Traqueotomía | Beacon Health System Traqueotomía | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_03; ct_50

Traqueotomía

A través de la parte frontal del cuello, los cirujanos hacen un orificio en la tráquea para facilitar la respiración cuando la vía respiratoria habitual está bloqueada o reducida.

Perspectiva general

Un tubo de traqueotomía

Una traqueostomía se trata de un orificio, también llamado estoma, que se realiza de forma quirúrgica en la tráquea. Este orificio permite que el aire pase a la tráquea para ayudar a respirar cuando la forma habitual de respiración se encuentre obstruida o reducida. Se inserta una cánula de traqueostomía a través del orificio y se asegura en el lugar con una cinta alrededor del cuello.

Una traqueostomía es un orificio que un cirujano hace en la tráquea, a través de la parte delantera del cuello. Los cirujanos colocan una sonda de traqueostomía en el orificio con el fin de mantenerlo abierto para permitir la respiración. El procedimiento quirúrgico mediante el cual se crea esta abertura se conoce como traqueotomía.

Una traqueostomía permite que el aire pase a la tráquea para ayudar con la respiración. La traqueotomía se realiza cuando la vía respiratoria habitual está obstruida o reducida. Por lo general, se necesita una traqueostomía cuando los problemas de salud exigen usar prolongadamente un respirador para ayudar al paciente a respirar. También puede ser necesaria una traqueostomía cuando la cirugía obligue a desviar la respiración durante un breve período porque las vías respiratorias en el cuello o la cara están hinchadas u obstruidas. En unos pocos casos, se realiza una traqueotomía de urgencia cuando las vías respiratorias se obstruyen de repente, como después de una lesión importante en la cara o en el cuello.

Cuando ya no se necesita la traqueostomía, se deja que orificio se cicatrice y cierre, o un cirujano puede cerrarlo. En algunas personas, las traqueostomías se quedan allí durante el resto de su vida.

Por qué se debe hacer

La traqueostomía puede ser necesaria en estos casos:

  • Las enfermedades hacen necesario usar un respirador durante un período prolongado, generalmente más de una o dos semanas.
  • Las enfermedades, como parálisis de las cuerdas vocales, o cáncer de garganta o de boca, obstruyen o estrechan las vías respiratorias.
  • La parálisis, las afecciones que afectan el cerebro y los nervios y otras dolencias dificultan expulsar el moco de la garganta y hacen necesaria la succión directa de la tráquea para despejar las vías respiratorias.
  • Está prevista una cirugía importante de cabeza o cuello. Una traqueostomía ayuda a respirar durante la recuperación.
  • Una lesión grave en la cabeza o el cuello obstruye la forma habitual de respirar.
  • Otras situaciones de emergencia que obstruyen la respiración y en las que el personal de emergencia no puede pasar una sonda endotraqueal a través de la boca hasta la tráquea.

Atención de urgencia

La mayoría de las traqueotomías se realizan en un hospital. Pero ante una emergencia, es probable que el personal de urgencias tenga que hacer un orificio en la garganta de una persona fuera de un hospital, por ejemplo, en el lugar donde ocurrió un accidente.

Las traqueotomías de urgencia son difíciles de hacer y tienen más riesgo para complicaciones que las programadas. Un procedimiento similar, algo menos riesgoso y más sencillo que se realiza en la atención médica de emergencia es la cricotirotomía. En este procedimiento se hace un orificio ligeramente más arriba en el cuello, justo debajo de la laringe. El orificio está justo debajo de la nuez de Adán, que suele parecer una protuberancia en la garganta y está formada por el cartílago tiroides que recubre la parte delantera de la laringe.

Cuando la persona llega a un hospital y está estable, se hace una traqueotomía para reemplazar la cricotirotomía si esa persona necesita ayuda a largo plazo para respirar.

Riesgos

Las traqueostomías generalmente son seguras, pero tienen riesgos. Algunas complicaciones son más probables durante o poco después de la cirugía. El riesgo para complicaciones es más alto cuando la traqueotomía se hace como procedimiento de emergencia.

Las siguientes son algunas de las complicaciones que pueden producirse de inmediato:

  • Sangrado.
  • Daño a la tráquea, la glándula tiroides o los nervios del cuello.
  • Desplazamiento de la sonda de traqueostomía o colocación incorrecta de la sonda.
  • Aire que queda atrapado en el tejido bajo la piel del cuello. Esto se conoce como enfisema subcutáneo. Este problema puede causar problemas respiratorios y daños en la tráquea o en el esófago.
  • Acumulación de aire entre la pared torácica y los pulmones que causa dolor, problemas respiratorios o colapso pulmonar. Este problema es un neumotórax.
  • Una acumulación de sangre o hematoma que se puede formar en el cuello y comprimir la tráquea causa problemas respiratorios.

