esperma como parte de determinados tratamientos para la fertilidad.
  • Problemas de eyaculación. La eyaculación es la salida de semen por el pene. Suele producirse durante el orgasmo. Si durante el orgasmo el semen retrocede hacia la vejiga en lugar de salir por la punta del pene, a esto se le llama eyaculación retrógrada. Diversas enfermedades y ciertos tipos de cirugías pueden resultar en eyaculación retrógrada o ausencia total de eyaculación. Entre ellas se incluyen la diabetes, las lesiones de la columna vertebral y la cirugía de vejiga, próstata o uretra.

    Algunos medicamentos también pueden afectar la eyaculación. Entre ellos se encuentran los medicamentos para tratar la presión arterial conocidos como alfabloqueantes. Algunos problemas de eyaculación pueden tratarse. Otros son para toda la vida. A menudo, el esperma aún puede recogerse directamente de los testículos como parte de determinados tratamientos para la fertilidad.

  • Tumores. Tanto el cáncer como los tumores que no son cáncer pueden afectar directamente a los órganos reproductores masculinos. También los pueden afectar las glándulas que liberan hormonas relacionadas con la reproducción, como la glándula pituitaria. La cirugía, la radioterapia o la quimioterapia para tratar tumores en otras zonas del cuerpo también pueden afectar su capacidad para producir espermatozoides.
  • Testículos no descendidos. Durante el embarazo, a veces uno o los dos testículos del feto no descienden hasta el escroto. El escroto es la bolsa que generalmente contiene a los testículos. Es más probable que los adultos que han nacido con esta afección sean menos fértiles.
  • Niveles hormonales desequilibrados. Una parte del cerebro llamada hipotálamo y una glándula situada en la base del cerebro llamada glándula pituitaria producen las hormonas necesarias para crear el esperma. Los testículos también producen las hormonas necesarias para generar esperma. Los cambios en los niveles de estas hormonas podrían hacer que el cuerpo tenga problemas para producir esperma. Los cambios en los niveles de las hormonas que producen la tiroides y las glándulas suprarrenales también podrían afectar el conteo de espermatozoides.
  • Cambios en los conductos que transportan el esperma. Varios conductos del cuerpo transportan esperma. Estos conductos pueden obstruirse por diversas causas. Entre ellas, una lesión quirúrgica, infecciones anteriores y traumatismos. Las afecciones como la fibrosis quística también pueden hacer que algunos conductos no se desarrollen o que se formen de manera irregular. La obstrucción puede producirse a cualquier nivel, incluso dentro del testículo o en los conductos que lo drenan.
  • Afecciones genéticas. Algunas alteraciones genéticas transmitidas del padre o la madre a los hijos hacen que los órganos reproductores masculinos se desarrollen de forma irregular. Por ejemplo, una afección llamada síndrome de Klinefelter puede hacer que el cuerpo produzca menos espermatozoides. Otras afecciones genéticas relacionadas con la infertilidad son la fibrosis quística, el síndrome de Kallmann y el síndrome de Kartagener.

Los conteos bajos de espermatozoides también pueden deberse a algunos tratamientos médicos, como los que se mencionan a continuación:

  • Ciertos medicamentos. Entre los medicamentos que pueden hacer que el cuerpo produzca menos espermatozoides se incluyen algunos tratamientos para la artritis, la depresión, la ansiedad, los niveles bajos de testosterona, los problemas digestivos, las infecciones, la presión arterial alta y el cáncer.
  • Cirugías previas. Algunas cirugías podrían impedir la existencia de espermatozoides en el semen. Entre estas cirugías se incluyen la vasectomía, las reparaciones de hernia inguinal, las cirugías del escroto o de los testículos, las cirugías de la próstata y las cirugías abdominales grandes realizadas en los tipos de cáncer testicular y del recto. A menudo, se puede realizar una cirugía para revertir las obstrucciones causadas por una cirugía anterior. O la cirugía puede ayudar a recuperar espermatozoides directamente de los testículos y del conducto en espiral llamado epidídimo que está unido a cada testículo.

Causas relativas al entorno de una persona.

