Atención ginecológica para hombres trans | Beacon Health System Atención ginecológica para hombres trans | Beacon Health System
Schedule Now Pay Bill
be_ixf;ym_202504 d_07; ct_50
Home Health Library Articulos Gynecological care for trans men

Atención ginecológica para hombres trans

Comprende la atención médica y las pruebas ginecológicas que es posible que los hombres transgénero necesiten para tener una buena salud.

La atención médica integral para hombres transgénero incluye la atención médica ginecológica. Esta atención médica es particularmente importante para las personas que no se han sometido a una cirugía para reasignación de sexo.

Algunos hombres transgénero tienen dificultades para encontrar un profesional de atención médica que entienda sus necesidades. Busca un profesional de atención médica que esté familiarizado con los temas de salud de las personas transgénero. Este profesional de atención médica debe ser respetuoso contigo y con tus inquietudes, además de permitirte sentir tranquilidad. Varias organizaciones centradas en las personas transgénero, incluida la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero, ofrecen asesoramiento para encontrar profesionales de atención médica.

Intenta que las interacciones negativas con profesionales de atención médica que hayas tenido o el miedo a las reacciones negativas no te impidan recibir la atención médica que necesitas. Tienes derecho a recibir atención médica por parte de un profesional de atención médica que sea inclusivo y competente en brindar atención médica para personas transgénero.

Una vez que hayas establecido una relación con un profesional de atención médica, es importante que compartas tus antecedentes médicos, para asegurarte de que recibas la mejor atención médica. Eso incluye información acerca de cirugías, terapia hormonal y otros cuidados médicos que hayas tenido para afirmación de género. Pregunta acerca de las pruebas recomendadas para hombres transgénero en tu grupo de edad. También pregunta sobre los exámenes de detección, que son pruebas que se hacen para detectar enfermedades específicas. Habla con el profesional de atención médica acerca de cualquier preocupación de salud específica que puedas tener.

Salud del tejido mamario

Todas las personas tienen tejido mamario. Incluso los hombres transgénero que tuvieron una cirugía para crearles un pecho masculino (cirugía torácica masculinizante) aún tienen algo de tejido mamario. Si bien, después de ese procedimiento, el riesgo se reduce en gran medida, aun así es posible que se produzca cáncer de mama.

Adopta las siguientes medidas:

  • Informa al profesional de atención médica si algún miembro de tu familia ha tenido cáncer de mama.
  • Familiarízate con el aspecto y la sensación del pecho. Pregunta al profesional de atención médica qué cambios debes buscar que podrían ser signos de un problema. Informa al profesional de atención médica si ves algún cambio.
  • Habla con el profesional de atención médica sobre los exámenes de detección de cáncer que es posible que necesites.

En general, los exámenes de detección de cáncer de mama para hombres transgénero que no tuvieron una cirugía de pecho se basan en las pautas para las mujeres que no son transgénero (cisgénero). Sin embargo, las recomendaciones en materia de exámenes de detección para el cáncer de mama pueden variar según tu situación.

Si tuviste una cirugía de pecho y no es posible hacerte una mamografía, podrías hacerte una resonancia magnética o una ecografía para controlar el tejido mamario, según tu riesgo para cáncer.

Si usas faja o algún otro método de compresión torácica, informa al profesional de atención médica. El profesional de atención médica puede ayudarte a que te asegures de que los usas de manera segura y ofrecerte orientación sobre cómo evitar problemas tales como la aparición de un sarpullido o una infección por levaduras en la piel.

Salud pélvica

Podrías estar en riesgo de tener cáncer del cuello del útero, los ovarios o el útero, si no te has sometido a cirugía para extirparlos. Esto es cierto ya sea que tomes testosterona o no. La terapia de testosterona no cambia tu riesgo para estos tipos de cáncer.

Para una buena salud pélvica, es posible que el profesional de atención médica te sugiera los siguientes exámenes y pruebas. Tu comodidad durante estos exámenes es importante. Habla con el profesional de atención médica sobre lo que puede ayudarte a relajarte.