Las complicaciones a largo plazo son más probables cuanto más tiempo esté la traqueostomía en el lugar. Estos problemas incluyen los siguientes:

  • Obstrucción de la sonda de traqueostomía.
  • Desplazamiento de la sonda de traqueostomía de la tráquea.
  • Daño, formación de cicatrices o estrechamiento de la tráquea.
  • Desarrollo de una comunicación inusual entre la tráquea y el esófago. Esto hace que sea más probable que puedan entrar líquidos o alimentos en los pulmones.
  • Formación de una comunicación entre la tráquea y la arteria grande que suministra sangre al brazo derecho y al lado derecho de la cabeza y el cuello. Esto puede ocasionar un sangrado que pone en riesgo la vida.
  • Infección alrededor de la traqueostomía, o en la tráquea y los bronquios o los pulmones. La traqueobronquitis es la infección de la tráquea y los bronquios. La neumonía es la infección en los pulmones.

Si aún necesitas una traqueostomía después de salir del hospital, es probable que debas acudir a citas programadas regularmente para vigilar posibles complicaciones. También es probable que recibas instrucciones sobre cuándo debes llamar al profesional de atención médica en caso de problemas, por ejemplo:

  • Sangrado en el sitio de la traqueostomía o desde la tráquea
  • Dificultad para respirar por la sonda
  • Dolor o cambio en el nivel de comodidad
  • Cambio en el color de la piel o hinchazón alrededor de la traqueostomía
  • Cambio en la posición de la sonda de traqueostomía

Cómo prepararte

Cómo prepararte para una traqueostomía depende del tipo de procedimiento que te vayan a hacer. Si te administran anestesia general, el profesional de atención médica podrá pedirte que no comas ni bebas durante varias horas antes del procedimiento. También es posible que te pidan que dejes de tomar ciertos medicamentos.

Planifica tu estancia hospitalaria

Después del procedimiento de traqueostomía, es probable que permanezcas en el hospital durante varios días a medida que tu cuerpo se recupera. Si la traqueostomía es un procedimiento planificado, puedes prepararte para la hospitalización al llevar lo siguiente:

  • Ropa cómoda, como pijamas, una bata y pantuflas.
  • Artículos de cuidado personal, como tu cepillo de dientes y elementos para afeitarte.
  • Entretenimiento para ayudarte a pasar el tiempo, como libros, revistas o juegos.
  • Un método de comunicación, como un lápiz y un bloc de papel, un teléfono inteligente o una computadora, ya que al principio no podrás hablar. El equipo de atención médica puede darte una pizarra con un marcador después de la traqueostomía para ayudarte a comunicar durante la primera parte de la recuperación.

Lo que puedes esperar

Durante el procedimiento

La traqueotomía comúnmente se realiza en un quirófano bajo anestesia general, que es un medicamento que te hace dormir. A veces, el procedimiento debe hacerse con el paciente despierto o ligeramente sedado, en lugar de completamente dormido. En este caso, el cirujano recurre a un anestésico local que adormece el cuello y la garganta para completar el procedimiento sin causar incomodidad. Una vez finalizada la traqueostomía y colocada la sonda, te pueden poner bajo anestesia general para completar otras partes de la cirugía, si es necesario.

El tipo de procedimiento que te hagan depende de la razón por la cual necesitas una traqueostomía y de si el procedimiento fue planeado. Hay básicamente dos opciones:

  • Traqueotomía quirúrgica. Un cirujano puede realizar este procedimiento en un quirófano o en una habitación de hospital. El cirujano generalmente hace un corte horizontal a través de la piel en la porción inferior de la parte frontal del cuello. El cirujano retira cuidadosamente los músculos de alrededor y corta una pequeña parte de la glándula tiroides. Esto expone la tráquea. En un punto específico de la tráquea cerca de la base del cuello, el cirujano crea un orificio de traqueostomía.
  • Traqueotomía de invasión mínima. Un cirujano suele realizar este procedimiento, también conocido como traqueotomía percutánea, en una habitación de hospital. El cirujano hace un pequeño corte cerca de la base de la parte frontal del cuello. Se introduce un lente especial a través de la boca para que el cirujano pueda ver el interior de la garganta. Con esta vista de la garganta, el cirujano guía una aguja en la tráquea para hacer el orificio de la traqueostomía. Luego, el cirujano amplía el orificio hasta el tamaño adecuado para la sonda.