El conteo o la funcionalidad de los espermatozoides pueden verse afectados por una exposición excesiva a los siguientes factores:

  • Sustancias químicas industriales. Es posible que la exposición prolongada a insecticidas, pesticidas y solventes orgánicos influya en los conteos bajos de espermatozoides.
  • Metales pesados. La exposición al plomo u otros metales pesados puede causar infertilidad.
  • Radiación o rayos X. La exposición a la radiación puede hacer que el cuerpo produzca menos espermatozoides. Después de esta exposición, el cuerpo puede tardar años en fabricar las cantidades habituales de espermatozoides. Con dosis elevadas de radiación, es posible que el cuerpo fabrique menos espermatozoides de lo habitual de por vida.
  • Demasiado calor en el escroto. El sobrecalentamiento del escroto puede afectar el conteo y la funcionalidad de los espermatozoides.

Salud, estilo de vida y otras causas

Otras causas del conteo bajo de espermatozoides comprenden las siguientes:

  • Consumo de drogas. Los esteroides anabólicos que se usan para estimular la fortaleza y el crecimiento muscular pueden hacer que el cuerpo produzca menos espermatozoides. El consumo de cocaína o marihuana podría reducir la cantidad y la calidad de los espermatozoides.
  • Consumo de bebidas alcohólicas. El consumo excesivo o continuado de bebidas alcohólicas puede reducir los niveles de testosterona y hacer que el organismo produzca menos espermatozoides.
  • Fumar tabaco. Las personas que fuman tienen un conteo de espermatozoides inferior al de aquellos que no fuman.
  • Estrés emocional. El estrés emocional prolongado, incluido el estrés por problemas de fertilidad, podría afectar a la calidad de los espermatozoides.
  • Peso. La obesidad podría repercutir de manera directa en los espermatozoides. O podría causar cambios hormonales que disminuyan la fertilidad.
  • Problemas con los análisis de esperma. Un conteo de espermatozoides puede parecer más bajo de lo que realmente es debido a diversos problemas en las pruebas. Por ejemplo, si la muestra de esperma se obtiene demasiado pronto después de la última eyaculación. O si la muestra se obtiene demasiado pronto después de una enfermedad o un acontecimiento estresante. El conteo de espermatozoides también puede parecer bajo si la muestra no contiene todo el esperma que salió del pene porque se derramó una parte durante la recolección. Por este motivo, los resultados suelen basarse en varias muestras obtenidas a lo largo del tiempo.

Factores de riesgo

Muchos factores de riesgo se relacionan con un conteo bajo de espermatozoides y otros problemas que pueden causar un conteo bajo de espermatozoides.

Algunos factores de riesgo están relacionados con el estilo de vida, por ejemplo:

  • Fumar.
  • Consumo de alcohol.
  • Consumo de ciertas drogas ilegales.

Algunas enfermedades pueden ser factores de riesgo, entre ellas:

  • Tener sobrepeso.
  • Tener mucho estrés.
  • Tener ciertas infecciones pasadas o presentes.
  • Haber tenido traumatismos en los testículos.
  • Tener un trastorno de fertilidad congénito o tener un pariente consanguíneo con un trastorno de fertilidad.
  • Padecer ciertas enfermedades, como tumores y enfermedades crónicas.
  • Tener una antecedentes médicos de testículos no descendidos.

Algunos tratamientos para enfermedades también pueden ser factores de riesgo, entre ellos:

  • Tratamientos contra el cáncer, como la radioterapia.
  • Ciertos medicamentos.
  • La vasectomía o los procedimientos quirúrgicos abdominales o pélvicos importantes.

Algunos factores en el entorno de una persona podrían aumentar el riesgo de tener un conteo bajo de espermatozoides. Por ejemplo, exposición a toxinas.

Complicaciones

La infertilidad causada por un bajo conteo de espermatozoides puede generar estrés tanto para ti como para tu pareja. Entre las complicaciones, se incluyen las siguientes:

  • Cirugía u otros tratamientos para abordar la causa subyacente del bajo conteo de espermatozoides.
  • Tratamientos para la fertilidad, que pueden ser costosos y complejos, como la fertilización in vitro.
  • El estrés de no poder lograr un embarazo.

Prevención

Para proteger la fertilidad, intenta evitar factores que sabes que afectan el conteo de espermatozoides y su calidad. Adopta las siguientes medidas:

  • No fumes.
  • Limita o evita el consumo de bebidas alcohólicas.
  • No consumas drogas ilegales.
  • Consulta con tu profesional de atención médica para averiguar si algún medicamento que tomes puede afectar el conteo de espermatozoides.
  • Mantén un peso saludable.
  • Intenta evitar el exceso de calor.
  • Controla el estrés.
  • Haz todo lo posible por evitar la exposición a pesticidas, metales pesados y otras toxinas.

