Inquietud sobre los medicamentos durante el embarazo
Durante el embarazo, es posible que necesites medicamentos para tratar una enfermedad existente o nueva durante este periodo. Cuando se trata de consumir medicamentos durante el embarazo, hay muchas cosas a tener en cuenta. En algunos casos, interrumpir un medicamento durante el embarazo puede ser más dañino que tomarlo. Muchos medicamentos tienen poco o ningún impacto en el feto durante el embarazo. Sin embargo, algunos medicamentos pueden pasar a la placenta, que es un órgano temporal que se desarrolla durante el embarazo, y aumentar el riesgo para problemas de salud, incluidas complicaciones del embarazo como defectos congénitos y pérdida del embarazo. Es importante que hables con el equipo de atención médica antes de comenzar, interrumpir o cambiar medicamentos durante el embarazo.
Cómo pueden los medicamentos afectar el embarazo
La manera en que los medicamentos te afectan a ti y a tu bebé depende de varios factores. Estos incluyen los siguientes:
- El tiempo de gestación.
- La potencia y la dosis del medicamento.
- La facilidad con la que el medicamento puede pasar a través de la placenta.
- Los factores genéticos que afectan la respuesta del cuerpo al nuevo medicamento.
- Tu salud general.
La forma en que el medicamento afecta el embarazo depende del medicamento mismo. Hay varias formas en que los medicamentos pueden afectar al feto, como las siguientes:
- Ningún efecto. Muchos medicamentos no tienen impacto en el embarazo.
- Impacto directo. Algunos medicamentos afectan al feto directamente, lo que causa daño, defectos de nacimiento o la muerte.
- Impacto indirecto. Algunos medicamentos afectan al feto en forma indirecta. Por ejemplo, algunos medicamentos bajan la presión arterial de la madre, lo cual puede reducir el flujo sanguíneo a la placenta.
- Alteración de la funcionalidad de la placenta. Algunos medicamentos afectan la funcionalidad de la placenta. Esto puede llevar a una reducción del suministro de oxígeno y nutrientes al feto y causar una disminución del peso o poco desarrollo del bebé.
- Contracciones musculares del útero. Algunos medicamentos causan la contracción forzada de los músculos del útero. Estas contracciones pueden dañar al feto o provocar un nacimiento prematuro.
Algunos medicamentos pueden permanecer en el cuerpo después de dejar de tomarlos y tal vez causar defectos congénitos. Pregunta al profesional de atención médica por cuánto tiempo los medicamentos que tomas permanecerán en tu cuerpo.
Cómo puede el embarazo afectar los medicamentos
- El embarazo puede cambiar la manera en que tu cuerpo usa ciertos medicamentos y responde a estos.
- Puede ser necesario hacer cambios en la dosis del medicamento o hacer un control adicional.
Hay que analizar con el profesional de atención médica el consumo de cualquier medicamento de venta libre, de suplementos, de medicamentos no recetados, de nicotina, de cannabis (marihuana) o de otras sustancias durante el embarazo.
Anfetaminas
Las anfetaminas son estimulantes que aceleran los mensajes entre el cerebro y el cuerpo. Algunas anfetaminas como la dextroanfetamina (Adderall XR, Dexedrine Spansule) se recetan para tratar enfermedades como el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, la narcolepsia y la depresión. Otras anfetaminas son ilegales y muy adictivas. Esto incluye la metanfetamina, también conocida como meta.
La metanfetamina durante el embarazo se ha vinculado con aborto espontáneo, peso bajo al nacer, nacimiento prematuro, separación de la placenta del útero o desprendimiento placentario, y con una afección de la presión arterial alta llamada preeclampsia. Los bebés expuestos a la metanfetamina en el útero pueden presentar síntomas de abstinencia después del nacimiento, como temblores, somnolencia y problemas para respirar. La exposición prenatal a metanfetamina también se ha vinculado con problemas en el desarrollo cerebral de los niños.
Debido a las graves consecuencias para la salud, se recomienda evitar el consumo de metanfetamina. Para los medicamentos con anfetaminas recetados, habla con el profesional de atención médica sobre los riesgos y beneficios de continuar su consumo durante el embarazo.
Benzodiacepinas
Las benzodiacepinas son sedantes que se usan para tratar afecciones como ansiedad, insomnio, abstinencia alcohólica y convulsiones. También se pueden usar durante un procedimiento o una cirugía como parte del cuidado de la anestesia. Las benzodiacepinas tienen efectos sedantes e hipnóticos en el cuerpo, lo que reduce la ansiedad y relaja los músculos. Como resultado, con frecuencia se emplean erróneamente y pueden ser adictivas.
Los estudios demuestran que el consumo de benzodiacepina durante el embarazo es poco probable que cause defectos de nacimiento, pero puede aumentar el riesgo para abortos espontáneos, nacimiento prematuro y peso bajo al nacer. Cuando se consume regularmente durante el tercer trimestre, los bebés están en riesgo de presentar abstinencia. Los síntomas de la abstinencia pueden incluir los siguientes:
- Cambios en el tono muscular.