  • Un examen pélvico. Este examen verifica si hay problemas con el útero, la vagina, los ovarios y el cuello del útero. Durante un examen pélvico, el profesional de atención médica revisa los genitales, palpa el interior de la vagina y examina la vagina y el cuello del útero. Si te sientes incómodo con un examen pélvico, informa al profesional de atención médica. Es posible que tengas la opción de que te administren sedantes para el procedimiento.
  • Examen de Papanicolaou. En esta prueba, el profesional de atención médica usa un cepillo pequeño y suave para recolectar células del cuello del útero. Las células se estudian bajo un microscopio para detectar cambios que podrían considerarse signos de cáncer. En muchos casos, la prueba para detectar distintos tipos del virus del papiloma humano que podrían situarte en alto riesgo de contraer cáncer del cuello del útero se realiza en el mismo momento.
  • Pruebas de infecciones de trasmisión sexual. Puedes contraer una infección de trasmisión sexual al tener relaciones sexuales orales, anales o vaginales. Estas infecciones incluyen clamidia, gonorrea, sífilis, herpes y hepatitis. El virus del papiloma humano y el virus de inmunodeficiencia humana también pueden trasmitirse durante las relaciones sexuales. Según el caso, es posible que el profesional de atención médica sugiera que te hagas exámenes de detección regulares para el virus de inmunodeficiencia humana y otras infecciones de trasmisión sexual.

Para proteger tu salud haz lo siguiente:

  • Usa un preservativo u otra forma de protección. Usa un preservativo nuevo cada vez que tengas relaciones sexuales vaginales o anales. Durante la penetración con dedos, considera usar guantes de látex. Durante las relaciones sexuales orales, usa un método de barrera de látex, también llamado protector bucal. Solo utiliza lubricantes a base de agua. No uses vaselina, loción para manos, crema facial ni productos a base de aceite. Pueden debilitar los preservativos de látex y hacer que se rompan.
  • Hazte análisis y pide a tu pareja que también se los haga. No tengas relaciones sexuales sin protección, a menos que tengas la certeza de que tu pareja no tiene ninguna infección de trasmisión sexual. Las pruebas son importantes porque muchas personas no saben que están infectadas. Además, otras personas podrían no ser sinceras sobre su salud.

    Ten en cuenta que una persona podría estar infectada con el virus de inmunodeficiencia humana y tener un resultado negativo en la prueba. Pueden pasar hasta tres meses hasta que una persona infectada con el virus de inmunodeficiencia humana tenga un resultado positivo en un análisis de sangre. Es recomendable que tú y tu pareja se vuelvan a hacer la prueba tres meses después de una posible exposición.

  • Trata las infecciones de trasmisión sexual. Si tienes una infección, sigue el plan de tratamiento recomendado por el profesional de atención médica. Para ayudar a prevenir la reaparición de infecciones, pide que te traten a ti y a tu pareja o tus parejas al mismo tiempo.
  • Toma medidas para prevenir y tratar el virus de inmunodeficiencia humana. Si te preocupa el virus de inmunodeficiencia humana, habla con el profesional de atención médica sobre medicamentos que podrían ayudar a prevenirlo. Algunos medicamentos pueden ayudar a prevenir el virus de inmunodeficiencia humana, aunque tengas relaciones sexuales sin protección con una persona que tiene este virus.

    Si tienes un alto riesgo de exposición a personas que tienen el virus de inmunodeficiencia humana, es posible que el profesional de atención médica te recomiende la profilaxis previa a la exposición. Puedes tomar uno o más medicamentos diarios. La profilaxis previa a la exposición consiste en uno o más medicamentos que debes tomar poco después de una posible exposición al virus de inmunodeficiencia humana. Si tú o tu pareja o tus parejas tienen el virus de inmunodeficiencia humana, sigue el plan que te haya recomendado el profesional de atención médica para saber cómo tratar y controlar la infección.

  • Vacúnate. Las vacunas pueden protegerte de la hepatitis A y de la hepatitis B. Estas son graves infecciones hepáticas que pueden trasmitirse por contacto sexual. El virus del papiloma humano también puede trasmitirse durante las relaciones sexuales. Este puede causar cáncer del cuello del útero. La vacuna contra el virus del papiloma humano puede ayudar a prevenir la mayoría de los tipos de cáncer del cuello del útero y las verrugas genitales. Está disponible para niños, adolescentes y adultos jóvenes.