Diagnóstico

Podrías enterarte de que tienes un conteo de espermatozoides bajo si te realizan un control médico porque tienes dificultades para que tu pareja logre un embarazo. En la cita médica, el profesional de atención médica buscará la causa de tus problemas de fertilidad. Aunque el profesional de atención médica piense que tienes un conteo bajo de espermatozoides, también podría ser necesario revisar la fertilidad de tu pareja. Esto puede ayudar a orientar las opciones de tratamiento para la fertilidad para ambos.

Examen físico general e historial médico

Esto incluye un examen de los genitales. El profesional de atención médica también puede hacerte preguntas sobre afecciones hereditarias, problemas de salud crónicos, enfermedades, lesiones o cirugías que podrían afectar la fertilidad. Además, se te podría preguntar sobre tu desarrollo y tus hábitos sexuales.

Análisis de semen

También se obtiene una muestra de semen para analizarla. Esto se conoce como análisis de semen. Luego, el semen se examina con un microscopio para observar la cantidad de espermatozoides. A veces, el conteo de espermatozoides se realiza con una computadora.

Las muestras de semen se pueden obtener de dos formas diferentes. Puedes suministrar una muestra obtenida al masturbarte y eyacular en un recipiente especial en el consultorio del profesional de atención médica. O puedes utilizar un preservativo especial que recolecta el semen durante las relaciones sexuales.

En los testículos se producen nuevos espermatozoides con regularidad. Los espermatozoides tardan entre 42 y 76 días en madurar. Por consiguiente, un análisis de semen refleja la situación de los últimos tres meses. Cualquier cambio en el estilo de vida que hayas hecho no se notará por varios meses.

Una de las causas más comunes del conteo bajo de espermatozoides es la recolección incompleta o inadecuada de una muestra de semen. Los conteos de espermatozoides con frecuencia cambian por sí solos. Debido a estos factores, la mayoría de los profesionales de atención médica revisan dos o más muestras de semen a lo largo del tiempo.

Para ayudarte a recolectar una muestra fidedigna, es probable que el profesional de atención médica haga lo siguiente:

  • Te pedirá que te asegures de haber depositado todo el semen en el recipiente o el preservativo de recolección cuando eyacules.
  • Te pedirá que no tengas relaciones sexuales ni te masturbes entre 2 y 7 días antes de la recolección de una muestra.
  • Obtendrá una segunda muestra al menos dos semanas después de la primera.
  • Te dirá que no uses lubricantes mientras recolectes tu muestra. Estos productos pueden afectar la movilidad de los espermatozoides.

Resultados del análisis de semen

Tienes un conteo bajo de espermatozoides cuando el semen contiene menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro o menos de 39 millones de espermatozoides en total en toda la muestra.

La posibilidad de que tu pareja logre un embarazo disminuye si los conteos de espermatozoides son bajos. Algunas personas ni siquiera tienen espermatozoides en el semen. Esto se conoce como azoospermia.

En el embarazo intervienen muchos factores. La cantidad de espermatozoides en el semen es solo uno. Muchas personas con un conteo bajo de espermatozoides tienen la capacidad de embarazar a su pareja. Del mismo modo, algunas personas con conteos normales de espermatozoides no pueden iniciar un embarazo. Incluso aunque tengas una cantidad suficiente de espermatozoides, hay otros factores importantes que son necesarios para el inicio de un embarazo. Estos factores incluyen el movimiento adecuado de los espermatozoides, también llamado motilidad.

Otras pruebas

Según los resultados de tu análisis de semen, el profesional de atención médica podría recomendarte más pruebas. Las pruebas para buscar la causa de tu conteo bajo de espermatozoides y otras posibles causas de infertilidad masculina pueden incluir las siguientes:

  • Ecografía escrotal. Este examen usa ondas sonoras de alta frecuencia para observar los testículos y las estructuras de soporte.
  • Análisis de hormonas. El profesional de atención médica podría recomendarte un análisis de sangre para revisar los niveles de hormonas producidas por la glándula pituitaria y los testículos. Estas hormonas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo sexual y en la cantidad de esperma que produce el cuerpo.
  • Análisis de orina posteriores a la eyaculación. Este análisis de orina se hace después de la eyaculación. Si hay espermatozoides en la orina puede significar que el esperma retrocede y se libera en la vejiga en vez de salir del pene durante la eyaculación. Esta afección se llama eyaculación retrógrada.
  • Pruebas genéticas. Cuando el semen contiene niveles extremadamente bajos de espermatozoides, pueden estar implicadas ciertas causas genéticas. Si tienes síntomas de una afección genética, esta se puede verificar con un análisis de sangre. Algunas personas con afecciones genéticas deciden no someterse a un tratamiento para la fertilidad. Esto se debe a que las alteraciones genéticas que causan estas afecciones pueden transmitirse de padres a hijos.
  • Biopsia de testículo. Este examen consiste en extraer una pequeña muestra de tejido de un testículo con una aguja. No es algo que se haga comúnmente para averiguar la causa de la infertilidad.
  • Ecografía transrectal. Se introduce una pequeña vara lubricada en el recto para revisar la próstata y buscar obstrucciones en los conductos que transportan el semen.

Tratamiento

Algunos de los tratamientos para el conteo bajo de espermatozoides son los siguientes:

  • Cirugía. Por ejemplo, un varicocele a menudo puede corregirse con cirugía. O puede repararse un conducto deferente obstruido. Las vasectomías previas pueden revertirse. Si no hay espermatozoides en el semen, con frecuencia se pueden recoger espermatozoides directamente de los testículos o del epidídimo.
  • Tratamiento de infecciones. Los antibióticos pueden curar una infección del aparato reproductor causada por microbios. Pero con esto no siempre se recupera la fertilidad. Es poco común que las infecciones del aparato reproductor estén relacionadas con la infertilidad.
  • Tratamientos para afecciones sexuales. Los medicamentos o el asesoramiento pueden ayudar a mejorar la fertilidad en el caso de afecciones como la disfunción eréctil o la eyaculación precoz.
  • Tratamientos y medicamentos hormonales. Estos tratamientos pueden ayudar si tienes infertilidad causada por niveles elevados o bajos de ciertas hormonas. Estos tratamientos también podrían ayudar si tienes problemas con la forma en que tu cuerpo usa las hormonas.
  • Tecnología para la reproducción asistida. Algunas parejas tienen problemas para conseguir un embarazo a pesar de tener relaciones sexuales con frecuencia. La tecnología para la reproducción asistida consiste en tratamientos que pueden ayudar a que las parejas consigan un embarazo sin tener relaciones sexuales. Los tratamientos de tecnología para la reproducción asistida implican recolectar esperma mediante la eyaculación, una cirugía o de donantes. La manera en que se recolecta el esperma depende de la situación y de los deseos de los pacientes. Hay varios tipos de tecnología para la reproducción asistida disponibles. El esperma puede colocarse en el útero mediante una cánula, un proceso que se llama inseminación intrauterina. O se pueden unir los espermatozoides y los óvulos en un laboratorio y, luego, colocarlos en el útero, un proceso que se llama fertilización in vitro. También se puede inyectar un solo espermatozoide sano en cada óvulo maduro antes de su colocación en el útero. Esto se llama inyección intracitoplásmica de espermatozoides.

Cuando el tratamiento no funciona

En raras ocasiones, los problemas de fertilidad masculina no pueden tratarse, y el esperma de la persona afectada no puede utilizarse para lograr un embarazo. Si te ocurre esto, aún es posible tener un hijo. Tú y tu pareja pueden analizar la posibilidad de usar esperma de un donante o adoptar un niño.

Estilo de vida y remedios caseros

Hay algunas medidas que puedes tomar en casa para aumentar las probabilidades de que tu pareja logre un embarazo, como las siguientes:

  • Tener relaciones sexuales con mayor frecuencia. Tener relaciones sexuales todos los días o cada dos días. Comenzar entre 5 y 7 días antes de que el ovario de tu pareja libere un óvulo, que se llama ovulación. Continuar teniendo relaciones sexuales hasta dos días después de la ovulación.
  • No usar algunos tipos de lubricantes durante las relaciones sexuales. Los productos como Astroglide y el gel K-Y, las lociones y la saliva podrían deteriorar el movimiento y la funcionalidad de los espermatozoides. Consulta con el profesional de atención médica sobre los lubricantes que no afectan a los espermatozoides.
  • Haz ejercicio con regularidad y adopta una alimentación equilibrada.
  • Trata de dormir al menos siete horas todas las noches.
  • Controla el estrés.
  • Si fumas o consumes drogas ilegales, deja de hacerlo lo antes posible.
  • Intenta evitar el exceso de calor.