- Diarrea.
- Somnolencia.
- Irritabilidad o inquietud.
- Temperatura corporal baja.
- Alimentación deficiente.
- Temblores.
- Dificultad para respirar.
- Vómitos.
Habla con el profesional de atención médica sobre los riesgos y beneficios de consumir benzodiacepina durante el embarazo.
Gabapentinoides
Los gabapentinoides son medicamentos que se usan para tratar las convulsiones y la neuralgia. Estos incluyen la gabapentina (Neurontin) y la pregabalina (Lyrica).
En algunos estudios, se descubrió que el consumo de gabapentinoides durante el embarazo puede aumentar ligeramente el riesgo para defectos cardíacos en los bebés. También pueden estar relacionados con el nacimiento prematuro y el peso bajo al nacer.
Si tomas gabapentinoides durante el embarazo, el profesional de atención médica puede recomendar que aumentes tu ingesta de ácido fólico.
Se deben hacer más investigaciones para entender los efectos del consumo de gabapentinoides durante el embarazo. Analiza con el profesional de atención médica los beneficios y riesgos.
Opioides
Los opioides son medicamentos que se usan para aliviar el dolor. Pueden provenir de la planta adormidera o ser producidos en el laboratorio. Los opioides se desplazan a través de la sangre y se fijan a receptores en el cerebro. Así bloquean los mensajes de dolor y pueden impulsar la sensación de placer. Sin embargo, el consumo frecuente de opioides puede llevar a la dependencia y adicción.
Durante el embarazo, los opioides atraviesan la placenta. La exposición en el útero puede llevar a una adicción fetal y causar síntomas de abstinencia en el bebé después del nacimiento, lo que se conoce como síndrome de abstinencia neonatal. Los síntomas del síndrome de abstinencia neonatal en el bebé pueden incluir lo siguiente:
- Diarrea.
- Fiebre y manchas en la piel.
- Bostezos frecuentes.
- Llanto agudo.
- Temblores involuntarios.
- Respiración rápida.
- Convulsiones.
- Temblores.
Aunque los opioides rara vez causan defectos de nacimiento, sí pueden aumentar el riesgo para abortos espontáneos, muerte fetal dentro del útero, poco crecimiento fetal y parto prematuro.
Habla con el profesional de atención médica sobre los riesgos y beneficios de continuar tomando un opioide durante el embarazo.
Medicamentos que se usan para tratar el trastorno por el consumo de opioides
Las personas que toman opioides durante un largo período de tiempo corren el riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de opioides. El trastorno por consumo de opioides se describe como tener ansias de consumirlos, ser incapaz de controlar el consumo y recurrir a ellos continuamente a pesar de las consecuencias negativas para la salud y la vida.
En algunas personas, los opioides pueden aumentar la sensación de placer y crear una sensación de bienestar. Una vez que desaparecen esas sensaciones, la persona puede tomar más opioides para tener esas sensaciones nuevamente. Con el tiempo, es posible que estos individuos puedan necesitar mayores cantidades para obtener las mismas sensaciones. Esta es la forma en que se comienza la adicción. El trastorno por consumo de opioides puede llevar a graves problemas de salud, incluida la sobredosis y la muerte.
Durante el embarazo, se encuentran disponibles medicamentos para tratar el trastorno por el consumo de opioides. Estos medicamentos son seguros para consumir durante el embarazo y la lactancia, pues demostraron mejorar los resultados para pacientes y bebés porque hay más cuidado prenatal y disminuye el riesgo para sobredosis y muerte.
Para aquellas personas con trastorno por consumo de opioides durante el embarazo, se recomienda iniciar estos medicamentos lo más pronto posible y continuar consumiéndolos durante todo el embarazo, después del nacimiento y más allá. Los medicamentos para el trastorno por consumo de opioides conllevan riesgo para el síndrome de abstinencia prenatal, una afección en la que después del nacimiento, los bebés sufren abstinencia a las sustancias adictivas a las que estuvieron expuestos en el útero. Sin embargo, este riesgo es menor que en aquellos bebés expuestos a opioides no recetados como el fentanilo o la heroína y generalmente es menos grave y ocurre durante un periodo de tiempo menor. Los medicamentos que se usan pueden incluir los siguientes:
- Metadona. La metadona es un opioide de acción prolongada que reduce los efectos de otros opioides y reduce las ansias y los síntomas de abstinencia. Es un medicamento que se prefiere para el tratamiento del trastorno por consumo de opioideos en el embarazo y ayuda a los individuos a lograr y mantener la recuperación. La metadona no está relacionada con defectos del nacimiento y se receta en un programa certificado para el tratamiento con opioides.
Debido a los efectos del embarazo, es frecuente que durante este las personas necesiten aumentar o dividir en dos la dosis de metadona.