Para ambos procedimientos, el cirujano inserta una sonda de traqueostomía en el orificio. Una cinta ajustada al reborde de la sonda evita que se salga del agujero. El reborde también se puede fijar al cuello con suturas temporales.

Después del procedimiento

Probablemente, pasarás varios días en el hospital mientras el cuerpo se recupera. Durante ese tiempo, aprenderás las habilidades que necesitas para mantener y sobrellevar tu traqueostomía, incluido cómo hacer lo siguiente:

  • Cuidar la sonda de traqueostomía. Un miembro del personal de enfermería te enseñará cómo limpiar y cambiar la sonda de traqueostomía para ayudar a prevenir infecciones y reducir el riesgo para complicaciones. Seguirás haciendo esto mientras tengas una traqueostomía.
  • Hablar. Generalmente, una traqueostomía impide hablar porque el aire sale por la traqueostomía en lugar de subir a través de la laringe. Sin embargo, existen dispositivos y técnicas que redirigen el flujo de aire lo suficiente como para que puedas hablar. Según el tipo de sonda, el ancho de la tráquea y el estado de la laringe, es posible que puedas hablar con la sonda colocada. Si es necesario, un terapeuta del habla o un miembro del personal de enfermería capacitado en el cuidado de la traqueostomía puede ayudarte a aprender a usar tu voz nuevamente.
  • Comer. Durante tu recuperación, es probable que sea difícil tragar. Recibirás nutrientes a través de una vía intravenosa, de una sonda de alimentación que pasa a través de la boca o la nariz, o de una sonda que se inserta directamente en el estómago. Cuando estés listo para volver a comer, es probable que necesites trabajar con un terapeuta del habla. El terapeuta del habla puede ayudarte a recuperar la fuerza muscular y la coordinación que necesitas para tragar.
  • Afrontar el aire seco. El aire que respiras será mucho más seco porque ya no pasa a través de la nariz, la boca y la garganta húmedas antes de llegar a los pulmones. Esto puede causar irritación, tos y exceso de mucosidad que sale de la traqueostomía. Poner pequeñas cantidades de solución salina directamente en la sonda de la traqueostomía, según las indicaciones. puede ayudar a aflojar la mucosidad. O bien, un tratamiento con un nebulizador salino puede ayudar. Un intercambiador de calor y humedad es un dispositivo que capta la humedad del aire que exhalas y humidifica el aire que inhalas. Un humidificador o vaporizador añade humedad al aire de una habitación.
  • Lidiar con otros efectos. El equipo de atención médica te mostrará maneras de cuidarte ante otros efectos comunes de la traqueostomía. Por ejemplo, puedes aprender a usar una máquina de succión para ayudar a eliminar la mucosidad de la garganta o las vías respiratorias.

Resultados

En la mayoría de los casos, la traqueostomía es necesaria como vía respiratoria durante un breve período, hasta que se resuelvan otros problemas médicos. Si no sabes cuánto tiempo deberás permanecer conectado a un respirador, la traqueostomía suele ser la mejor solución permanente.

El equipo de atención médica hablará contigo para ayudarte a decidir cuándo es el momento adecuado para sacar la sonda de traqueostomía. El orificio puede cerrarse y sanar por sí solo, o lo puede cerrar un cirujano.

Last Updated: April 2nd, 2025

Urgent Care

Services

Vaccine & Booster COVID-19

Protect yourself. Get vaccinated. Get boosted. We are committed to ensuring our community has access to this lifesaving...

  • covid
  • booster
  • vaccine
  • coronavirus
  • vaccination
  • covid-19
  • covid 19
  • corona

COVID-19 - Coronavirus Disease Care and Support

If you have COVID-19 symptoms or questions, please stay home and read more information. If you believe your condition is...

  • covid
  • vaccine
  • coronavirus disease
  • testing
  • coronavirus
  • corona
  • Covid-19
  • testing locations
  • exposure
  • covid symptoms
  • vaccination
  • screening
  • frontline workers
  • wear a mask
  • hand sanitizer
  • practice social distancing
  • 6 feet
  • pandemic
  • covid test
  • Coronavirus disease 2019

Schedule now at:

Beacon Medical Group La Porte
Beacon Medical Group La Porte
  • Closed - Opens at 7:00 AM EST
Beacon Medical Group Cleveland Road
Beacon Medical Group Cleveland Road
  • Closed - Opens at 8:00 AM EST
Beacon Medical Group Ireland Road
Beacon Medical Group Ireland Road
  • Closed - Opens at 8:00 AM EST