Medicina alternativa

Si tienes un conteo de espermatozoides bajo, puedes tomar un suplemento multivitamínico. Pero consulta con el profesional de atención médica antes de probar otro suplemento o cualquier medicina alternativa. Se desconoce si los suplementos pueden ayudar a tratar la infertilidad masculina. Algunos suplementos podrían influir en los medicamentos que tomas o las enfermedades que puedas padecer.

Preparación antes de la cita

Para el caso del conteo bajo de espermatozoides, puedes comenzar por hacer una consulta con el profesional de atención médica de tu familia. Quizás te remitan a un especialista en infertilidad.

La siguiente información te ayudará a preparar para la cita médica y a saber qué esperar.

Lo que puedes hacer

  • Ten en cuenta las restricciones previas a la cita médica. Cuando programes la cita, pregunta si debes hacer algo con anticipación. Por ejemplo, podrían decirte que no tengas relaciones sexuales ni te masturbes durante una determinada cantidad de tiempo.
  • Anota todos los síntomas que tengas. Incluye otros síntomas que no parezcan estar relacionados con el motivo por el que programaste la cita.
  • Anota información personal crucial, como situaciones de gran estrés o cambios recientes en tu vida.
  • Averigua si tienes antecedentes familiares de problemas de fertilidad. Tener un pariente consanguíneo hombre, como tu hermano o tu padre, con problemas de fertilidad u otras afecciones relacionadas con la reproducción podría dar indicios al profesional de atención médica de la causa del conteo bajo de espermatozoides.
  • Pregunta a tu madre o a tu padre si tuviste testículos no descendidos u otras afecciones al nacer o durante la primera infancia.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que uses. Incluye las cantidades.
  • Pídele a tu pareja que te acompañe. Aunque tengas un conteo bajo de espermatozoides, es posible que también se le deban realizar pruebas a tu pareja. Estas pruebas pueden ayudar a averiguar si tu pareja tiene alguna afección que pudiera estar impidiendo el embarazo. También es bueno que tu pareja esté contigo para que te ayude a seguir las instrucciones que te dé el profesional de atención médica. Tu pareja también puede hacer preguntas que a ti no se te ocurrirían.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica.

Estas son algunas preguntas básicas que puedes hacerle al profesional de atención médica:

  • ¿Cuál cree que podría ser la causa del conteo bajo de espermatozoides?
  • Aparte de la causa más probable, ¿cuáles son otras razones posibles por las que mi pareja y yo no pudimos lograr un embarazo?
  • ¿Qué tipo de pruebas deben hacerme?
  • ¿A mi pareja también deberán hacerle pruebas?
  • ¿Qué tratamientos hay disponibles para aumentar el conteo de espermatozoides? ¿Cuál me recomienda?
  • ¿Debo respetar alguna restricción?
  • ¿En qué momento deberíamos comenzar a considerar otras alternativas, como un donante de esperma o la adopción?
  • ¿Tiene algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme a casa? ¿Qué sitios web me recomienda visitar?

No dudes en hacer cualquier otra pregunta que se te ocurra durante la cita.

Qué esperar de tu médico

El profesional de atención médica podría hacerte algunas preguntas como las siguientes:

  • ¿A qué edad entraste en la pubertad?
  • ¿Te sometiste a una vasectomía o a una reversión de esta?
  • ¿Consumes drogas tales como marihuana, cocaína o esteroides anabólicos?
  • ¿Has estado expuesto a toxinas, como sustancias químicas, pesticidas, radiación o plomo, especialmente de manera regular?
  • ¿Tomas algún medicamento, incluidos suplementos alimentarios?
  • ¿Tienes antecedentes de testículos no descendidos?
Last Updated: March 7th, 2025

Providers

Richard Kaminski, DPT - Beacon Medical Group La Porte

Richard Kaminski, DPT

  • Physical Therapy

    Schedule now at:

    Beacon Medical Group Urology Elkhart
    Beacon Medical Group Urology Elkhart
    • Closed - Opens at 8:00 AM EST
    Beacon Medical Group Urology Goshen
    Beacon Medical Group Urology Goshen
    • Closed - Opens at 8:00 AM EST
    Beacon Cancer Care Memorial
    Beacon Cancer Care Memorial
    • Closed - Opens at 8:00 AM EST