- Buprenorfina.La buprenorfina tiene algunos efectos de los opioides, pero también bloquea otros de sus efectos. Reduce las ansias y los síntomas de abstinencia. Es un medicamento que se prefiere para el tratamiento del trastorno por consumo de opioideos en el embarazo y ayuda a los individuos a lograr y mantener la recuperación. La buprenorfina no está relacionada con defectos del nacimiento.
Conversa con el profesional de atención médica acerca de los medicamentos para el tratamiento del trastorno por consumo de opioides para decidir qué opción es mejor para ti.
Triptanos para migrañas
Los triptanos son medicamentos que se usan para tratar el dolor de cabeza y las migrañas. Pueden administrarse por vía oral en forma de píldoras, en atomizador nasal o en inyecciones. Las investigaciones recientes han encontrado que es seguro tomar triptanos para las migrañas durante el embarazo. El sumatriptán es el medicamento preferido porque hay más datos sobre la seguridad de su consumo durante el embarazo.
Habla con el profesional de atención médica sobre los riesgos y beneficios de continuar tomando un triptano durante el embarazo.
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina son medicamentos que se utilizan con frecuencia para tratar la depresión y ansiedad. Se consideran el tratamiento inicial para la depresión y ansiedad durante el embarazo y después del nacimiento.
La administración de estos inhibidores en el primer trimestre conlleva un bajo riesgo para defectos de nacimiento y poco o ningún riesgo para aborto espontáneo. Estos medicamentos pueden relacionarse con un pequeño riesgo para trastornos de presión arterial alta durante el embarazo, como la preeclampsia, además de nacimiento prematuro.
Las enfermedades de salud mental no tratadas o mal tratadas están asociadas con malos resultados en las personas embarazadas o que han tenido un parto. En general, la interrupción de los medicamentos eficaces para la salud mental durante el embarazo o el periodo de posparto aumenta el riesgo de recaídas y no se recomienda.
Para las personas que han sido tratadas con éxito con un antidepresivo en el pasado, frecuentemente se recomienda ese antidepresivo como primera elección. Para quienes comienzan un medicamento por primera vez durante el embarazo o si los medicamentos anteriores no tuvieron éxito, la sertralina (Zoloft) normalmente es el medicamento preferido debido a los datos de seguridad tranquilizadores.
Habla con el profesional de atención médica sobre los riesgos y beneficios de continuar tomando un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina durante el embarazo.
Cannabis (marihuana)
El cannabis (marihuana) es un término amplio que describe productos o compuestos químicos que provienen de la planta de cannabis. Se la conoce frecuentemente como marihuana. El cannabis (marihuana) es legal en gran parte de los Estados Unidos y su consumo puede ser médico y recreativo.
Ya sea médico o recreativo, debe evitarse el consumo de cannabis (marihuana) durante el embarazo. Este aumenta el riesgo de diabetes gestacional, hipertensión gestacional y preeclampsia. Su consumo puede aumentar el riesgo para un desprendimiento placentario, que es una afección en la cual la placenta se separa muy tempranamente del útero.
El cannabis (marihuana) atraviesa la placenta y se lo ha vinculado con mayores tasas de peso bajo al nacer, nacimientos prematuros y necesidad de ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales.
Reemplazo de la nicotina
El consumo de tabaco durante el embarazo puede llevar a muchas complicaciones. Los profesionales de atención médica aconsejan dejar todo tipo de nicotina durante el embarazo. La administración de la terapia puede ser suficiente para algunas. Para aquellas personas que tienen problemas para dejarla, la terapia para reemplazo de la nicotina puede ser una opción. La aplicación de parches o el consumo de chicles, pastillas y otros tipos de nicotina puede ayudar a que las personas dejen de fumar.
En general, la terapia para reemplazo de la nicotina se considera más segura que fumar porque tiene menos toxinas. Los productos para reemplazo de la nicotina proporcionan cantidades más pequeñas de nicotina con un tipo más lento de liberación. Esto disminuye las ansias y hace que dejar de fumar sea más fácil.
Se deben hacer más investigaciones para entender completamente los efectos de la administración de la terapia para reemplazo de la nicotina durante el embarazo. Generalmente se recomienda ir con la dosis eficaz más baja. Habla con el proveedor de atención médica sobre los riesgos y beneficios de los diferentes tipos de terapias para reemplazo de la nicotina a fin de decidir lo que es apropiado para ti.
Preguntas para hacer al profesional de atención médica
- ¿Tendré que cambiar los medicamentos si quiero gestar o si me entero que estoy cursando un embarazo?
- ¿Cómo afectará este medicamento al embarazo?
- ¿Hay medicamentos y suplementos que debo evitar?
- ¿Necesitaré tomar más o menos de mi medicamento?
- ¿Podré seguir tomando el medicamento cuando comience la lactancia?
- ¿Qué medicamentos debo tomar cuando esté cursando el embarazo?
© 1998-2025 Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (MFMER, por sus siglas en inglés). Todos los derechos reservados.
Terms of Use