Orquitis | Beacon Health System Orquitis | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_12; ct_50

Orquitis

Esta infección de uno o de ambos testículos puede causar dolor e infertilidad. La causa habitual es una infección bacteriana o el virus que causa las paperas.

Perspectiva general

La orquitis hace referencia a la infección o hinchazón e irritación, denominada inflamación, de uno o ambos testículos. Las infecciones son causas frecuentes de orquitis. Estas incluyen infecciones de trasmisión sexual y la infección por el virus que causa las paperas.

La orquitis generalmente está vinculada con la infección del epidídimo, que es el conducto con forma de espiral que se encuentra en la parte posterior del testículo y que almacena y trasporta el esperma. La infección del epidídimo se denomina epididimitis. Con la orquitis, la afección se denomina orquiepididimitis.

La orquitis puede causar dolor e hinchazón. Suele tratarse con ropa interior de apoyo, compresas frías, medicamentos antiinflamatorios y, en algunos casos, medicamentos llamados antibióticos. Pero la sensibilidad en el escroto puede tardar varias semanas o incluso meses en desaparecer.

En raras ocasiones, la orquitis grave puede afectar a la capacidad de tener hijos, lo que se denomina fertilidad. Esto ocurre con mayor frecuencia en personas que contraen la infección durante la infancia o la adolescencia.

Síntomas

Los síntomas de la orquitis suelen aparecer rápidamente. Estos son algunos de los síntomas:

  • Hinchazón en uno o ambos testículos
  • Dolor leve a muy intenso
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos
  • Sensación de estar enfermo, llamada malestar general

Cuándo debes consultar con un médico

En caso de dolor o hinchazón en el escroto que aparece rápidamente, consulta de inmediato con el profesional de atención médica.

Hay diversas afecciones que pueden causar dolor de testículo. Muchas desaparecen por sí solas. Para algunas se necesita tratamiento de inmediato.

Una de esas afecciones consiste en el retorcimiento del cordón espermático, llamado torsión testicular. El dolor que causa es similar al de la orquitis. El profesional de atención médica puede hacer pruebas para saber qué enfermedad es la que te ocasiona dolor.

Causas

Sistema reproductivo masculino

El sistema reproductor masculino produce, almacena y transporta esperma. Los testículos producen esperma. El líquido de las vesículas seminales y la próstata se combinan con el esperma para producir semen. El pene eyacula semen durante las relaciones sexuales.

La infección por un virus o una bacteria puede causar orquitis. En ocasiones, no puede identificarse una causa.

Orquitis bacteriana

Con mayor frecuencia, la orquitis bacteriana está relacionada con la epididimitis o es consecuencia de esta. Una infección de la uretra o de la vejiga que se extiende al epidídimo suele causar epididimitis. Algunas veces, la causa es una infección de trasmisión sexual. Pero es una causa menos frecuente de orquitis en adultos.

Orquitis viral

En la mayoría de los casos, el virus de las paperas causa orquitis vírica. Casi un tercio de las personas asignadas al sexo masculino al nacer que contraen paperas después de la pubertad desarrollan orquitis. Esto suele ocurrir entre 4 y 7 días después del inicio de las paperas. Gracias a la vacunación infantil de rutina contra las paperas, la orquitis por paperas ocurre con menos frecuencia que antes.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de orquitis incluyen afecciones no tratadas que obstruyen las vías urinarias. Entre ellos se incluyen el agrandamiento de la próstata o el tejido de cicatriz en la uretra, denominado constricción uretral.

Los procedimientos que se realizan en la uretra también aumentan el riesgo de padecer orquitis. Estos incluye la colocación de una sonda, llamada catéter, o un endoscopio en la vejiga.

El principal factor de riesgo para la orquitis urliana es no haber recibido la vacuna contra las paperas.

Los comportamientos sexuales que puedan derivar en infecciones de trasmisión sexual suponen un riesgo de contraer orquitis de trasmisión sexual. Estos comportamientos comprenden:

  • Más de una pareja sexual.
  • Relaciones sexuales con una pareja que tenga una infección de trasmisión sexual.
  • Relaciones sexuales sin preservativo.
  • Antecedentes médicos personales de infecciones de trasmisión sexual.

Complicaciones

En la mayoría de los casos, la orquitis mejora con atención médica complementaria. Pueden pasar varias semanas o meses antes de que desaparezcan el dolor y la hinchazón. En raras ocasiones, las complicaciones de la orquitis pueden ser las siguientes:

  • Atrofia testicular. Con el tiempo, la orquitis puede causar que el testículo afectado se contraiga.
  • Absceso escrotal. El tejido infectado se llena de pus.
  • Infertilidad. En ocasiones, la orquitis puede causar la imposibilidad de tener un hijo, lo que se denomina infertilidad. O puede causar que el cuerpo produzca muy poca testosterona, una afección llamada hipogonadismo. Sin embargo, la probabilidad de que estos ocurran es menor si la orquitis afecta solo un testículo.