  • Sin embargo, no todas las infecciones de trasmisión sexual se previenen mediante vacunas. Por ejemplo, no existen vacunas para la hepatitis C, el virus de inmunodeficiencia humana, el herpes, la gonorrea o la clamidia.

  • Conoce los riesgos en los entornos sexuales. Los entornos sexuales, como los que se encuentran en Internet, pueden facilitar tener muchas parejas sexuales y tener relaciones sexuales con personas que no conoces. Es posible que algunas personas que tengan una infección de trasmisión sexual no te lo digan.
  • Mantén relaciones sexuales de manera más segura. No compartas juguetes sexuales. Protégelos con un preservativo y límpialos con agua y jabón antes y después de cada uso.

Fertilidad y conservación de la fertilidad

Algunos hombres transgénero desean tener hijos. Otros, no. La elección es personal. Si piensas que te gustaría tener hijos, pregunta al profesional de atención médica acerca de las opciones disponibles para ti. Sin importar lo que elijas hacer, es una buena idea planificarlo con anticipación. Si es posible, toma decisiones sobre los hijos antes de iniciar la terapia hormonal o someterte a una cirugía para reasignación de sexo.

Si tienes útero y ovarios, puedes embarazarte si tienes sexo vaginal con una persona que puede producir esperma. Esto es así incluso si tomas testosterona, si tienes períodos irregulares o si no los tienes. Si bien la testosterona podría disminuir tu probabilidad de embarazo, no confíes en la terapia de testosterona como anticonceptivo. El embarazo sigue siendo posible hasta la menopausia.

Opciones anticonceptivas:

  • Métodos de barrera. Los preservativos y otros tipos de anticonceptivos de barrera ayudan a prevenir el embarazo y las infecciones de trasmisión sexual.
  • Dispositivo intrauterino (DIU). Un DIU que contenga la hormona progestina (Mirena, Liletta, Skyla) puede servir como anticonceptivo y disminuir el sangrado menstrual.
  • Anticonceptivos hormonales. Muchos hombres transgénero prefieren no tomar estrógenos. Pero las píldoras a base de progestina son una opción para aquellos que desean anticonceptivos en píldoras.
  • Anticonceptivos permanentes. Las opciones de anticonceptivos permanentes incluyen la ligadura de trompas, una cirugía que bloquea las trompas de Falopio en forma permanente y la extirpación completa de las trompas de Falopio, un procedimiento llamado salpingectomía.

Si deseas tener un embarazo, habla con el profesional de atención médica. Si tomas testosterona, tendrás que dejar de hacerlo. Habla con el profesional de atención médica sobre cómo la administración de hormonas puede afectar la fertilidad. Existen procedimientos que hacen posible llevar el embarazo o bien recolectar y congelar óvulos no fertilizados o tejido ovárico para uso futuro. Esto podría abarcar medicamentos o cirugía. Por lo general, estos procedimientos se realizan en centros especializados en fertilidad. Y pueden ser costosos.

Uso de testosterona

La administración de testosterona puede aumentar significativamente el deseo sexual. La excitación sexual puede ser inesperada y más frecuente que antes de empezar a tomar testosterona. La hormona también puede hacer que tu clítoris sea más grande y tus paredes vaginales más delgadas. Si tienes sexo receptivo, puedes sangrar o sentir dolor. Usar un lubricante a base de agua durante las relaciones sexuales puede ayudar. Si la molestia continúa, es posible que el profesional de atención médica te recete una crema tópica para ayudar a aliviar los síntomas.

Por lo general, los ciclos menstruales se detienen tres o cuatro meses después de haber comenzado a tomar testosterona. Si continúan después de cuatro meses, o si reaparecen luego de haberse suspendido, informa al profesional de atención médica. Es posible que necesites hacerte una evaluación para asegurarte de que no tienes otra enfermedad que esté causando el sangrado. Si no hay ningún problema médico subyacente, el profesional de atención médica puede recomendarte un plan de progesterona de tres meses para detener los ciclos menstruales a largo plazo.

Imagen corporal

Una imagen corporal positiva es importante para la autoestima y la salud sexual. Muchos hombres transgénero se enfrentan a desafíos por su imagen corporal. Puedes sentir presión para lucir de cierta manera. Esto puede deberse a los antecedentes culturales o familiares, o a estereotipos promovidos en los medios de comunicación.

