Retención de líquidos: Alivia este síntoma premenstrual
Averigua qué hay detrás de la retención de líquidos premenstrual y qué puede ayudar a disminuir las molestias.
¿La retención de agua es un síntoma premenstrual regular para ti? Aquí hay ayuda para sentirte mejor.
¿Por qué sucede la retención de líquidos?
Los cambios en los niveles hormonales son la causa más probable de que el cuerpo retenga agua antes de la menstruación. La dieta también puede influir.
Muchas personas que menstrúan presentan síntomas como distensión del estómago 1 o 2 días antes del inicio del período. Algunas personas tienen síntomas durante los cinco o más días anteriores al inicio de la menstruación que les impiden realizar sus actividades cotidianas. Esto se denomina síndrome premenstrual.
Obtener alivio
Cómo reducir la retención de líquidos premenstrual:
- Limita el consumo de sal en tu dieta. Comer alimentos salados puede hacer que retengas más agua.
- Toma magnesio. Los suplementos de magnesio pueden ayudar a reducir la retención de líquidos. Habla con el profesional de atención médica antes de tomar un suplemento.
- Toma diuréticos. Puedes obtener estos medicamentos con receta médica para ayudar a reducir la acumulación de líquido. Ten en cuenta que tomar antiinflamatorios no esteroides (AINE), como ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o naproxeno sódico (Aleve, Anaprox DS, Naprelan), y diuréticos al mismo tiempo puede causar daño renal.
Hacer ejercicio aeróbico con regularidad y dormir bien también puede aliviar los síntomas del síndrome premenstrual. También ayudan las técnicas de relajación, como los ejercicios de respiración, la meditación, el yoga y los masajes.
Cuándo buscar otras opciones
Si sigues teniendo retención de líquidos todos los meses, habla con el profesional de atención médica. Llevar un registro de tus síntomas durante unos meses puede ser útil para saber si están relacionados con el ciclo menstrual y no con otra causa. El profesional de atención médica también puede ayudar a encontrar el mejor tratamiento para ti.
© 1998-2025 Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (MFMER, por sus siglas en inglés). Todos los derechos reservados.
Terms of Use