Prevención

Para ayudar a prevenir la orquitis, haz lo siguiente:

  • Vacúnate contra las paperas, que es la causa más frecuente de orquitis viral.
  • Mantén relaciones sexuales seguras para protegerte contra las infecciones de trasmisión sexual que pueden causar la orquitis bacteriana.
  • Habla con el profesional de atención médica si tienes problemas con la micción. Eso puede significar que tienes una obstrucción u otra afección que puede derivar en orquitis.

Diagnóstico

El profesional de atención médica empieza con tus antecedentes médicos y un examen físico. En el examen se comprueba si hay ganglios linfáticos agrandados en la ingle y un testículo agrandado en el lado afectado. También es posible que te hagan un examen rectal para verificar si hay un agrandamiento o sensibilidad de la próstata.

Estas podrían ser algunas de las pruebas:

  • Análisis de detección de infecciones de trasmisión sexual. Si tienes secreción de la uretra, el profesional de atención médica introduce un hisopo estrecho en la punta del pene para obtener una muestra. La muestra va a un laboratorio para comprobar si hay gonorrea y clamidia. Algunos análisis de detección de infecciones de trasmisión sexual se realizan mediante un análisis de orina.
  • Análisis de orina. Se envía una muestra de tu orina a un laboratorio para su estudio. La prueba puede descartar una infección bacteriana.
  • Ecografía. Esta prueba por imágenes permite hallar la causa del dolor testicular. La ecografía Doppler a color puede mostrar si el flujo de sangre a los testículos es menor de lo que debería. Esta prueba puede indicar que tienes torsión. Un flujo sanguíneo superior al habitual ayuda a confirmar el diagnóstico de orquitis.

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa de la orquitis.

Tratamiento de la orquitis bacteriana

Los antibióticos tratan la orquiepididimitis y la orquitis bacteriana. Si la causa de la infección bacteriana es una infección de trasmisión sexual, tu pareja también necesitará tratamiento.

Toma todos los antibióticos que te recete el profesional de atención médica, aunque los síntomas se alivien antes. Es para asegurarte de que la infección desaparezca.

El escroto puede estar sensible durante varias semanas o meses después del tratamiento. Descansa, sujeta el escroto con un suspensorio, aplica compresas frías y toma medicamentos para aliviar el dolor.

Tratamiento de la orquitis viral

El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas. Podrías hacer lo siguiente:

  • Toma antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) o naproxeno sódico (Aleve). Asegúrate de hablar con el profesional de atención médica antes de tomar estos medicamentos si tomas anticoagulantes o tienes una enfermedad renal.
  • Descansa en la cama con el escroto elevado.
  • Usa compresas frías.

La mayoría de las personas con orquitis comienzan a sentirse mejor en un período de entre 3 y 10 días. Sin embargo, el escroto puede tardar unas semanas en dejar de estar sensible. A veces, el dolor y la hinchazón pueden durar varios meses.

Estilo de vida y remedios caseros

Para aliviar las molestias:

  • Descansa en la cama.
  • Recuéstate de manera que el escroto quede elevado.
  • Ponte compresas frías en el escroto.
  • No levantes objetos pesados.

Preparación antes de la cita

Podrían enviarte a un especialista en trastornos urinarios, llamado urólogo. A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar para la cita médica.

Lo que puedes hacer

Prepara una lista de lo siguiente:

  • Tus síntomas y cuándo comenzaron.
  • Las enfermedades que tuviste durante la infancia y las vacunas. Incluye enfermedades recientes, especialmente infecciones de trasmisión sexual o paperas.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes, incluidas las dosis.
  • Preguntas para hacer al equipo de atención médica.

En caso de orquitis, estas podrían ser algunas de las preguntas:

  • ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
  • ¿Cuáles son otras causas posibles?
  • ¿Qué pruebas deben hacerme?
  • ¿Qué tratamientos existen?
  • ¿En cuánto tiempo me sentiré mejor?
  • ¿Influirá esta afección en la posibilidad de tener hijos?
  • ¿Necesito limitar mi actividad sexual?

Asegúrate en hacer todas las preguntas que tengas.

Qué esperar de tu médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga preguntas como las siguientes:

  • ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
  • ¿Qué tratamientos probaste?
  • ¿Hay algo que parezca aliviar los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca empeorar los síntomas?
  • ¿Tienes relaciones sexuales más seguras? ¿Cuántas parejas sexuales tienes? ¿Usas preservativos?
Last Updated: April 2nd, 2025

Providers

Richard Kaminski, DPT - Beacon Medical Group La Porte

Richard Kaminski, DPT

  • Physical Therapy

    Schedule now at:

    Beacon Medical Group Urology Elkhart
    Beacon Medical Group Urology Elkhart
    • Closed Today
    Beacon Medical Group Urology Goshen
    Beacon Medical Group Urology Goshen
    • Closed Today
    Beacon Cancer Care Memorial
    Beacon Cancer Care Memorial
    • Closed Today