Las formas del cuerpo varían. No hay una sola manera correcta de verse. Hablar sobre tu imagen corporal con un amigo de confianza, familiar o terapeuta puede ayudarte a sentirte mejor. Considera lo que te gusta de tu apariencia. También puedes considerar la opción de utilizar dispositivos que afirmen el género, como un vendaje para el pecho, un pene falso o un dispositivo para orinar de pie.

Algunos hombres transgénero reciben terapia hormonal o se someten a cirugías para cambiar sus cuerpos a fin de que sea más compatible con su identidad de género. La cirugía puede incluir una cirugía de pecho para crear un contorno más masculino. También puede incluir una cirugía genital. Se puede realizar una cirugía genital para aumentar la longitud del clítoris, denominada metoidioplastia; o crear un pene, llamada faloplastia; o crear un escroto, llamada escrotoplastia. Pide al profesional de atención médica más información antes de tomar hormonas o someterte a una cirugía Habla acerca de los beneficios potenciales, los efectos secundarios y los riesgos de estas opciones.

Si tienes preocupaciones sobre la imagen corporal, pregunta al profesional de atención médica sobre los recursos que pueden ser útiles para ti. Buscar asesoramiento o asistir a un grupo de apoyo podría ser útil.

Si tienes preguntas o inquietudes acerca de la salud ginecológica, habla con el profesional de atención médica. Juntos, pueden crear un plan que mejor satisfaga tus necesidades.

Last Updated: April 2nd, 2025

Providers

Wendi Brandon, NP - Beacon Medical Group Behavioral Health South Bend

Wendi Brandon, NP

  • Behavioral Health

    Services

    Behavioral Health

    Beacon Health System offers a full range of mental health services, from counseling and support to intensive inpatient...

    • mental health
    • counseling
    • mental therapy
    • psychiatry
    • complex disorder
    • schizophrenia
    • anxiety
    • depression
    • epworth hospital
    • mental challenges
    • emotional wellness
    • advanced treatment options
    • bipolar disorders
    • dementia
    • electroconvulsive therapy
    • ECT
    • family counseling
    • group therapy
    • individual counseling
    • psychiatric nurses
    • behavioral health
    • womens-health
    • men-health
    • mental health conditions
    • disorders
    • treatment
    • education
    • outpatient
    • inpatient

    Brain Health

    At Beacon Health System, we are dedicated to helping people with neurological problems and disorders. This area of...

    • neurological problems
    • disorders
    • disorders of nervous system
    • brain
    • spinal cord
    • nerves
    • neurologic care
    • neurologists
    • neurosurgeons
    • rehabilitative therapists
    • alzheimer's disease
    • epilepsy
    • multiple sclerosis (MS)
    • Parkinson's disease
    • stroke
    • headaches
    • brain and spine tumors
    • spine conditions
    • pediatric neurology

    Health & Fitness

    The knowledgeable experts at Beacon Health & Fitness dedicate themselves to helping you reach your health and well-being...

    • facility
    • exercise
    • classes
    • physical activity
    • meditation
    • yoga
    • pure pilates
    • swimming
    • weight loss
    • walking
    • strength
    • weight lifting
    • race preparation
    • walking groups
    • spin
    • spinning
    • core strengthening
    • zumba
    • high intensity workouts
    • fitness
    • lessons
    • stress reduction
    • membership
    • rates
    • personal training
    • sports performance
    • lifestyle programs
    • diabetes education
    • quit smoking
    • plant-based eating
    • best medicine
    • parkinson's support
    • FIT program
    • student athlete training
    • fitness orientation
    • massage
    • youth activity studio
    • wellness coaching
    • nutrition counseling
    • sports medicine
    • swim lessons
    • swim safety
    • therapy pools
    • metabolic testing

    Schedule now at:

    Beacon Occupational Health Goshen
    Beacon Occupational Health Goshen
    • Closed - Opens at 7:00 AM EST
    Beacon Occupational Health Middlebury
    Beacon Occupational Health Middlebury
    • Closed - Opens at 7:00 AM EST
    Beacon Occupational Health Elkhart
    Beacon Occupational Health Elkhart
    • Closed - Opens at 7:00 AM EST